Nacionales

Importados

F1 Web

 
www.f1-web.com.ar

Búsqueda personalizada
Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer

 

El Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez

Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez

La Fórmula 1 es un deporte apasionante por muchas razones. Varios son los protagonistas de esta disciplina. En primer lugar destacan los pilotos. Luego, los vehículos. Por último, están los autódromos. Acá queremos reseñar al histórico circuito “Óscar y Juan Gálvez”. Este sitio ha concertado una veintena de grandes premios de la F1. Además, sobre sus pistas han maniobrado leyendas como Juan Manuel Fangio o Carlos Reutemann

La catedral del automovilismo argentino.

Abierto al público en 1952, en plena presidencia de Juan Domingo Perón, este complejo se construye al sur de la capital argentina, en el barrio de Villa Riachuelo. El primer torneo que alberga es la Copa Perón, la cual es conquistada por Fangio.

Durante su existencia, ha poseído varios apelativos. Es inaugurado como “17 de octubre”. Luego, se le endosa el mote de “Autódromo Municipal”. A partir de 1989, se rebautiza como Autódromo “Oscar y Juan Gálvez”, esto último en honor al par de hermanos y pilotos argentinos que cosechan galardones internacionales en el deporte del volante.

En 1953, se organiza en este lugar la primera carrera de Fórmula 1 fuera de Europa. Vale decirse que, en esa ocasión, sale victorioso el italiano Alberto Ascari pese a que la carrera se mancha por un accidente donde fallecen nueve personas. Sin embargo, este aciago incidente no evita que la pista siga siendo avalada para competencias de gran nivel hasta 1960.

Posteriormente, en 1972, retorna la máxima categoría del automovilismo mundial a esta pista de Buenos Aires. Su excelente diseño la mantiene durante más de una década como baluarte suramericano de la Fórmula 1. No obstante, debido a la Guerra de las Malvinas, se suspenden todas las competencias internacionales de autos en nuestro país.

Finalmente, entre los años 1995 y 1998, éste autódromo levanta de nuevo las banderas del Gran Premio de Argentina. No obstante, no se ha vuelto a usar para tal fin, aunque se espera que las recientes intervenciones le retornen su estatus de “catedral” del automovilismo nacional.

La diversidad de los autódromos

Así como acontece con el autódromo bonaerense, otras pistas de velocidad mundial también exhiben su historia y señas singulares.

El famoso circuito de Mónaco es célebre por la estrechez de sus calles. El trazado de Interlagos, en Brasil, recibe su nombre porque se ubica entre dos lagos artificiales: el Guarapiranga y el Billings. Por su parte, el Circuito de Indianápolis ostenta el record de mayor capacidad del mundo con 257.000 plazas fijas. El Gran Premio de China se efectúa en la pista de Shangai¸ cuya forma evoca la silueta del carácter chino shang () que significa “por encima” o “ascender”.

Ningún aficionado a la F1 debe perderse estos lugares repletos de la historia y la adrenalina por la velocidad. Es por eso que todo argentino debe tomarse una foto en el autódromo Óscar Juan y Gálvez”. Igualmente, sería una experiencia inovlidable, pero imprescindible para los amantes de la F1, planificar un viaje recorriendo los circuitos, con ayuda de empresas como BestDay, y así conocer las pistas de carreras más famosas del mundo.

Pueden dejar sus comentarios sobre esta auto en el Blog de Test del Ayer

Deja tu comentario sobre esta nota

 





Vea también

Historia de los Grandes Premios de la República Argentina

Fórmula 1
La Historia de los Grandes Premios de la República Argentina

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 


Historia de hombres y máquinas Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@yahoo.com