|
TC
2000 Pigüe 1986
Misión
imposible
Por
Néstor Carbia. Fotos Enrique Bianco
Revista
Corsa Nro 1057 - Octubre de 1986 |
EN
PIGÜE (BS.AS.), el dúctil Soto y un heroico Traverso terminaron
cumpliendo una ... Misión Imposible
El
momento culminante, en detalle. El neumático trasero izquierdo del
Renault Fuego de Traverso, totalmente desinflado en primer plano.
Terminará enseguida hecho flecos... como resultado de la terrible
demanda sufrida en esas memorables últimas vueltas, y especialmente a
causa del esfuerzo supremo a que en este preciso instante, el casi
Campeón '86 somete a la coupé del rombo, que ya pegó el salto para
doblegar, por el "hocico" y sobre el mismo banderazo, al Ford
Sierra de Gayraud, semioculto. IMPRESIONANTE
Teóricamente,
las Fuego no podían andar mucho mejor que las Sierra en un circuito tan
pequeño y tortuoso como el pigúense, para colmo siempre tan favorable
a Gayraud... Sin embargo, los dos Renault oficiales llegaron incluso a
"crucerear" al frente durante buena parte de la contienda. Por
cuestiones de experiencia específica y, más aún por lógica
disposición de su equipo, el de Villa Dolores no podía ganarle a su
coequiper, quien acaricia el titulo... No obstante, tuvo que hacerlo.
Finalmente resultaba inconcebible que el de Ramallo pudiera completar la
última vuelta con el tren trasero "a la rastra"; mucho menos,
que consiguiera salvar su segundo puesto y en lucha directa... Créase o
no, también esto fue logrado
Fue todo un espectáculo. Con los condimentos de una excelente carrera y, por si ello fuera poco, con lluvia previa, pista mojada en el momento de largar, y diferentes neumáticos elegidos por los pilotos de acuerdo con lo que cada uno de ellos contaba y con la provisión que llevaron al circuito Paúl y Faneco.
Así fue que Gayraud y Bessone largaron con las Faneco de lluvia de nuevo diseño. Oltra lo hizo con las de piso húmedo, mientras que Crocco, Zanatta y Di Palma -que cambio en la grilla de partida- se inclinaban por las Paúl lisas.
Largada impecable de Mario Gayraud que llega primero a la horquilla. A su cola Soto no le pierde pisada y luego la jauria. Pero al local esto le duraría poco aunque llegaría a un final electrizante con Traverso. Foto Revista Auto 2000
Traverso y Gayraud, en la lluvia, hacia el final apoteótico que brindaron en la definición del segundo lugar. Ya la Fuego venía herida
El resto, todos con
Paúl de lluvia. Al más puro estilo de las categorías internacionales..
Cada uno hacia lo que estimaba más conveniente, y se jugaba su carta.
Esto fue factible merced a que en la reunión de pilotos del sábado, los
integrantes del comisariato deportivo habían indicado con claridad que la
carrera no se iba a detener si no existían razones de fuerza mayor que
impidieran su prosecución.
El
comienzo pareció darle la razón a Oltra -que era el único que tenia
caucho intermedio ya que largando desde la quinta fila, se ubicó
enseguida entre los seis primeros. saliendo indemne de los toques de la
curva numero uno, pero no sin perder algo más de diez segundos cuando
luego lo toco Banfi, a quien también le pegaron de atrás. Allí comenzó la gran tarea de Silvio para ir adelante. Superaba autos y
recuperaba segundos, aún en relación con el trío de punta: Gayraud,
Traverso y Soto.
Juan
Maria Traverso. Renault Fuego
Pero
otra vez nos quedamos con las ganas de verlo en la definición de una
carrera de T.C. 2000 con el auto entero hasta el final. Cuando se había
puesto a siete segundos y fracción de Traverso -ya puntero- había
trepado hasta el 4to lugar, un conducto de aceite lo dejó sin chance.
A
todo esto. la llovizna había cesado y comenzaba a secarse la pista.
Lamentablemente, cuando esto sucedía ya Di Palma había abandonado, y
Zanatta, cambiado las gomas lisas por las ancorizadas Sólo Crocco seguía
fiel a su filosofía original. Y le dio resultado. Los 25 segundos que había,
perdido en un despiste inicial. fueron siendo limados, y se puso a tratar
de lograr la difícil tarea de recuperar la vuelta que le habían sacado
ya los tres punteros.
Primero supero a Gayraud y se le escapo, luego
alcanzo a Soto, y ahí se puso complicado el tema.
El cordobés hacia "la suya" y circulaba por todos los charcos
del circuito para quitarle temperatura a los neumáticos de lluvia.
Crocco, pegado a su cola, no solo recibía el "baño" de agua sino
que trataba de circular por lo seco para aprovechar la mejor prestación
de las "slicks" y así fueron haciendo entretenida una carrera
que iba a tener un final con todos los ingredientes, e imprevisto.
Mario
Gayraud. Ford Sierra
Así
fue. En dos vueltas cambio todo. Traverso, de seguro ganador, pasó a agónico
segundo, en dura porfía con Gayraud. Este, de resignado tercero lejos,
pasó a ser aspirante a segundo y, por poco, de durar una vuelta mas la
carrera, a luchar con Soto el primer lugar Y el cordobés, de escudero del
team Renault, respetando la chance de Traverso para el Campeonato,
paso a ser ganador. Finalmente, lo de Zuain y Pisandelli,
que definieron en la pista a favor del neuquino. autazo de por medio. y
fuera ya de los autos, a favor del valletano, trompis también de por
medio...
Primera vuelta con Soto, Traverso, Zuain y Del Río. Todos detrás de Gayraud que ya se fue adelante
Oltra en plena remontada ya penando con el conducto de aceite fisurado, de allí la estela de humo
Finalmente
se hizo justicia: Marielli, Lacour y Zanotti, las
autoridades competentes. actuaron de acuerdo con el informe de los
veedores y excluyeron a ambos de la competencia, por conducta
antideportiva. Mano dura. que le dicen, y que por fortuna esta vez fue
aplicada con justeza. Ojala sigamos así con las direcciones de las
pruebas y los comisariatos; que estos cargos estén en manos de gente
madura, con conocimientos, criterio y el rigor necesario con cada caso. La
semana que viene seguiremos desgranando las gotitas de lluvia que por
segundo año consecutivo nos entregó Pigüe con el T.C. 2000, pero ahora
empezamos ...
El
desarrollo
El
drama ya se ha desatado para Traverso. Rueda trasera en llanta, trompo y
Soto que pasa a ganar seguido de Crocco
El trompo de Traverso en la penúltima vuelta. Soto y Crocco (retrasado) lo superan y el primero se va hacia una importante victoria. Cumplió con el equipo y ganó. Foro Revista Auto 2000
Largada: Traverso se queda patinando en la largada y Gayraud se va en punta. Este
viene primero en la vuelta inicial con una luz de más de 1s50/100 sobre
aquél, más de dos a Soto y 3.25 a Zuain. No llueve pero la pista está mojada.
Vuelta
2: Traverso se acerca a Gayraud, ambos se alejan de Soto, Zuain, Del Río
y Pisandelli. Zanatta hace un trompo -venía con ellos- y se retrasa, y
Oltra comienza una escalada espectacular a pesar de venir despidiendo su
coupe una suave estela de humo blanco.
Vuelta
5: Fructifica el asedio de Juan Maria y supera a Gayraud. Ahora es
también Soto el que empieza a achicar distancias con la Sierra local.
Oltra ya supero a Del Río, Pisandelli y Zuain, y está cuarto a poco más
de 8s de Juan María. En el giro siguiente hará el record de la carrera
hasta ese momento, con 1m16s57/100. La estela de humo continúa, y vuelve
la llovizna...
Fue el viernes, Serafini rompe su segundo motor y sufre un principio de incendio. Fineschi dibuja un trompo en la parte del circuito que se había deteriorado
Vuelta
7: Mientras Traverso se escapa de Gayraud, Soto se acerca, tanto a su
compañero de equipo como a Gayraud. Oltra sigue descontando y se coloca a
7.60s de la punta, y luego siguen -ya muy lejos- Zuain, Pisandelli,
Bessone, Del Río, Del Campo y Banfi. Vuelta
10: Se acaba la carrera para Oltra, que va a boxes con una manguera
rota. Traverso continúa alejándose de Gayraud, y Soto ya asedia al pigúense;
en el giro siguiente el de Villa Dolores lo supera sobre la misma línea
de sentencia. Ya Pisandelli comienza a asediar a Zuain en la pista.
Zanatta había ido a boxes a cambiar neumáticos, y vuelve a la pista;
mientras tanto Di Palma había dejado la carrera con su motor herido y
llameante.
Este es el preciso momento en que Oltra decide, antes de largar, colocar las Faneco intemedias. El equipo, en el cambio de neumáticos. Allí tenía puestas las de lluvia
Vuelta
15: Soto, andando muy rápido, se acerca a Traverso, colocándose
dentro del segundo de diferencia pero sin inquietarlo. Comienza a
funcionar el juego de equipo. Pisandelli también esta dentro del segundo
de diferencia con Zuain. Deja de llover, el piso comienza a secarse y
Gayraud pierde mas terreno, lo propio ocurre con el resto, que continua en
el mismo orden pero cada vez mas lejos.
Vuelta
25: Del Río, que había comenzado a acercarse a Bessone, supera a
este en pista, a favor de un leve despiste del debutante en la categoría,
como consecuencia de algún problema en la suspensión trasera de la
Sierra "by Herceg". Soto sigue pegado a Traverso y Pisandelli a
Zuain Banfi alcanza a Del Campo y comienzan a girar juntos. Las parejas están
formadas. Los únicos solitarios son Gayraud y Del Río, que no tiran con
nadie.
Vuelta
33: Zuain se equivoca en la lucha con Pisandelli, y el neuquino no
sólo lo supera sino que se le escapa. El rionegrino se rehace de su error
pero ya lo tiene a Del Río a sus espaldas. Adelante todo sigue igual.
Se
acaba el letargo en la punta sin zozobras para el rombo... El tren trasero
se afloja y la rueda izquierda roza la carrocería. Humareda total ...
Empieza el suplicio
Luego,
en la última vuelta y cuando el "Flaco" ya había perdido el
liderazgo, viene totalmente en llanta, a los bandazos, y Gayraud lo
alcanza. Aquél se abre al salir de la curva y lo pasa, ganando la cuerda
de la próxima, de donde saldría demasiado abierto para que Traverso,
aunque herido, lo perdonara ...
Vuelta
39: La Fuego de Traverso comienza a despedir una pequeña
"fumata" blanca en las curvas. Igual, mantiene las diferencias
con Soto y Gayraud. Zuain se recupera, se escapa de Del Río y se acerca a
Pisandelli otra vez.
Vuelta
42: Comienzan los golpes de escena. Traverso, cuyo auto se había
puesto intenible, cede la primera posición a Soto, que va decididamente a
la victoria. Al mismo tiempo que Ernesto toma la vanguardia, su auto se
queda en tres cilindros; Gayraud, no obstante, está lejos. El tiempo del
cordobés para la vuelta es cercano al minuto 19 segundos.
En la recta
principal Zuain intenta el "sorpasso" de Pisandelli y lo
concreta antes de acceder a la curva uno. Cuando están doblando.
"Pisa" se pasa en el frenaje y lo saca al de la Fuego. Traverso,
a su vez, inicia la serie de despistes; la coupe se hace inmanejable y la
cubierta trasera derecha está muy desinflada.
Pisandelli (trompa algo suelta por el toque a Del Río) ataca a Zuain
Vuelta
43: Es el ultimo giro y nada está dicho aún. Soto avanza lentamente
hacia su primera victoria en la categoría, y completa la vuelta final en
más de 1m21s con su motor fallando. Pero el clímax está en la lucha por
el segundo lugar.
Traverso, que se había vuelto a despistar dos veces
más, es alcanzado por Gayraud. EL subcampeón le pone la Sierra por tuera
en la anteúltima curva, y cuando salen de la misma, le gana en aceleración.
Aparentemente está todo definido. Pero no. Juan Maria no afloja y va
llevando la Fuego toda de costado sin permitir que Mario se aleje.
La
curva siguiente, la ultima, es a la derecha, doblando para ese lado el
producto de Renault se afirma bien. Entran a relucir su bagaje de
experiencias, pateando el embrague, logra que el auto "tire" mejor
y, prácticamente de un salto, supera a Mario por 3/1000 sobre la misma línea
de llegada.
Del
Río y Pisandelli a poco de tocarse, con Bessone y Serafini atrás
Del Rio, Zanatta y Pisandelli. El Profe llegó 4to en trabajo esforzado no exento de buen ritmo. Foto Revista Auto 2000
Gotitas
de lluvia
OTRA
VEZ BESSONE: ...volvió a ser compañero de Gayraud.
Efectivamente. en Pigüe debutó en T.C. 2000, al comando de la coupé
Sierra vacante del equipo de José Miguel Herceg, José Luis Bessone, el
primo de "Tito". El arreglo se produjo en el transcurso de la
semana previa. cuando el piloto le adquirió el auto al preparador de
Pacheco, con atención incluida para las tres últimas carreras del torneo.
El año próximo Herceg va a seguir proveyéndole los motores, pero el
coche será atendido por Pedro Vidal, quien también se encarga de los
trabajos en el Sierra Ghia de Turismo de José Luis. Trascendió en Pigüe
que la operación se habría realizado sobre la base de cuatro pagos
escalonados de 15.000 australes cada uno. ERAN
28 Y FUERON 23: ...los coches que en definitiva largaron en Pigüe. El
circuito habilitaba 24 autos para la partida. El sábado habían
clasificado sólo 23 pilotos pero estaban en el autódromo otros 5 que no
registraron tiempos. Eran ellos Jorge Ramos, Dardo Nica, Enrique Torriani,
Rodolfo Scavuzzo y Eduardo Bairgian.
Se realizo un sorteo para determinar
cuál sería de ellos el auto que completaria los 24 habilitados, y
quiénes los suplentes. El ganador del sorteo fue Ramos, quedando Scavuzzo,
Bairgian y Torriani como suplentes en ese orden. Cuando se largó la
carrera el domingo, pudo partir también Torriani ya que sólo fueron 23
los que se presentaron en la grilla. Los que no lo hicieron fueron
Speziale -que estaba habilitado para largar-, Ramos. Scavuzzo, Bairgian y
Mica, éste al haber roto su única planta impulsora. JOSÉ
LUIS NO CORRIÓ: ...en T.C. 2000 en Pigüe, porque recién el martes
de la semana pasada le entregaron el casco reparado de la coupé Fuego que
dañara en el despiste de Rafaela, y no tuvieron el tiempo suficiente como
para alistarlo. Di Palma Jr. prometió estar para Rio IV el 9 de
noviembre.
Banfi (trompa ya fruncida) perseguido por los VW1500 de Crocco, Di Palma y Saen
UN
POCO DE ZOZOBRA: Fue la que vivieron los directivos del Auto Club
Pigüe cuando el viernes, luego de la primera sesión de entrenamientos,
comenzó a romperse la pista en la zona de la curva uno que habían
repavimentado unos días antes. Hubo un planteo por parte de algunos
pilotos y del propio presidente de la APTC 2000, tendiente a variar en ese
momento el circuito a utilizar -pasar del grande al chico, como se había
corrido el año pasado-.
En principio pareció que ello se iba a
concretar. asumiendo la responsabilidad de la medida el Director de la
Prueba, señor Raúl D'Amico. Posteriormente los pilotos de Renault, luego
de una pequeña reunión entre ellos, decidieron no aceptar el
temperamento del cambio e insistieron en que se cumpliera con el
reglamento. Ante esta situación, y como las autoridades de la CDA no
habian llegado aun a Pigüe -recién lo hicieron en la noche de ese día-,
se siguió girando en el trazado original, el que no presentó luego
mayores problemas a lo largo del fin de semana.
|
Soto entre laureles, Traverso satisfecho y Gayraud se agarra la cabeza por lo que perdió. Fueron los protagonistas en Pigüé. Foto Revista Auto 2000
Juan María ... sólo Juan María
Venga, súbase imaginariamente a una Coupé Fuego de T.C.2000 en el circuito de Pigüe empapado de agua, con cubiertas para lluvia y con otros 22 autos a su alrededor.
Ajústese los cinturones de seguridad, empuñe el volante y atrévase a acelerar. Sentirá que los 220 HP que tiene el motor Renault que prepara Oreste Berta, lo pegan contra la butaca.
Después tendrá que bajar los cambios en las zonas de frenaje, oprimir el pedal del medio y doblar con toda la jauría a su alrededor.
Para tratar de ganar tendrá que hacer esto más rápido que todos sus rivales, cometer menos errores que ellos -o no cometerlos-, tener una marcha regular, no golpear ni maltratar el auto. ¿Qué tal, como va la experiencia? Es difícil, ¿no?
Pues bien, todo esto que le estamos proponiendo a usted, es lo que hizo Juan María Traverso el domingo 5 de octubre en Pigüé, con el auto que usted está "manejando". Pero, ¿sabe?... Hay más.
No pudo largar bien porque se le estiró el cable que comanda el embrague, en la largada, y debió partir con el mismo desacoplando apenas. Después tuvo un cortocircuito en la instalación eléctrica y ésta comenzó a quemarse; por suerte para Juan María, sin afectar ningún conductor de corriente del motor, ya que sólo se quemaron las vainas que recubren los cables.
A pesar de todo ello, hizo la punta desde la vuelta 5 hasta la 41; la carrera era a 43...
Además sus tiempos de giro eran muy regulares, salvo cuando debía superar rezagados.
Por último, ¿qué le parece si le digo que cuando faltaban 3 vueltas para el final, se le soltó un tensor de la suspensión trasera? ¿Sabe lo que eso significa?
Que el tren trasero se desplace hacia atrás y adelante, alternativamente, según sean los movimientos que haga el auto: frene, doble o acelere. Por consiguiente, las gomas comenzaron a rozar en los pasarruedas y, obviamente, se deterioraron. La posterior derecha perdió primero el aire y después se fue rompiendo en pedazos. Además, se cortó un flexible de freno trasero...
Mientras todo esto sucedía, el auto era intenible; Juan María se fue afuera dos o tres veces. Hizo trompos, pero siempre volvió a la pista. Lo pasó primero su compañero de equipo, Ernesto Soto, luego Carlos Crocco, y finalmente, lo alcanzó su rival en el Campeonato, Mario Gayraud, que para colmo corre con una coupé Sierra... Se da cuenta, ¿no?
Mario lo superó a 300 metros del final de la carrera, y fue hacia la bandera que le daría el segundo lugar y le permitiría descontar 3 puntos en el torneo.
Pero.., en la Fuego iba Juan María, con los ojos desorbitados como beduino solo en medio de una tormenta de arena en el desierto. Los brazos no le alcanzaban para dominar la blanca coupé, más bellaca que nunca. Los pies tampoco, para accionar alternativamente cada pedal. Traspiraba como nunca.
La Sierra anaranjada y blanca estaba ahí, medio coche adelante. Así salieron de la última curva a la recta principal, ante el delirio del público por ese final. Era sólo por el segundo lugar, pero no importaba. Parecía que peleaban por la victoria.
Diez metros antes de la bandera, Juan María sacó de la galera el recurso "mágico". Sin dejar de acelerar a fondo, le dio una patada al pedal del embrague para mandarlo hasta el fondo; el motor, girando en vacío, iba hacia la pasada de vueltas, y allí lo soltó. La Fuego dio un brinco hacia adelante y le ganó por treinta centímetros a la Sierra. Gayraud no lo podía creer... El público tampoco.
El ídolo, el genio, Traverso, no había ganado ni la carrera ni el Campeonato. Sólo se llevó el 2° puesto y el delirio del público en sus tímpanos y retinas para su casa. El talento no tiene limites, y los recursos del "flaco" tampoco.
El
inverosímil festejo del "Flaco" y el "Cabezón" con
el cordobés Abel Martínez (Raies Promocionales) abrazándolos
José
Luis Bessone "estrenándose" en la XR4 que fuera de su primo
"Tito"
La
reunión del viernes a causa de la rotura del piso. Del Río, Fineschi,
Del Campo, Banfi (tras Gerardo), Gayraud, Roberto Del Campo y
Traverso. No pasó a mayores...
Causas
de retrasos y abandonos
Zanatta:
Largó con gomas "slick” y paró a cambiarlas. Problemas
eléctricos.
Pisandelli:
Frenos delanteros. Le pego a Zanatta. a Del Río y a Zuain
Oltra:
Se perforó un conducto de aceite. Temperatura
de agua.
Pisandelli:
Carburación.
Di
Palma: Pistón
Pontoriero:
Bajo la presión de aceite
Usandizaga:
Se rompió la tapa del distribuidor: trabajaba en tres cilindros
Fineschi:
Rompió un balancín.
Banfi:
No funcionaba la bomba de agua del lavaparabrisas Rompió la trompa en
un toque con Oltra
Del
Campo: Se rompió el caño de escape
Bessone:
Se rompió algún elemento de la suspensión trasera izquierda
Naval:
Corte de corriente. Caja "larga" en 2da.
Gayraud:
Perdió rendimiento al secarse el piso. con las cubiertas de lluvia.
Crocco:
Perdió visibilidad e hizo un trompo al no funcionar el
lavaparabrisas
Traverso:
Se desprendió algún elemento -aparentemente un tensor- de la suspensión
trasera. Llegó con la goma derecha en llanta. Quemo embrague en la
largada, y durante la carrera hubo un corto circuito en la instalación eléctrica
Soto:
Se puso en tres cilindros en las ultimas dos vueltas, presumiblemente
por una bujía Los
protagonistas
Crocco "Estoy contentísimo. Largué can 'Slicks' y al principio era difícil
de llevar e hice un trompo, pero después me recupere. Cuando se secó
el piso, fui a buscar a Soto y Traverso y los pude pasar y recuperé la
vuelta perdida. La tapa de cilindros nueva que hizo mi hermano dio
buenos resultados. Ahora tenemos mas potencia y un régimen útil de 600
vueltas mas"
Soto "Hoy gane porque el 'Flaco‘ tuvo problemas, pero para mi, haber
salido segundo detrás de él a la escasa distancia a que veníamos, habría
sido casi igual que ganar. Lo importante fue lograr el equilibrio que tuvimos
en el auto, superar los problemas de principio de temporada y llegar a
este rendimiento.
La experiencia en el agua fue buena, para ser la
primera vez. Voy a seguir en TC2000 hasta fin de año, mientras tanto,
voy a ir a Europa a averiguar costos para el año próximo en los
equipos internacionales de Rally”
Zuain "Me saco en una curva en la ultima vuelta y me quede tirado fuera
de la pista sin poder seguir. Yo estoy convencido de que Pisandelli lo
hizo de propósito, por eso reaccione de la manera en que lo hice“ Pisandelli "Me pase un poco en el frena]e de la horquilla y lo toque, pero no
fue a propósito, sino que venia con poco freno. Cuando bajé del auto,
le fui a pedir disculpas y me pego una piña. Antes. yo también le había
pegado a Del Río.
Traverso "Unos 50 metros antes de la ultima curva, Mario había llegado a
superarme, pero luego él se fue un poco afuera y yo me recupere y le
puse el auto a la par, entramos así al viraje final, y casi sobre la
llegada pisé el embrague sin dejar de acelerar, y el auto. que no
estaba traccionando bien, dio un salto hacia adelante, allí le gane el
2do puesto.
Las ultimas dos vueltas las sufrí, no las corrí, me iba
afuera en todos lados. No se que paso. pero se rompió algo de la suspensión
trasera. porque la rueda derecha empezó a rozar en el pasarruedas y por
eso era el humo que se veía. Pensé que no iba a poder llegar Estoy muy
feliz por lo de Ernesto (Soto). el merecía
ganar hoy porque anduvo al mismo ritmo que yo y se acercaba a mi cuando quería"
Del
Río "De lo que paso hoy en la pista con Pisandelli, prefiero
no hablar. Estoy muy amargado"
Pisandelli "¡Era hora de que se cortara la mala racha¡ ¡Por fin pude llegar
en una carrera! Ahora si que estamos por el buen camino con la Sierra“.
Banfi: "Me tocaron de atrás en la primera curva y yo le pegué a Oltra.
Despues la carrera fue normal. Lástima que no andaba el sapito del
lavaparabrisas y perdí mucha visibilidad; sino. quizá podría haber
ido mas adelante.
Del
Campo: Cuando se rompió el escape, el auto perdió rendimiento y
por eso no pude seguir al ritmo del principio".
Oltra "Me había jugado por las cubiertas con escaso dibujo, para piso
húmedo, y creo que había acertado. Lástima esa manguera de aceite que
se rompió”
Clasificación final
Auto Club Pigüe. Autódromo Ciudad de Pigüe. Circuito de 2.298,24 metros. 43 vueltas. Recorrido Total 98.850 Km - 5/10/1986
1
|
Ernesto
Soto
|
Renault
Fuego
|
55m01s49
|
43v |
2
|
Juan Maria
Traverso
|
Renault Fuego
|
55m15s67
|
43v |
3
|
Mario Gayraud
|
Ford Sierra
|
55m15s70 |
43v |
4
|
Jorge
Omar Del Rio
|
Ford Sierra
|
55m41s75 |
43v |
5
|
Angel Banfi
|
Ford Sierra
|
55m49s20 |
43v |
6
|
Gerardo
Del Campo
|
Ford Sierra
|
55m49s63 |
43v |
7
|
Carlos Crocco
|
Volkswagen 1500
|
56m07s89 |
43v |
8
|
Jose Luis Bessone
|
Ford Sierra
|
|
42v |
9
|
Eduardo Saenz
|
Volkswagen 1500
|
|
42v |
10
|
Alberto Baldinelli
|
Ford Sierra
|
|
42v |
11
|
Jesus Naval
|
Renault Fuego
|
|
41v
|
12
|
Raul Foissac
|
Ford Taunus
|
|
41v
|
13
|
Enrique Torriani
|
Volkswagen 1500
|
|
41v
|
Promedio del
ganador: 107.690 Km/h
|
Pole |
Juan Maria Traverso |
Renault Fuego |
1m06s91
a 123.685 Km/h |
RV |
Ernesto Soto |
Renault Fuego |
1m13s71
a 112.275 Km/h |
Vea también
Temporada 1988 del TC-2000
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|