
|
Gran
Premio de Argentina 1973
Triunfo
excepcional de Emerson
Por
Germán Sopeña
Revista
Corsa Nro 354. Enero de 1973
|

La
fabulosa victoria de Fittipaldi en nuestro GP difícilmente pueda ser
olvidada por quienes tuvieron la inmensa fortuna de palpitarla de cerca.
La del domingo fue una de las más brillantes carreras de nuestro
historial de F1. Acaso la mejor
Lo que se vio el domingo no merece otro calificativo que excepcional. Además del triunfo de un hombre, vivimos como nunca se había visto en circuito del mundo alguno, la demostración mas contundente de Emerson Fittipaldi. No fue solo el campeón del mundo exponiendo sus virtudes sino que fue ni mas ni menos que la certeza del fin de un ciclo ante el comienzo del otro.Hasta ayer Stewart era el indiscutible aun a pesar de haber perdido el campeonato.
Después de ayer, todo será diferente porque Emerson
Fittipaldi se erigió prácticamente en un nuevo Fangio. Jugó
tranquilamente con Stewart, destrozó como si fuera un juguete la
fenomenal estrategia del equipo Tyrrell y fue tan notoria su
superioridad integral que Stewart cayó en la trampa fatal para todo
humano; al no poder ganar de igual a igual, apeló a lo que no es
deportivo, trabar el avance incontenible del campeón.
Y mereciendo así
la vergonzosa situación de encontrarse frente a todo el mundo con un
Fittipaldi que detrás suyo lo acosaba con la mano en alto, pidiéndole
con indignación el paso que el escocés no cedía buscando proteger las
espaldas de Cevert ubicado a la cabeza.


Regazzoni desaloja a Cevert del primer puesto, pero un papel pegado en su radiador impide una escapada 
Después
de un largo ablande Fittipaldi le ganó por fin la frenada para entrar
al mixto y lo fue dejando atrás a Stewart con una facilidad asombrosa.
Se lanzo a la caza de Cevert y lo dominó como quiso. Se puso a su cola,
lo estudió unas vueltas y paso a comandar la carrera con toda la
seguridad de los grandes campeones cuando ya faltaba poco para terminar.
Una mística -Stewart-, un equipo -Tyrrell- y otro piloto notable -Cevert-
apenas parecieron obstáculos menores ante la marcha del agigantado
campeón del mundo. Ninguna carrera del año pasado lo vio tan
brillante. Ninguna lo lanza como este GP de la R. Argentina hacia el
núcleo de los grandes elegidos de todas las épocas.
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - -
El
GP de la República Argentina se llamó indiscutiblemente Fittipaldi
pero comenzó con muchas otras variantes dignas de figurar en el
análisis, Por empezar, Regazzoni y su increíble BRM. Del desastroso
equipo que vimos el año pasado a éste que nos visitó en 1973 parece
que hubiera pasado mucho más de doce meses. Regazzoni le trajo el
hálito nuevo que necesitaba y sacó un tiempo de clasificación que no
se lo esperaba nadie. Mostró que podía andar bien desde el primer
entrenamiento y a la última hora del sábado ganó el lugar de honor.
Para el enorme despliegue de GoodYear que equipa a todos los equipos
menos Surtees y BRM, era además un golpe inesperado esta aparición
fantasmal del BRM con Firestone. Pero esto le hace un gran bien a la
Fórmula Uno porque aporta un nuevo auto de punta y por otro lado
animará a la gente de Firestone a una competencia que de entrada parecía
definida a favor de GoodYear que este año le birló a su rival nada
menos que al propio equipo Lotus y a la squadra Ferrari. 
Cevert lo empareja a Regazzoni, lo pasa y se despega

Denny Hulme siempre a los premios. Lejos de la punta y con algún fuoripista extraño en el, llegó quinto
En
la lucha de los tiempos, Tyrrell, Lotus, BRM y Ferrari se presentaron
como los candidatos obligados y los demás quedaron automáticamente
relegados a pelear por los puestos siguientes porque ninguna razón
lógica podía otorgarles chance de triunfo a los Brabham, ni al equipo
McLaren ni al equipo Surtees, y mucho menos a los autos y pilotos condenados
a la cola.
De los capaces para la punta se detectaba, además, la
presencia de dos equipos, Tyrrell y Lotus, junto a dos autos menos
apoyados por sus compañeros, como se trataba del BRM de Regazzoni y la
Ferrari del estupendo Jacky Ickx. La lucha era, entonces, clara: Stewart
versus Fittipaldi seria el eje central de la cuestión. Y así lo fue,
en efecto.

Se
larga la carrera y Francois Cevert gana el primer puesto entrando por
afuera al curvón
Ronnie Peterson hizo un magnifico debut sobre el Lotus. Abandono por falta de presión de aceite
Tras
el espectáculo inenarrable de la largada, la mirada se trasladó hacia
el curvón para ver cómo Francois Cevert en una largada extraordinaria
se descolgaba por la parte exterior de la curva, a la manera de Indy
para ganar la primera colocación
delante de Regazzoni y Fittipaldi y Peterson. Inesperadamente se quedó
retrasado Stewart y a su cola se ubico entonces Lole Reutemann buscando
seguir el ritmo del escocés. Sin llegar a completarse la primera
vuelta, Regazzoni supera a Cevert y a partir de allí la carrera se fue
planteando d la siguiente manera:
–
Regazzoni puntero, Cevert segundo y Fittipaldi tirando tranquilo con
Peterson detrás
–
Stewart trabaja como un loco para descontar lo perdido en la largada.
Reutemann perdió su cola y viaja con los McLaren que parecen rendir en
forma similar.
–
Regazzoni mantiene un ritmo estable hasta que se le re produce un
problema similar a que tuvo el año pasado. Un papel se pego en su
radiador y la temperatura le hace perder un poco de performance. Cevert
lo pasó y quiere escaparse.
– Stewart aprieta y aprieta se acerca a Peterson en forma notable.
–
Reutemann lo busca a Denny Hulme y en la vuelta 13 parece que ya lo pasa
con lo cual seria noveno, Pero en el giro siguiente pierde metros, en el
otro aún más y en la otra vuelta se detiene con un engranaje de salida
de la caja roto. “Se empezó a poner duro el comando y me di cuenta
que algo andaba mal. Tres vueltas más y se rompió...”
–
Stewart busca a los punteros y en una maniobra excepcional supera a
Peterson pasando en sándwich entre el sueco y Howden Ganley (ya con una
vuelta menos). Poco después lo pasa también a Fittipaldi y amenaza con
alcanzar a un Regazzoni que pierde el ritmo.
– Se produce lo previsto. Stewart lo pasa a Regazzonl y con Cevert
primero, los dos Tvrrell quedan
adelante ¿Quién los para?
–
La carrera entra en su fase intermedia y a partir de allí comenzará
el gran espectáculo, lo que convertirá al Grand Prix en la carrera
más extraordinaria de todas las temporadas internacionales de la etapa
moderna (y aún de las otras seguramente...), Fittipaldi acelera su
ritmo como si la carrera recién comenzara y afirma la impresión de
expectativa que brindaba en todo momento. Horas más tarde, al cierre de
la revista, lo llamamos al Sheraton y Emerson en persona, con su
amabilidad proverbial, contó su plan de carrera: "Al principio no quise
apurar demasiado porque tenía miedo al efecto del calor sobre las
gomas. La pista estaba muy caliente y si lo exigía mucho al auto podía
tener problemas inesperados. Esperé hasta casi la mitad de la carrera y
allí apuré el ritmo,”
–
Y cuando te pusiste a la cola de Stewart y él no te dejaba pasar, ¿a
quién le hacías seña con la mano?. ¿A los banderilleros para que le
avisaran o a él mismo?
–
“No, a Stewart mismo porque como el motor de su Tyrrell aceleraba un poquito
más en la recta allí no lo podía pasar y en el mixto me tapaba todo
el tiempo mientras Cevert se escapaba adelante...".
Así
de simple fue el triunfo de Emerson. Una vez que lo superó a Stewart la
carrera quedó definida porque Cevert quedo indefenso pero esa lucha
entre los dos monstruos a lo largo de vueltas y vueltas fue algo nunca visto
y como ningún auto cedió nada, sólo privaron los pilotos.
Gano
Emerson porque indiscutiblemente es el mejor. Un casi niño de 26 años
que dio una lección de manejo inolvidable. A su lado todo quedó chico.
La performance de Ickx (extraordinario), la magnifica carrera de Cevert,
la renovación técnica que aporta BRM, la misma realización de un Gran
Premio de la Argentina que alguna vez estuvo en duda y que para vengarse
de quienes dudaron de su importancia brindó un espectáculo deportivo
inigualable.
German
Sopeña

Por el segundo puesto Fittipaldi comienza a acosar a Stewart

Howden Ganley mostró este ISO Rivolta muy poco competitivo. Novedoso y nada mas
Patio
de boxes
Varios
autos llevaban tres pequeñas marcas de pintura (de diferente color) en
cada disco de freno. Cada una de ellas tenia una resistencia al calor
diferente y si desaparecía primero una, después la otra
y finalmente la restante por la alta temperatura indicaba que: en el
primer caso había que tener precaución, en el segundo cambiar
pastillas de freno y a la desaparición de la tercera había que cambiar
los discos, pastillas y tratar de refrigerar más el sistema. Simple y efectivo
*****
Durante
los días previos a la carrera el equipo de BRM llevo quince llantas a
los talleres de Sáenz para reforzarles lo centros con placas de
acero La razón de tal mejora fue la rotura de una de las ruedas por la
alta adherencia que ofrecen los nuevos neumáticos, resistencia que las
llantas no podían soportar. Por tal trabajo José Sáenz cobró $
300.000, cifra que traducida a dólares era muy baja respecto a lo que
los ingleses están acostumbrados a oblar, cifras asombrosas por
cualquier trabajo. Hay que tener en cuenta que cada llanta cuesta
alrededor de $ 120.000 (son de magnesio y titanio).
*****

Durante muchas vueltas el escocés no lo deja pasar a Fittipaldi provocando airadas protestas del campeón
La
prueba de neumáticos que Stewart realizo en el autódromo de Buenos
Aires hace un mes atrás, le costo a GoodYear de Inglaterra unos 80
millones de pesos argentinos. La factura que Tyrrell pasó a la fábrica
de neumáticos incluía hasta las horas de uso del motor Cosworth
empleado para la prueba.
*****
El
BRM P160 de Jean Pierre Beltoise fue el muletto del equipo
durante el año 1971. Además dicha unidad (número 03) se utilizaba en
esa época como auto de test. En 1972 se le adoptaron tapas de cilindro.
*****
Otra
de BRM. Las nuevas trompas que estrenaron los P160 fueron ensayadas
previamente en los circuitos de Le Castellet y Silverstone, Obtuvieron
excelentes resultados frente a las anteriores con spoilers regulables.

Cuando finalmente Emerson lo quiebra la carrera ya tiene dueño aunque Cevert todavía puntea
***** Por
lo general los autos largaron con 180 litros de combustible, lo
suficiente como para girar con tranquilidad las 96 vueltas que exigía
el reglamento. El consumo del Brabham de Reutemann, por ejemplo, era de
1,6 litros por vuelta aproximadamente.
John
Surtees: “Sabía perfectamente que mis autos no iban a ser nada
sensacional en esta primera carrera del campeonato. Estaba dentro de mis
cálculos, aunque pienso que hoy tuvimos un poco de mala suerte. No
importa... las cosas van a mejorar y cuando el reglamento cambie
tendremos un auto como para pelear los primeros puestos. Ahí está la
ventaja."

El otro Fittipaldi, Wilson, ganó un puntito muy importante. Su Brabham no estaba para mas
***** Oreste
Berta se paseó por boxes metiendo las narices por todos lados. Miró,
pregunto, escucho y observó con detenimiento las maniobras de los
pilotos de punta. Sobre el final, cuando Emerson ya estaba coronado,
mostraba una válvula que le obsequió Bernie Ecclestone. La cuido como
si fuese una joya.
*****
Antes
del comienzo de la carrera se vio a varios autos calzados con gomas para
lluvia y nadie se explicaba qué clase de especulación era esa. La razón
era en cambio muy sencilla. Sólo se habían puesto esas gomas para
llevar los autos desde el patio de boxes hasta la pista pues haba
vidrios y suciedades que podían dañar alguna cubierta de uso de
carrera.

Con distintos libretos que los demás en cada curva, una garra excepcional para transitar con una maquina mediocre y un estilo elegantísimo, Jacky Ickx fue cuarto
 *****
Algo
increíble. El viernes no lo dejaban entrar a Berta porque no se le daba
una credencial como constructor nacional y Pedro Campo estudiaba los
autos por los boxes munido de una credencial de periodista que le
prestaron porque no disponía de una propia para moverse con
tranquilidad. La misma injusticia regía para Pianetto, constructor del
M.A. F1 campeón y que tenía que escapar de las celosas miradas de los
controles. Que muchos pidan credenciales de constructores puede ser un
abuso sin real fundamento pero hay ciertos nombres conocidos por todos
cuya presencia es obligatoria en las temporadas porque reditúa en
beneficio directo de nuestro automovilismo. Es inadmisible que no se
entienda así.
*****
Tras
la carrera los periodistas europeos se reunieron como es habitual para
votar el piloto que recibirá el premio Rouge et Blanc al piloto mas
combativo en carrera. En esta ocasión -gracias a la gestión de Franco
Lini- CORSA participó de la votación cuyo resultado (incluido nuestro
voto) fue unánime: Emerson Fittipaldi.

Tarde
agria para Reutemann. El auto nunca anduvo bien y se rompió la caja a
poco de largar.
Frases
KEN
TYRRELL
“Fórmula
Uno no es rentable a menos que se gane. Durante todo 1972 anduvimos en
los primeros puestos, sólo superados por el team John Player y sin
embargo no creo que hubiera podido encarar la construcción de las
máquinas para el nuevo reglamento, y por ende seguir haciendo correr a
mi marca, si no fuera por los triunfos y las excelentes posiciones de
Jackie y Francois respectivamente en Canadá y Estados Unidos, que son
las dos carreras con mejores premios de todo el campeonato”. Alarmante
aseveración del hábil team manager británico.
MIKE
HAILWOOD
“En
1973 pienso dedicarme en forma preferencial a Formula Uno. Con respecto
a F2 ya no tiene sentido que corra todas las carreras, porque el titulo
se puede ganar una sola vez por piloto, que al lograrlo se gradúa. Por
consiguiente, correré ocasionalmente en F2, siempre con Surtees,
alternando con Sport Prototipos. Ya probé el Mirage
M6 y -por lo menos usando el motor Cosworth- camina una barbaridad. No
sé en cambio qué pasará con el Weslake V12. Sí sé que usaremos dos
autos, uno con cada motor. Los pilotos seremos Derek Bell, Howden Ganley,
John Watson y yo, pero todavía ignoro cómo se formarán las parejas y
qué motor usará cada una”.

Puntero durante la mayor parte de la prueba, Cevert debía ser el ganador. No pudo sostener la atropellada del campeón
“MOCO” PACE
“Lástima
que yo ya estoy graduado porque me hubiera gustado tirarme al Europeo de
F-2, ahora que estoy en un buen equipo. Mike y yo vamos a correr en Formula
Dos en las carreras rnás importantes, pero la carta de Surtees para el
Campeonato Europeo va a ser el alemán Jochen Mass, Es un chico muy
prometedor, que viene de correr en F3, algunas en F2 y fue el piloto
más brillante en Turismo Grupo Dos el año pasado."
CLAY
REGAZZONI
“No
sé cómo será el nuevo auto para el cambio de reglamento. El encargado
de hacerlo es el nuevo diseñador de la BRM, Mike Pilibeam, pero me
sospecho que va a hacer un P160 con los tanques según las nuevas
reglas. Ese modelo es sensacional, muy franco. Donde lo ponés ahí va,
no como las Ferrari".
Las
penurias de Reutemann
Para gran desilusión de todo el público argentino, el Brabham BT 37 de Carlos
Reutemann no estuvo nunca a la altura de sus máximos rivales y quedó
totalmente descartada la posibilidad de una performance excepcional como
la del año pasado.
Pretender esta vez el primer puesto de largada era una
verdadera utopía visto lo que el auto podía dar a través de los
entrenamientos y días de clasificación.
Desde
el primer momento Lole Reutemann se mostró insatisfecho con el
comportamiento del auto cuya indocilidad del tren trasero no podía
solucionarse. Si se le daba mayor incidencia al alerón para cargar el
tren trasero, el Brabham perdía velocidad en las rectas por la mayor
traba aerodinámica. Si se quitaba esa incidencia, Reutemann gastaba más
tiempo del necesario corrigiendo los desplazamientos viciados del auto y
de tal forma tampoco se podía lograr el registro.
Era casi increíble que
no se pudiera llegar ni siquiera a igualar el record de Lole del año
pasado con un auto que teóricamente tiene un año más de
experiencia.
El
primer día pasó. El viernes se buscaron todas las variables y siempre
mal. El sábado lo mismo y al terminar la primera sesión de la tarde
el Brabham seguía sin lograr el tiempo deseado. En el último período de
descanso se pensaron de vuelta todas las posibilidades y antes que los
coches salieran a la pista para el último turno -donde todos buscan su
tiempo definitivo- nos instalamos en el box de Reutemann para observar
cada detalle de la hora y media de práctica.
Salió
Reutemann, dio unas pocas vueltas orillando el ritmo del minuto y 13 segundos
y paró en boxes. Sin bajarse del auto pidió que tocaran levemente el alerón
trasero y salió otra vez a girar. Al rato nueva parada para modificar un
poco la fijación de la barra delantera. Mientras tanto, justo detrás de
Lole, Jackie Stewart cambiaba los neumáticos al tiempo que Tyrrell
analizaba los tiempos de sus principales contrincantes.
Reutemann a la
pista y gira por un rato cronometrado vuelta a vuelta por Mimicha, su
mujer. Y al detenerse por tercera vez, da la impresión de tomarse unos
minutos de descanso. Se quita el casco, toma una Sprite, nadie trabaja en
el auto y aún sin bajarse del agobiante cockpit, Carlos Reutemann se
enfrasca en sí mismo, preguntándose y respondiéndose mil cosas. Es el momento
de la concentración final, donde el piloto repasa mentalmente el circuito
y el comportamiento del auto para deducir adónde puede estar ese segundo
esquivo que tanto trabajo cuesta.
Staffa pasa al lado y nos confirma la
presunción: “Ahora obtendrá su mejor tiempo”. AI caer la tarde
disminuye la temperatura y todo el mundo piensa también en lo
mismo.
La
tabla de Mimicha Reutemann empieza a cronometrar las matemáticas pasadas
del Brabham y los relojes empiezan a cantar que Lole se está tirando con
todo el resto. Baja el tiempo y el cronómetro marca en una pasada 1m 12s
clavados. Buen tiempo considerando lo que es el auto. Lole para entonces
por cuarta vez y mientras Ecclestone corre de un lado para otro deciden
cambiar el rodado trasero. Queda sin embargo muy poco tiempo para
clasificar, apenas puede dar una o dos vueltas sin tiempo para encontrar
el ritmo y la bandera a cuadros cae dando por terminada la clasificación.
En los boxes vecinos, Stewart y Fittipaldi se sorprendían con la
aparición de Regazzoni en el primer lugar y Lole Reutemann se va a dar
una ducha.
Lo
esperamos y con más tranquilidad encaramos la charla.
-¿No
probaste con otras gomas durante los tres días?
- “No pudimos. Si nunca llegamos a
poner bien a punto el auto, era inútil intentar un cambio de cubiertas antes
de mejorar las condiciones de manejo. Me volví loco pensando qué es lo
que puede estar mal y no sé... además ahora se volvió a las gomas de
perfil alto, a las llantas que se usaban hace cuatro años, nadie entiende
mas"
La
preocupación de Lole era evidente y la ubicación en la quinta línea de
largada no estaba de acuerdo a lo hecho por él en las últimas carreras
del año pasado. Pero mientras el equipo Brabham se paró durante tres
meses, los demás trabajaron muchísimo y ahora le toca a Reutemann
descontar contra el tiempo la ventaja inicial que le sacaron.
Para colmo,
no está más Keith Greene, director técnico de Brabham durante el año
pasado y artífice en parte del tiempazo del año pasado. Ecclestone, por
más patron que sea no conoce lo suficiente como para llenar ese vacio y
el equipo está así muy huérfano del apoyo logístico imprescindible
para conseguir el éxito. Reutemann y Wilson integran un dúo humano con
muchas posibilidades pero hay que reconocer que el actual equipo Brabham
no es ni de lejos el medio ideal para encauzar sus condiciones. Todo queda
prácticamente en manos de ellos mismos.
German
Sopeña
Galería de imágenes
<Click para ampliar>
|





Mimicha
Reutemann tomando tiempo en pista. Las orejeras que usa para amortiguar
el ruido son de uso común en los asistentes de F1
Lo
bueno, lo lindo, lo feo, lo malo...
EL
AUTO MEJOR PRESENTADO: Los Surtees TS14A del Brooke Bond Oxo.
EL
AUTO PEOR PRESENTADO: El March de Mike Beuttler.
EL
PILOTO MAS ESPECTACULAR: Jacky Ickx pese a la Ferrari. EL
PILOTO MAS LENTO: Mike Beuttler.
EL
PILOTO MAS ESQUIADOR: Jean Pierre Beltoise
LA
ACTITUD MAS ANTIPÁTICA: Cualquiera de Jackie Stewart. Sobre todo cuando
taponaba a Emerson.
LA
ACTITUD MAS SIMPÁTICA: Los aplausos de la tribuna argentina a los
hinchas de Fittipaldi que enarbolaban banderas brasileñas.
LA
ACTITUD MAS INSÓLITA: Cuando los banderilleros del Ombú se tiraban al
suelo para verle la "panza" a los autos, malentendiendo las
protestas de Fittipaldi contra el taponamiento de Stewart.
UNA
DESILUSIÓN: El abandono de Reutemann y el flojo andar de los Brabham.
EL
MEJOR EQUIPO: Ken Tyrrell of course.
EL
PEOR EQUIPO: Puesta entre ISO Rivolta y March.
UNA
SEÑORITA: ¡Un montón!
EL
PILOTO MAS SIMPÁTICO: ¿Emerson o Wilson?.
EL
PILOTO MAS GENTE: Peter Revson.
EL
PILOTO MENOS GENTE: Jackie Stewart.
UN
MOMENTO: La increíble largada donde Cevert tomo la punta.
LO
BUENO DE LA ORGANIZACIÓN: Los horarios y el respeto a ellos.
LO
MALO DE LA ORGANIZACIÓN: La cantidad de gente por boxes y pista sin
funciones que cumplir.
LO
ELECTRIZANTE: La atropellada final de Emerson cuando faltaban 20 vueltas
para el final.
LA
OVACIÓN: Para Emerson Fittipaldi cuando paso a cada uno de los Tyrrell.
UN
PRECIO BIEN PAGADO: El de las entradas considerando el espectáculo
brindado.
LO
LLAMATIVO: El refinado trato que la policía brindo a periodistas y
publico. Muy bien.
LO
LINDO: Que de una vez por todas el restaurante funciono acorde a la categoría
del espectáculo. Buen menú, precios lógicos y aire acondicionado.

Guido
Rosani. Nuevo director deportivo de Ferrari, que hizo su debut en la
Argentina conduciendo el equipo Ferrari desde los boxes


Jackie Stewart y Francois Cevert fueron figuras en todos lados. También cuando el jueves a la noche fueron al Luna Park a ver a Locche. Los aplaudieron mucho 
Después del triunfo el festejo. Emerson Fittipaldi come en el Sheraton acompañado por su mujer, su madre y el compañero de equipo Ronnie Peterson
Clasificación
1 |
Clay Regazzoni |
BRM P160 |
1m10s54 |
2 |
Emerson Fittipaldi |
Lotus 72D Cosworth |
1m10s84 |
3 |
Jacky Ickx |
Ferrari 312 B2 |
1m11s01 |
4 |
Jackie Stewart |
Tyrrell 005 Cosworth |
1m11s03 |
5 |
Ronnie Peterson |
Lotus 72D Cosworth |
1m11s06 |
6 |
Francois Cevert |
Tyrrell 006 Cosworth |
1m11s46 |
7 |
Jean Pierre Beltoise |
BRM P160 |
1m11s48 |
8 |
Denny Hulme |
McLaren M19C Cosworth |
1m11s70 |
9 |
Carlos Reutemann |
Brabham BT37 Cosworth |
1m12s08 |
10 |
Mike Haillwood |
Surtees TS14 Cosworth |
1m12s13 |
11 |
Peter Revson |
McLaren M19C Cosworth |
1m12s22 |
12 |
Wilson Fittipaldi |
Brabham BT37 Cosworth |
1m12s31 |
13 |
Niki Lauda |
BRM P160 |
1m12s39 |
14 |
Arturo Merzario |
Ferrari 312B3 |
1m12s54 |
15 |
Carlos Pace |
Surtees TS14 Cosworth |
1m12s80 |
16 |
Nanni Galli |
ISO Rivolta FX3B Cosworth |
1m13s97 |
17 |
Jean Pierre Jarier |
March 721G Cosworth |
1m14s27 |
18 |
Mike Beuttler |
March 721G Cosworth |
1m15s15 |
19 |
Howden Ganley |
Williams Politoys FX3B Cosworth |
1m15s29 |
 Gran
Premio de la Republica Argentina 1973
Automóvil
Club Argentino - Club Atlético Rafaela
Autodromo
Municipal de la Ciudad de Buenos Aires de
3.345,50 metros. Recorrido Total 312.120 Km - 28/01/1973
1
|
Emerson
Fittipaldi
|
Lotus
72D
|
1h56m18s22 |
96v
|
2
|
Francois Cevert
|
Tyrrell
006
|
a4s69
|
96v
|
3
|
Jackie Stewart
|
Tyrrell
005
|
a33s19 |
96v
|
4
|
Jacky Ickx
|
Ferrari
312
|
a42s57 |
96v
|
5
|
Denny Hulme
|
McLaren
M19
|
|
95v
|
6
|
Wilson Fittipaldi
|
Brabham
BT37
|
|
95v
|
7
|
Clay Regazzoni
|
BRM
P160
|
|
93v
|
8
|
Peter Revson
|
McLaren
M19
|
|
92v
|
9
|
Arturo Merzario
|
Ferrari
312
|
|
92v
|
10
|
Mike Beuttler
|
March 721G
|
|
90v
|
Promedio
del ganador: 165.688 Km/h
|
RV
|
Emerson Fittipaldi
|
Lotus
72D
|
1m11s22
a169.107
Km/h
|
No
Clasificaron
Howden Ganley |
ISO Rivolta FX3B |
79v |
No
finalizaron
Jean Pierre Jarier |
March Ford |
Radiador |
Jean Pierre Beltoise |
BRM |
Motor
|
Ronnie Peterson |
Lotus Ford |
Presión
de aceite |
Niki Lauda |
BRM |
Presión
de aceite |
Carlos Reutemann |
Brabham
Ford |
Caja de velocidades |
Carlos Pace |
Surtees
Ford |
Suspensión |
Mike Haillwood |
Surtees Ford |
Dirección |
Giovanni Galli |
ISO Rivolta Ford |
Motor |
Perfiles
de Argentina 1973
BRM
P160 
Lotus
72D Cosworth 
Ferrari
312B2 
Tyrrell
005 / 006 
March
721G 
Brabham
BT37 
McLaren
M19C 
Surtees
TS14
Vea también

Los Grandes Premio de la República Argentina de Fórmula 1
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|