
|
Oreste Berta presentó su motor V-8
Ambiciones en marcha
Revista
Automundo Nro 322. 20 de Julio de 1971 |

Este es el Berta V8. Tapas de cilíndro y block en aleación de aluminio. El sistema de inyección -que se ve en la foto- y el encendido junto a los cojinetes de bancada son los únicos elementos importados
En medio de gran expectación, Oreste Berta presentó oficialmente su motor V-8 destinado a SP y F1 Internacional. Clima de fiesta en Alta Gracia, donde la unidad fue puesta en marcha por primera vez el sábado anterior. Proyectos del preparador y una fecha para el debut: quizás en los próximos 1.000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires
ACCIONÓ LA PALANCA y un sonido distinto, desconocido para el veterano banco de pruebas de Alta Gracia, atronó el ambiente. Allí, iluminados por el sol cordobés que se filtraba por las amplias claraboyas, había más de 150 personas.
Pero al rugido de la flamante criatura mecánica, solo se agregaba la respiración ansiosa de periodistas, familiares, amigos de Oreste Berta. Al comando de su dinamómetro, el "mago" de los motores no podía esconder su orgullo: terminaba de presentar a la prensa, con todo éxito, su última y más audaz creación: el motor de ocho cilindros en V y tres litros para fórmulas internacionales.
El tacómetro llegó a las 7000 rpm... a las 8000 rpm.. a las 9400... y allí se cortó el contacto, se distendió la atención de los presentes y Berta se sometió al interrogatorio. Un año de trabajo desde los primeros bosquejos estaban allí, a sus espaldas, sobre la mesa del dinamómetro. El primer intento argentino para la propulsión de automóviles carrera con ambiciones mundiales tenía digno marco.

El momento culminante: Oreste Berta pone en funcionamiento el Berta V8 de tres litros en el banco de pruebas de Alta Gracia. Se cubre los oídos para amortiguar el rugido de las 11.000 rpm que alcanza su creación
A su creador rodeaban, en momentos tan importantes, Patricio Peralta Ramos, director de La Razón, y responsable en parte del ambicioso proyecto; Carlos Lobbosco. Rodolfo Ruatta, los padres y la esposa de Berta con sus hijos, Di Palma, Copello, Bertolini y el grupo de mecánicos que integran el equipo del preparador rafaelino. Fue el viernes pasado cuando Berta no pudo reprimir una lógica euforia y conoció al fresco de las gotas de champaña con las que festejaba el alumbramiento de su motor. Ese mismo día, instantes antes, cuando el cuentavueltas mantenía en vilo el aliento de los curiosos, se terminaba de cumplir la sexta hora de marcha del flamante propulsor argentino.
Días antes, el sábado 10 de julio, pese a la carrera que debía disputarse en el "Oscar Cabalén", Berta no tuvo paciencia: por la mañana puso el motor en el banco y lo sometió a los primeros minutos de marcha. Después siguieron las pruebas, aunque se mantenía el secreto. El hombre quería estar seguro. Lo importante para él es no jugar con las ilusiones de los que gustan del automovilismo y confían en él como la máxima esperanza de alguna satisfacción internacional con materiales argentinos.
"Había que tener prudencia -explica Berta-. En estos casos, los apuros son perjudiciales. Pese a todo, nos tomó un año presentar este prototipo desde la fase del proyecto." Más atrás, hace 18 meses, un aguijón penetró en el cerebro del técnico y de su amigo Patricio Peralta Ramos. Fue cuando el entonces Presidente de la Nación, teniente general Juan Carlos Onganía, les espetara: "buena actuación la de la temporada. Lástima que su auto no tuviera un motor argentino".
El orgullo a veces mueve montañas y ayuda a hacer motores. Entonces, Berta se decidió por el esquema de 8 cilindros en V. "Los V 12 o 16 cilindros son complicados. Tienen mayores piezas alternativas que están sujetas a la posibilidad de rotura y son más costosos. El V 8 era el mejor esquema que podíamos elegir para nuestras posibilidades y con aspiraciones de obtener altas potencias especificas. Aún así, dentro de este tipo de motor, traté de reducir al máximo el número de piezas que requieran especial cuidado en el armado o regulación".
Los que recuerden las andanzas de Berta, Di Palma y Marincovich, con el Cosworth que propulsara al Berta LR en las dos temporadas pasadas no pueden evitar pensar que el Berta V 8 es parecido al propulsor mencionado. "Me cuidé bien de no copiar. No tiene sentido. Es cierto que el conocimiento del Cosworth me facilitó enormemente las tareas del diseño pero este motor es íntegramente argentino, hasta en la idea. Además en la Argentina, es imposible hacer algo tan perfecto y complicado como el Cosworth en estos momentos."
El ingenio de este paciente mecánico - ingeniero - técnico - constructor le permitió simplificar la tarea de mover las válvulas. Los engranajes son más sencillos y menos numerosos que en el Cosworth; la luz de válvulas se comprueba con mayor facilidad y el armado y puesta a punto de toda la planta motriz son mucho más sencillos y veloces que en el motor inglés.
"Gracias a esa sencillez se aceleraron los trabajos de los diferentes proveedores. En Tandil se fundió el block y las tapas de cilindros que lucen la clásica flecha que corona los cuatro árboles de levas a la cabeza. El señor Davicino de Villa Maria, se encargó de los pequeños modelos en madera. Olivetti Argentina, en Merlo, del maquinado principal, y la firma Corazero, de Córdoba, alesó los cojinetes. Los pistones quedaron a cargo de los hermanos Pérez, de la firma Persan, los pernos de pistón son Pescara, los resortes de válvulas. Isriarg, las válvulas Edival y los aros. Arosa."
El motor se alimenta a través de un sistema de inyección que permite el paso de la mezcla por las válvulas de 31 mm de diámetro (26 mm las de escape). Durante los 360 minutos de prueba, todos los elementos funcionaron a la perfección.
"Hasta ahora, todo anduvo bien. No hemos notado grandes diferencias
con el Cosworth. Apenas 8 ó 10 HP, pero en realidad todavía no hemos regulado las cosas como para extraer el máximo de potencia. Nuestra planta motriz fue diseñada para girar a más revoluciones que el Cosworth y obtener mejor torque a bajas revoluciones. Pensamos llegar a /as 11000 rpm (1000 más que el Cosworth). Por ahora tenemos que que cuidar el prototipo y hacer las experiencias con pie de plomo. Actualmente sólo se dispone de piezas de recambio, como árboles de levas, cojinetes, bielas y otras menores".
Las próximas experiencias están encaminadas a detectar problemas a distintos regímenes. Comprobar el funcionamiento de los circuitos de refrigeración, recuperación de aceite del cárter y balanceado de cigüeñal. Detalles que se tomaron aprovechando la experiencia del Cosworth. Asimismo, se vigilará el comportamiento del sistema de encendido Bosch, que fue modificado en plantas de IKA-Renault, al faltar una pieza que se extravió en el viaje desde Alemania.
Pero si todo marcha bien, los proyectos van más allá... "Modificaremos el chasis del Berta LR para colocarle este motor y participaremos, de no surgir inconvenientes, en la próxima temporada internacional. Luego. Europa."
Hace 18 meses, el orgullo de Berta accionó su empuje. Hoy a un año de labor, entrega una meritoria criatura de la mecánica argentina. Para ella, el futuro es amplio y Berta lo sabe. Por eso, tiene su motor y las ambiciones en funcionamiento.
|



Luego de la promisoria prueba el técnico saborea junto a sus amigos las frescas gotas de champaña en un brindis para el futuro
Características técnicas del Berta LR V-8 3 litros
- Motor V8 fundido en aluminio
- Cilindrada 2.983 cm3
- Diámetro de los cilindros 87.38 mm - Carrera 62.2 mm - Relación de compresión 11:1 - Válvulas 32 (4 por cilíndro) - Comando de válvulas: Por botadores cilíndricos y tren de engranajes rectos - Alimentación por inyección indirecta - Encendido transistorizado - Árboles de levas: 4 a la cabeza - Potencia: 450 HP a 11.000 rpm - Torque 30 Kgm a 8.500 rpm - Peso total incluidos los accesorios: 146 Kg
Vea también

Berta LR Cosworth
Revista Corsa 197. Febrero de 1970
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|