Primera etapa
Buenos Aires - Las Bajadas - Córdoba. 27 y 28 de Julio. 1.109,19 Km
El gran acontecimiento de una jornada inolvidable!
Recalde peleando la punta
Contra todos los pronosticos, que le asignaban un rol de permanente "tercer hombre" del poderoso Audi, el argentine dio el "batacazo" del primer dia al ganar el primer prime de la etapa (en cuya clasificacion general vencio Blomqvist) y rematar su memorable actuacion con otro triunfo en el último. Para la historia. Pero hubo mucho mas.
La primera etapa, comenzada con el larguísimo y cansador enlace desde Buenos Aires hasta Las Bajadas, en las proximidades de Embalse de Río Tercero, mostró como primer puntero del rally a Jorge Recalde. Por primera vez un piloto argentino punteaba un rally mundial.
Lo que esto significa está muy claro: ha probado que, efectivamente, está entre los mejores del mundo. La medición con Bomqvist y Mikkola (puntero del Campeonato '84 y Campeón Mundial '83, respectivamente) fue directa y en el primer y el último primer, favorable al argentino. Sin embargo, se debe tener en cuenta la escasa presión que hay sobre los dos oficiales Audi, acostumbrados a correr contra Lancia, Peugeot, Toyota o Níssan. Factor importante que debe ser tenido muy en cuenta. Se sabe que Bomqvist debe ganar el Campeonato Mundial '84. Y el equipo Audi lo apoya.

El miércoles 1 de agosto el Chateau Carreras era una fiesta con 15.000 personas recibiendo a los autos, lo que le dio al Rally de Argentina un clima excepcional
Soto-Christie fueron lo mejor de los nacionales. Su Renault 18 GTX funcionó a la perfección, y esta vez no hubo problemas de neumáticos, soportando las Fate AR-28 el esfuerzo, sin desmayos. Moroni, el otro R-18 oficial, abandonó al romper el motor luego del último prime del día, mientras se dirigía al Parque Cerrado, en la tarde del sábado. Peugeot, con Garro y el reincorporado "Pancho" Alcuaz, mostró al "Pájaro" como su mejor exponente (utilizando un auto 0 Km.) mientras Alcuaz se adecuaba a la actual exigencia del Rally, tres años después de haber corrido el último (Codasur '81).
Chiavarolle, con su R-18 GTX particular, también se destacó, y no es fácil hacerlo siendo particular; él bien lo sabe, aunque su paso no es de los más espectaculares y fue afectado por una pinchadura en el primer prime. Stillo, ganador de la Clase Dos del Campeonato Argentino, tomó ritmo en los últimos primes, lanzándose a la punta. Rajes, espectacular como siempre y perjudicado por la tierra de Veronés (quien venía herido...). El Opel Ascona 400, el otro auto "grande" de este rally, conducido por lwase-Tatthi, tuvo tres pinchaduras además de sufrir con el embrague. Su posición final en la primera etapa, nada decorosa, habla a las claras de la filosofía de su participación, absolutamente particular. Encomiable y original esfuerzo...
En Córdoba se respira rally. Es el único y excluyente tema. Nunca habíamos visto un "clima" como el que vivimos en esta provincia, si bien era casi previsible. Toda la provincia esta pendiente de este rally, superando incluso al fervor vivido en 1978, cuando se disputó el Mundial de Fútbol.
La organización, montada principalmente por el Automóvil Club Argentino, fue ampliamente apoyada no sólo por la Provincia de Córdoba en su conjunto, sino también por una cantidad de personal de control que vino desde todo el país. En conjunto funcionó perfectamente, con la única salvedad dada por las obvias dificultades y atrasos que implica la participación de una cantidad tan grande de automóviles.
El abandono de Di Palma le restó un importante protagonista a la carrera, pero se debe considerar el conjunto. Y vistas así las cosas, este Rally de Argentina está desarrollándose perfectamente. Y todo indica que continuará en la misma senda.
El polémico abadono de Di Palma
Fue una de las primeras novedades -y por cierto, grande- de la carrera, ya que en la madrugada del sábado todas las radios comentaban el rápido abandono de Luis Di Palma en el enlace entre Buenos Aires y Las Bajadas.
Obviamente, en Córdoba no pudimos dialogar con Di Palma, pero sí con otros interesados en el tema. Para Roland Gumpert, coordinador general de Audi, a Luis se le rompió primero un rulemán del cigüeñal, lo que posteriormente ocasionó la rotura de una biela. Eso sucedió en Cañada de Gómez, kilómetro 380 aproximadamente, quedando el Audi en el taller de Juan Carlos Pianetto.
Nosotros, cubriendo los distintos primes, nos encontramos con Néstor Straimel y luego con José Luis Di Palma. Straimel proporcionó otra versión del tema:
"Nos dieron el auto sin aceite. Nosotros veíamos que la luz de la presión se prendía bastante, consultamos pero nos dijeron que siguiéramos. Y fuimos en la ruta de enlace junto al R-12 de Gabriel Raies, hasta que, llegando a Cañada de Gómez, paramos porque ya no se podía. Yo creo que al auto le faltaba cerca de 4 litros. De manera que lo enganchamos en una grúa y lo dejamos en lo de Pianetto. Luis se fue a dedo para el lado de Buenos Aires y yo me vine para acá".
José Luis Di Palma, con una Kombi lista para hacer de auxilio y 400 litros de nafta de aviación, nos comentaba:
"En Buenos Aires el auto ya tiraba ese humo blanco y después no quiso más, muy rápido. Mi papá quizá no dijo nada pero calculo que cuando llegó a Arrecifes ya sabía que el motor estaba herido. Lo que pasa es que había tanta gente esperando que seguro no
quiso decir nada ahí para no apagar esa fiesta. Fue una lástima porque no se merecía una cosa así. Teníamos todo perfectamente estudiado para auxiliarlo en todos lados. Hubiese sido muy bueno que al auto le cambiaran el motor antes de largar".
Quizá la versión más directa sobre lo acontecido, la hayamos recogido de palabras de Tito Hanley, legendario jefe del equipo de Di Palma, a quien Luis le había comentado a poco de abandonar cómo sucedieron las cosas. Según nos dijo Hanley, cuando el Audi volvió a recorrer la ruta (recordemos que ese auto fue el empleado por todos los pilotos Audi en tren de reconocimiento), Di Palma le notó un sugestivo humo que salía de su escape. Habló con la gente del team anticipándoles que con los motores que se utilizan aquí cuando sucede esto es inminente una rotura. Los alemanes le dijeron que no se hiciera problemas, que no sucedería nada.
Una vez en marcha, Luis notó que la luz testigo (amarilla) de presión de aceite se encendía intermitentemente. Al llegar a San Gerónimo Sur detuvo su marcha ya que el Quattro no tenía presión. Llamó un auxilio que se presentó unos minutos más tarde y le agregó aceite indicándole que siguiera. Pocos kilómetros después, una serie de ruidos muy feos en el motor hicieron que definitivamente Luis detuviera su marcha y abandonara el Rally.
Hasta aquí, los relatos. El resto queda para las conclusiones e interpretaciones de cada uno. Pero de una cosa estamos seguros: con esto que sucedió, la imagen de la marca quedó mal parada, en deuda con el público argentino, aun considerando que Recalde sea otro argentino corriendo para Audi con un auto de punta.
J.F.M.

Agrupados ordenadamente, los autos descansan en el Chateau Carreras enmarcando parte de la verde gramilla del campo de juego
Segunda etapa
Córdoba - La Higuera - Córdoba. 30 de Julio. 582.16 Km
¡53 abandonos !
Misión imposible
Tal como se preveía, en la segunda etapa, nuevamente el equipo Audi continuó con su trabajo. Mantener todo bajo control pero sin exigir a los tres Quattro que, alejados de los demás, realizaban una carrera aparte en la punta, dominando el Rally.
Blomqvist ganó cinco primes, dejando el restante en manos de Mikkola, quien, durante el inicial (Tanti - Cosquín, de noche) fue superado no sólo por sus compañeros sino también por Soto. Extraña circunstancia tomada aisladamente, pero lógica si se comprende la filosofía de Audi Sport para la segunda etapa: cuidar todo, considerando que de Blomqvist a Soto (primer no Audi) había más de 12 minutos.
Blomqvist y Recalde también fueron alcanzados por las generales de la ley. El argentino, incluso, debió conformarse con un motor sensiblemente menos potente mientras promediaba la etapa, debido a un retoque a la presión de su turbo (disminuido en 0.4 bar). ¿Por qué?. Varias pueden ser las razones. Pero la primera a considerar debe ser que su motor no es nuevo y el team quiere asegurar todo. ¿Otras?. El conocimiento de la ruta del cordobés se mostró como ingrediente importante para su performance, y su entusiasmo es lógico. Claro, entusiasta y consciente ...
Pero la pauta de la segunda etapa fue la cantidad de abandonos. Ernesto Soto se detuvo en las cercanías de Charbonier. ¿Por qué?. Chi lo sa. La explicación oficial fue "caja rota". Pero difícilmente una caja rota deje un reguero importante de aceite, como fue el caso.
Carlos Celis y Gabriel Raies también dejaron la carrera. Agua por demás, embrague y autoblocante Hewland roto, respectivamente, dejaron a dos protagonistas fuera, mientras Mario Stillo continuaba dominando la clase dos. Luego, el abandono de Soto cambiaría el esquema. Chiavarolle, en la segunda carrera con el R-18, comenzó a pelear con Garro (que tuvo algunos "dramas" de suspensión delantera y una pinchadura en el PC9), contando con el apoyo a "full" de la estructura del equipo Renault, que intentaba apuntalar al mejor R-18 GTX en carrera.
Pero algo debe ponerse en claro: esta etapa fue "te-rri-ble". Largaron 107 autos y finalizaron 54. De locos. El recorrido era veloz, y fueron muchas las piñas. Este Rally va mostrando "la hilacha". Es mucho más duro de lo que se pensaba, y sus caminos son tremendos, de piso áspero, quizá demasiado.
"Sí -decía West- quizá haya que considerar el Rally en su moderna acepción: carrera de velocidad, no pura, pero sí preponderante", luego de abandonar al entrar pasado en una curva. Para el equipo Sevel las cosas tampoco fueron fáciles; su segundo auto, el de Alcuaz, abandonó, luego que el de Brandsen mostrara otra vez sus conocidas cualidades.
Nuevamente el público fue protagonista, y un lunes cordobés laborable, se transformó prácticamente en feriado provincial en la zona afectada por el rally. Decenas de miles de personas al costado de la ruta llegaron a entorpecer la carrera en algún tramo, como sucedió en la llegada a El Manzano, cuando muchos autos de carrera penalizaron al encontrarse con tránsito en el prime, pese a un operativo de seguridad que en ese lugar se mostró discreto, lo cual no alcanzó a empañar la verdadera fiesta que, comenzada tres días atrás en Buenos Aires, se transformaba para la gran mayoría de los participantes, en un calvario.
El martes, los caminos de traslasierra, y sobre todo, el temido prime entre La Falda y Villa de Soto, tomarían otro examen a los 54 autos que restaban.
Segunda etapa
Prime a prime
PC 5 (Tanti - Cosquín. 21.47 Km). Blomqvist puso nuevamente el numero, mientras Recalde, aprovechando que Mikkola se "quedó dormido", trepó al segundo lugar. En esta división, Audi se llevó todo, demostrando que evidentemente están en "otra casa".
La clase 3 fue para Soto seguido de los dos Peugeot (Alcuaz y Garro) con Chiavarolle y Copello (Renault) y Maggi Hernández (Peugeot). Donde la cosa estuvo "caliente" fue en la clase intermedia, donde Raies aventajó a Stillo por sólo 1 segundo. Mientras que más atrás el marcador mostró a Celis, Torras, De Giovanni y Del Campo. Entre los "chiquitos" de la clase 1, Bossio puso distancia sobre Mastromarino, siguiendo el orden Trosero y Travesaro.
PC 6 (Villa Pan de Azúcar - Villa Allende. 20.89 Km). En la punta de la carrera el equipo Audi alineó las mismas posiciones que en el prime anterior, mientras que en la 3, los dos Peugeot oficiales se retrasaban, permitiendo que Chiavarolle se afirmara. Donde también varió la cosa fue en la clase menor, ya que Cechetto desalojó a Bossio de la punta, quedando tercero Romero.
PC 7 (El Manzano - Ascochinga. 62,62 Km). Recuperó Mikkola el segundo lugar, ubicándose a 23 segundos de Blomqvist mientras Recalde pasaba al tercer puesto. En la 3, Soto continuaba inamovible en la punta, aunque la cosa cambió a sus espaldas ya que Garro y Alcuaz volvieron a ser escoltas. Copello desaparecía por una piña y Maggi escalaba. En la 2, el rubio Stillo seguía al frente mientras Raies retrocedía otro puesto y Torras y Celis seguían siendo escoltas. En la menor continuó el jueguito: Bossio, Janovich y Mastromarino se repartieron los tres primeros lugares ante la deserción de Ceccheto.
PC 8 (La Pampa - Charbonier. 61.25 Km). Otra vez Recalde pasó al segundo lugar pero a 12 segundos de Blomqvist, mientras Mikkola quedaba a 32 segundos de la punta. La Clase 3 ofreció en este prime un importante cambio, ya que Soto desapareció del panorama, lo que permitió que Chiavarolle llegara a la punta y recogiera todo el apoyo del equipo Renault. Otro de los que desapareció fue Alcuaz, mientras que otros Peugeot daban la nota con el ascenso de Bassi y Hernández (junto a de Giovanni, figuras de este Rally). Torras, en la 2, retrocedió al cuarto lugar, escalando un puesto Raies, y en la menor, la clasificación mostró a Trosero, Mastromarino y Bossio en la trilogía de punta.

Los equipos oficiales no lograron concretar ningún resultado. Abandonaron los dos Peugeot y los dos Renault
PC 9 (La Cumbre - Capilla del Monte. 61.08 Km). Blomqvist continuaba cómodo, Recalde pasaba al tercer lugar y Mikkola acortaba, ya que la diferencia era de 24 segundos. Una goma y los amortiguadores jugaron en contra de Garro, y ese descenso sirvió para que Hernández, Maggi y Bassi fueran escoltas de Chiavarolle. De Giovanni se convirtió en segundo de Stillo pero a 2 minutos y 5 segundos y Luna entraba en el cuarto lugar. En la menor, otra vez los nombres se invirtieron quedando Bossio, Trossero y Mastromarino.
PC 10 (La Higuera - Agua Fría. 55.32 Km). Sólo tres segundos separaron a Blomqvist de Mikkola, y Recalde a 55 segundos. Se dio una para Garro que por 15 segundos le ganó a Chiavarolle, y en la intermedia, Stillo era seguido de Torras a 1 minuto y De Giovanni. En la 1 el panorama entre los tres primeros continuaba igual.
PC 11 (Cuchilla Nevada - Tanti. 37.30 Km). Blomqvist "aceleró" y puso 13 segundos de luz sobre Mikkola, con Recalde siempre tercero como un "chico obediente". Chiavarolle volvió a ser líder con 51 segundos sobre Garro, mientras que Stillo aventajaba a Torras por 19 segundos. En la 1 Bossio estableció 11 segundos sobre Trosero mientras Garlone quedaba tercero.
Tercera etapa
Córdoba - Villa Dolores - Córdoba. 31 de Julio. 525.97 Km
Mikkola ganó el parcial. Conocedor de sus pagos, el "Cabayo e Lona" se vino ...!
Galopando traslasierra
La excursión al Valle de Traslasierra no fue porcentualmente tan dura como las pasadas dos etapas iniciales. Otra vez, y como debe ser, el equipo Audi volvió por sus fueros siguiendo su liderazgo total y dejando al mejor no Audi a una hora y ocho minutos detrás, mientras los tres Quattro se juntaban en tan sólo cuatro minutos.
Obviamente, otro mundo. Recalde se impuso en tres primes, aunque su motor no tenía, igual que el día anterior, toda la potencia posible, y en todo caso, menos que la de los otros dos autos. Sin embargo para el día de Mina Clavero, el conocimiento de la ruta volvió a ser elemento imprescindible para su destacada labor, imponiéndose en los tramos más cercanos a su domicilio claverense. Ambul - Las Maravillas, Mina Clavero - Giulio Cesare y La Posta - Bifurcación Ruta 14 (los dos últimos, Pampa de Achala, superconocida por él).
Por su parte, Blomqvist tuvo una salida de ruta (pequeña) cerca de Villa Dolores, que causó la pinchadura de una Michelin TRX y dejó el tramo Villa Sarmiento - El Faro en manos de Mikkola, quien a lo largo del día podría comparar su paso con su verdadero turismo veloz.

Auxilio Audi. La escasa presión sobre el equipo los hizo trabajar tranquilos
Nada impresionante en los lugares que tuvimos ocasión de verlo. Mikkola, en sus largadas, pierde bastante tiempo, mientras, por ejemplo, Blomqvist sale como un verdadero cohete aprovechando el gran poder de aceleración del Quattro.
Los argentinos, el segundo pelotón de este Rally, perdieron a Garro y su Peugeot oficial, único que restaba en carrera, debido a un recalentamiento del motor que hizo crisis antes de la largada de Ambul. De esa forma, Eduardo Chiavarolle, con el R-18 particular (pero apoyado totalmente por fábrica desde ayer), se colocó puntero comodísimo de la Clase 3 del Campeonato Argentino. Veloz y eficiente a la hora de los resultados, no tuvo quizá la prolijidad de otras jornadas, aunque está adelante de Bassi por unos 47 minutos. Tranquilo. Y todo hace suponer que así continuará.
En la Clase 2, el duelo entre Torras y Stillo prosiguió, perdiendo este último 6 de los 12 minutos de ventaja que tenía, por un par de pinchaduras en el P.C. 13 (en tan sólo 500 metros), a la vez que su trompa lucía un pequeño toque.
Al fin del día, siete minutos los separaron. De Giovanni continuó haciendo una carrera lógica y seguramente estará "refeliz", debido a los resultados obtenidos. En la clase menor, la 1, el 147 de Bosio siguió puntero, dejando al 128 de Trosero a 12 minutos.
Como se puede ver claramente, este Rally había perdido no sólo muchos participantes, sino que entre ellos "se fueron" los de mayor renombre, dejando la defensa de los "prestigios argentinos" en manos de quienes habitualmente no logran figurar adelante -excepción hecha de Stillo y Torras

Uno de los uruguayos, normales competidores en nuestro país
Los resultados logrados por Recalde han sido tomados con beneplácito medido por el Tema Audi. Incluso ya se habla de una eventual participación del argentino en alguna prueba del Campeonato Sueco. Pero nada hay en concreto. Quizás en los próximos días conozcamos precisiones sobre ello.
En todo caso esto no significa nada más que lo literalmente expresado. Nada de integrarse al team, ni cosa parecida. Sólo que la chance de Suecia sería por intermedio de Stig Blomqvist. Sea como sea, lo realizado por Recalde hasta ahora es sin duda otra reafirmación de sus condiciones como piloto profesional.
Tercera etapa
Prime a prime
PC 12 (Salsipuedes - La Falda. 28.09 Km). Mikkola se "despertó" ganándole a Blomqvist por 18 segundos mientras Recalde seguía siendo la tercera hoja del libreto. Chiavarolle llevó su R-18 otra vez a la punta, con 56 segundos sobre Garro, asomando luego Cravero, Bassi y Hernández. La 2 tenía como dominador a Stillo por 4 segundos y detrás se agruparon De Giovanni y Luna. Bossio aventajaba en la 1 a Trossero y detrás llegó Valerio.

Di Palma - Straimel
PC 13 (La Falda - Villa de Soto. 72.82 Km). La cosa volvió a la normalidad con Blomqvist adelante por 54 segundos sobre Mikkola y 1m52s sobre Recalde. Otro "poroto" para Carlos Garro que puso 18 segundos sobre Chiavarolle, mientras que en la intermedia el dueño era Torras, seguido por Mario Stillo. Bossio, Trossero y Mastromarino lideraban en la Clase 1.
PC 14 (La Higuera - Cuatro Esquinas. 48.79 Km). En la clase que compite por el mundial siguió todo igual, vale decir Blomqvist - Mikkola - Recalde, mientras que Garro volvía al segundo lugar, desalojado de la punta por Chiavarolle. En la Clase 2 sucedió algo similar, ya que Stillo "destronó" a Torras por 46 segundos, mientras que algo similar sucedía con Trossero en la Clase 1 al recuperar la punta. Bossio quedó quinto, Romero segundo y Mastromarino cuarto.
PC 15 (Ambul - San Lorenzo. 25.46 Km). El "dulce" fue para Recalde y Mikkola, que aventajaron a Blomqvist. En la clase mayor entre los nacionales, la sorpresa estuvo en el abandono de Carlos Garro, con lo que el equipo Peugeot siguió los pasos del de Renault. Torras retornó a la punta con una ventaja de 9 segundos sobre Stillo, mientras De Giovanni y Luna seguían firmes como guardaespaldas. En la menor hubo alteraciones, ya que pasó a encabezar el lote Benítez seguido de Trossero y Romero.
PC 16 (Sarmiento - El Faro. 38.08 Km). En la clase internacional, fue para Mikkola, seguido de Recalde, mientras Blomqvist pinchada una goma quedando a 3m19s de la punta. Sólo 1m6s era la luz que separaba a Chiavarolle de Bassi. Algo más detrás estaba Hernández, Cravero y Pérez Nonnemacher. En la Clase 2 hubo "puesta" ya que Torras y Stillo empataron el primer puesto con 22m59s, poniendo 49 segundos de diferencia con De Giovanni. En la menor, la lucha se definió a favor de Bossio, con 1m9s sobre Trossero, mientras que otra lucha enfrentaba a Romero con Mastromarino, tercero y cuarto.

Stig Blomqvist - Björn Cedeberg acaban de largar el PC 5, primero de la segunda jornada, entre Tanti y Cosquín, cuando aún no ha amanecido. Lo ganaría, claro...
PC 17 (Mina Clavero - Giulio Cesare. 22.26 Km). Otra vez Jorge Recalde, en un terreno que conoce de memoria, clavó el mejor registro, superando a Blomqvist por 14 segundos y a Mikkola por 1m22s. Con el R-18 Chiavarolle se afianzaba , y entre los escoltas Cravero y Bassi había 43 segundos. Fueron 9 los segundos que le sacó Stillo a Torras, mientras que De Giovanni y D'Agostini completaban el cuarto de punta. Bossio aumentó su ventaja en la Clase 1, luego se escalonaron Benítez, Romero, Trossero y Mastromarino.
PC 18 (La Posta - Empalme Ruta 14. 43.69 Km). Recalde puso el broche en este último prime por 29 segundos sobre Blomqvist, quedando tercero Mikkola, lo que significa al cabo de la tercera etapa la continuidad de Blomqvist al frente en la clasificación general, seguido por Mikkola y Recalde. En la Clase 3, Chiavarolle no pudo ser destronado. De Giovanni ganó el último prime en la "2" aunque el gasto a lo largo de la etapa estuvo a cargo de Stillo y Torras, quienes junto con el ganador del último PC fueron animadores de la clase intermedia. En la menor la balanza se inclinó en forma amplia sobre Mastromarino, quien reapareció en los primeros planos aventajando a Romero y a Trossero.
El fin de este Rally estaba próximo. Hasta esta etapa, la organización seguía O. K., pero sin el brillo de Tucumán 1980, aunque sin duda mucho mejor que la del año pasado. La última etapa, prevista sobre seis primes, se reduciría en un tramo de velocidad. Por razones de seguridad aconsejaban suspender el último prime entre Potrero de Garay y Bosque Alegre.
El público, presente allí el sábado anterior, había sido demasiado y excedido los cálculos más optimistas. Pero a la vez, era él quien le había dado a esta carrera hasta el momento, junto a Recalde y los 163 autos que lograron, ese "clima" jamás vivido hasta entonces y que seguramente volverá a darse -corregido y aumentado- en los caminos de Córdoba en 1985. Pero no nos adelantemos. Falta la última etapa. Casi una repetición de los primes de la primera. Vamos a Calamuchita y les contamos.

Culminando con el cumplimiento de un plan minuciosamente trazado, Stig Blomqvist y Bjorn Cedeberg saludan, rodeados de las inevitables (¿... quién querrá evitarlas?) niñas de promoción, en triunfo
Cuarta etapa
Córdoba - Las Bajadas - Córdoba. 1ero de Agosto de 1984. 422.26 Km
Para Audi, para Recalde, y para el resto de los 34 que quedaron de aquellos 163 que partieron, y para Córdoba:
¡Tarea cumplida!
En cuanto a los tres Audi Quattro, todo siguió en el último día como estaba previsto. Blomqvist adelante, mientras en el segundo puesto se mostró Recalde. Mikkola se conformó con el tercero. Por adelante, "no news", salvo que el argentino volvió a ganar el mismo prime Las Bajadas - Villa del Dique donde comenzó la velocidad de este Rally.
Pero lo preponderante fue el lamentable abandono de Eduardo Chiavarolle. Cuando parecía que el triunfo estaba en sus manos, la caja lo dejó tirado posteriormente a que una goma lo detuviera por escasos minutos. De esa forma Bassi, quien no estaba en los planes de nadie - ni siquiera en los suyos- llevó a su flamante 504 GRIN a un primer puesto, no sólo en la etapa sino -obviamente- en la General de su Clase. Los cuarenta y siete minutos que lo separaban de Chiavarolle desaparecieron en el cruce de Los Reartes. Primer triunfo de este puntano en el rally nacional.
Stillo, que dominó continuamente, finalizó la etapa sin ningún problema -salvo una pinchadura- y logró, con esta victoria en la Clase 2, pasar al frente en el Campeonato, postergando a Raies por 10 puntos. Detrás el "Pichirilo" Torras logró lo que no había conseguido el año pasado: terminar la carrera "Mundial".

El Peugeot 504 de Carlos Bassi -navegado por Roberto Syriani-. Le tocaría heredar la vanguardia en su división
Eduardo Bossio finalizó en el Chateau Carreras como estaba. El 147 1.100 volvió a ganar otro Rally en la disputada Clase 1. Y este año ya van tres, mostrándose como una herramienta ideal en la división, sobre todo considerando que los Daihatsu que habitualmente compiten, no parecen tener mucha vida útil a partir de ahora. Rudy Trossero (128 1.100) lo escoltó sin mayores problemas, salvo un cuasi - tumbo en el Pan de Azucar el día anterior.
Pero volvamos a las generalidades. La pregunta volvió a pronunciarse: ¿Córdoba será la sede del Mundial 1985?. La respuesta es sí. Todo parece indicarlo así. De dirigentes hasta pilotos, todos lo confirman de una forma u otra. Y sin duda sería lo más indicado. Ningún otro escenario tiene los elementos que posee esta provincia.
Lo que significa el tercer puesto de Jorge Recalde es harina de otro costal. Otra vez la proyección internacional de este piloto puede volver a primer plano tal como lo hizo hace algunos años. Se apoyará en su esfuerzo personal pero también en uno institucional que merece esta lucha de 13 años. Gracias a un buen manejo (arriba y "abajo" del auto) Recalde se sentó en un Quattro oficial. ¿Por qué no repetirlo?. El ACA sabe cómo hacer el trámite.

Pese a intentar un avance sobre las posiciones de los Stillo, Torras - Stella no pudieron conmover con el suyo, el dominio que el Renault 12 azul de aquellos ejerció desde la misma primera etapa en su clase (la 2) hasta convertirse finalmente en el auto nacional mejor clasificado. Igual, "Pichirilo" and Co. terminaron (suficiente ¿no?) y como dignos escoltas
El público, una vez más volvió a apoyar la carrera con su masiva presencia. En la ruta, en los enlaces, en el Chateau Carreras, de noche, de día, su fervor complementó el esfuerzo que fue la organización de esta prueba . Y todo terminó bien. La gran preocupación por la seguridad rindió sus frutos. No hubo el menor incidente en este rubro.
Calamuchita despidió el Rally de Argentina tal como lo había recibido cuatro días atrás. Con todo entusiasmo. Y a la vez vio como Audi se consagraba Campeón Mundial 1984, mientras en Italia, Lancia finaliza con los ensayos de frenos de su próximo Delta 4x4, últimos detalles antes de encarar la producción de las doscientas unidades necesarias para homologarlo antes del Rally de Montecarlo 1985, donde esperan hacerlo debutar.
Aunque el Rally epilogó, todos piensan en el futuro. Desde Audi -terminando el desarrollo de su Sport Quattro -hasta los equipos Renault y Peugeot nacionales, pasando por la infinidad de particulares que esta prueba reunió. Una vez apagados los motores en el estadio Chateau Carreras, el pensamiento voló hacia Finlandia y Tucumán, los siguientes rallies en dos niveles bien distintos.
Pasó algo grande pero como siempre, el futuro espera.
Por Eduardo Neira, Oscar Izzo y Jorge Fernández Morano
Fotos: Enrique Bianco, Antonio Capria, Osvaldo Barone, J.F.M. y E.E.N.

Hernández - Coggiola llevaron a su Peugeot 504 al segundo lugar de la Clase 3
Cuarta etapa
Prime a prime
PC 19 (José de la Quintana -Villa Ciudad de América. 11.23 Km). Blomqvist tuvo como escolta a Jorge Recalde, superándolo en este primer prime por 39 segundos, mientras que Mikkola quedaba a 1m30s y el intrascendente Opel Ascona 400 de Iwase aparecía a 1m58s.
En la Clase 3, Hernández apareció en la punta con una luz de 1 segundo sobre Chiavarolle y 1m25s con respecto al puntano Bassi. Pérez Nonnemacher y Cunial completaron el quinteto de adelante. En la Clase 2, Torras sumaba otra victoria parcial y apareció Luna a 10 segundos quedando Stillo a 15s. Entre los de la Clase 1, Bulgas ganaba su primer prime en la carrera postergando a Benítez por 3 segundos y a Sassi por 10 segundos. Mastromarino retrocedía al cuarto puesto y detrás de este, Valerio.

El Renault 18 de Chiavarolle - López Piccione en acción, máquina sobre la cual, ante el abandono de Soto en el extenuante segundo parcial, recayó todo el apoyo del team oficial de la marca para que mantuviera su "heredado" liderazgo en la clase 3, sobre el conflictuado Peugeot de Garro
PC 20 (Santa Rosa de Calamuchita - San Agustín. 25.53 Km). Blomqvist aumentó su ventaja sobre Recalde, llevándola a 51 segundos mientras Mikkola reducía la diferencia, que en este prime fue de 1m16s, y el japonés Iwase quedaba a 2m42s, más lejos que en el prime anterior.
En la clase más grande de las nacionales, Chiavarolle sumaba otro prime a su haber con 43 segundos Pérez Nonnemacher. Bassi mantenía el tercer lugar y Hernández bajaba al cuarto. Stillo aceleró y puso 14 segundos sobre Torras, y Luna aparecía en el tercer puesto, aventajando a D'Agostini. La 1 mostraba a Sassi y Romero separados por 5 segundos. Y dentro de ese permanente vaivén en las posiciones, Bossio ocupaba el tercer puesto y Mastromarino el cuarto.
PC 21 (Las Bajadas - Villa del Dique. 19.71 Km). Fueron 28 los segundos que le sacó Recalde a Blomqvist para ganar su prime del día. Mikkola seguía reduciendo la ventaja, lo mismo que Iwase, que en este prime se colocaba a 1m31s. Chiavarolle llegó otra vez a la punta, prevaleciendo sobre Bassi.
En la Clase 2, Mario Stillo era el dueño, postergando a Luna, y D'Agostini finalizó tercero. En cuanto a la interesante lucha que ofrecieron los de la Clase 1, la balanza se inclinó hacia el lado de Romero, quien le ganó a Trossero por 15 segundos y a Valerio por 33 segundos. Mastromarino conservaba el cuarto puesto y Bossio retrocedía al quinto.

El "gallardo puntero" de la clase 2 desde la primera etapa, "tirándose" tierra al salir del vado del Río Pinto: el Renault 12 de los hermanitos Stillo
PC 22 (San Ignacio - Santa Mónica. 57.09 Km). Otra vez el jueguito de equipo en Audi. Esta vez el "favorecido" de turno fue Mikkola, con 30 segundos sobre Blomqvist y 37 sobre Recalde. En la clase 3 Chiavarolle postergó la "indefinida" pareja compuesta por Iwase - Thatthi, con uno de los Opel que Röhrl llevó al campeonato en 1982, y luego el "Gringo" Pérez Nonnemacher, Hernández y Bassi. En la 2, Torras fue una vez más el líder y los 37 segundos de ventaja indicaron que Stillo cuidó pensando en la clasificación final. En la 1, Romero puso su sello.
PC 23 (Villa General Belgrano - Potrero de Garay. 62.74 Km). Mikkola se dió el gusto de ganar el último prime por 11 segundos sobre Recalde y 45 sobre Blomqvist. A 4m2s el japonés Iwase. En la 3, la gran frustración fue para Chiavarolle, a quien, luego de hacer el gasto una vez que Soto abandonó y cuando llevaba casi 50 minutos en la general, un problema en su caja de velocidades lo dejó a pie, abriéndole las puertas a Bassi para que este ganara su primera competencia. En la 2 Torras prevaleció sobre Stillo, y la menor agrupó a Trossero, Mastromarino y Sassi en los tres primeros lugares, en una categoría que a lo largo de toda la carrera mostró una competitividad que contribuyó para que los ganadores de primes variaran constantemente.

La del R-12 de "Satanás" Raies - "Gordillo" Quiroz fue una de las más lamentadas bajas de la bravísima segunda etapa. Aquí, Gabriel distraído de un urgente cambio de ruedas en plena madrugada, cuando nadie ni se lo imaginaba...
El Citroën Visa de Mastromerino en Leyendas del Rally