 |
Nuevo arribo de Gastón en su GP más complicado
Gran
Premio de Canadá de 2000
La sacó a flote
Revista
Corsa Nro 1768. Junio de 2000
Publicado en F1-Web en Junio de 2025
|

El argentino no cometió errores bajo la lluvia y completó una nueva carrera
El Gran Premio de Canadá fue, sin dudas, el que más trabajo le dio a Gastón Mazzacane en lo que transcurrió de su primera temporada en la Fórmula Uno. Por tratarse de su experiencia inicial en el circuito Gilles Villeneuve, el argentino se dedicó el viernes a familiarizarse con el trazado.
En una jornada en la que no cometió errores, logró el 19° tiempo y se mostró satisfecho con su evolución. Pero el sábado, a la hora de clasificar y de poner lo mejor de sí, las cosas se complicaron para el piloto de Minardi. En su primer giro lanzado, Gastón bloqueó los frenos de su auto en el ingreso a la primera curva, se despistó y chocó contra las gomas de contención, lo que provocó daños en el monoplaza.
"Había un grave problema de balance en los frenos entre la parte delantera y la trasera", se justificó. Tras el accidente, Mazzacane se subió al auto muletto para seguir con la clasificación, pero como este presentó una falla en el motor tampoco logró el registro necesario que lo habilitara a largar.
La tanda de clasificación llegaba a su fin y el argentino figuraba fuera del 107 por ciento reglamentario. Por esta razón, Marc Gené debió cederle su auto al
platense, quien a sólo veinte segundos del epílogo de la sesión logró un registro de 1m22s091/1000 que lo habilitó a tomar parte de la prueba (22°, a 3s652 de Michael Schumacher y a 1s033 de Gené).
Luego del 14° lugar conseguido en Tanques Llenos, en el que marcó su mejor tiempo del fin de semana (1m21s388), Mazzacane se propuso terminar la carrera y sumar experiencia.
En la largada avanzó al 21er lugar tras la quedada de Eddie Irvine. Su primera detención en boxes se produjo en el giro 39, cuando ocupaba la 18a posición. Siete vueltas más tarde, cuando comenzó a llover con intensidad, se ubicó 16° y, gracias a los despistes y abandonos de quienes lo precedían, obtuvo el duodécimo lugar final.
"Fue una carrera muy complicada. Después de una buena largada me dediqué a mantener un buen ritmo en la fila india. Hubo una vibración muy fuerte en el auto y tuve miedo de que se rompiera la caja de velocidades... Cuando empezó a llover, se me empañó el visor del casco, lo que me obligó en las rectas a manejar con una mano y a limpiarlo con la otra. No veía nada, ni las referencias para frenar... Lo que me pasó fue algo insólito en la Fórmula Uno", se quejó Gastón.
A pesar de las complicaciones, Mazzacane vio la bandera a cuadros por sexta vez en ocho carreras disputadas. Por momentos, pareció que se le hundía la nave. Pero al final la sacó a flote.
Por M. Egozcué
Fotos: Prensa Mazzacane

Largada del Gran Premio con Schumacher adelante, seguido por Coulthard, Villeneuve (excelente largada), Hakkinen y el resto. Schummy, que logró su 26 pole position en 136 carreras, cortó la racha que durante las últimas doce pruebas le había impedido ganar a alguien que largaba primero

El local Jacques Villeneuve largó sexto y enseguida se acomodó tercero. Con el BAR les peleó de igual a igual a Barrichello y a Hakkinen. Un despiste cuando intentaba superar a Ralf Schumacher marcó el fin de su carrera

La Ferrari de Michael Schumacher manifiesta ya la rotura de la suspensión trasera izquierda; lo prueba la rueda delantera derecha en el aire al salir de la Nueva Chicana

Trompo de Fisichella y abandono de Nick Heidfeld por problemas en el motor del Prost. El de Benetton arribó tercero y se convirtió en el piloto más llegador de la temporada: completó el 100% de las vueltas

El italiano Jarno Trulli llevó al Jordan al sexto lugar, que en la última vuelta intentó arrebatarle David Coulthard

Jos Verstappen supera a Alexander Würz. El holandés, de buena actuación, llegó quinto con el Arrows y sumó sus primeros puntos en el torneo

El Arrows A21 Supertec en el Museo Juan Manuel Fangio 
|



El podio seguramente dejó conforme a los "tifosi"; un contundente 1-2 de Ferrari y el italiano Giancarlo Fisichella en el tercer escalón

El platense revisa su auto tras la "clasifica"

Schumacher y Barrichello se saludan tras el doblete. El equipo le ordenó al brasilero disminuir su ritmo en el final para que Schumacher llegara tranquilo a la victoria
Orden
de partida
Michael Schumacher
Ferrari
1m18s439
a 202.904 Km/h |
David Coulthard
McLaren Mercedes
a 98/1000 s |
Rubens Barrichello
Ferrari
a 362/1000 s |
Mika Hakkinen
McLaren Mercedes
a 546/1000 s
|
Heinz Frentzen
Jordan Mugen Honda
a 1s044 |
Jacques Villeneuve
BAR Reynard Honda
a 1s105
|
Jarno Trulli
Jordan Mugen Honda
a 1s142
|
Ricardo Zonta
BAR Reynard Honda
a 1s303
|
Pedro De la Rosa
Arrows Supertec
a 1s473 |
Giancarlo Fisichella
Benetton Playlife
a 1s493
|
Johnny Herbert
Jaguar Cosworth
a 1s515
|
Ralf Schumacher
Williams BMW
a 1s634
|
Jos Verstappen
Arrows Supertec
a 1s668
|
Alex Wurz
Benetton Playlife
a 1s674
|
Mika Salo
Sauber Petronas
a 2s006 |
Eddie Irvine
Jaguar Cosworth
a 2s061
|
Jean Alesi
Prost Peugeot
a 2s073 |
Jenson Button
Williams BMW
a 2s095
|
Pedro Diniz
Sauber Petronas
a 2s253 |
Marc Gené
Minardi Fondmetal
a 2s619
|
Nick Heidfeld
Prost Peugeot
a 3s241
|
Gastón Mazzacane
Minardi Fondmetal
a 3s652
|
Gran
Premio de Canadá de 2000
Circuito Gilles Villeneuve (Montreal) de 4.421 metros. Recorrido total 305.049 Km. 69 vueltas. 18 de Junio de 2000
1 |
Michael Schumacher |
Ferrari F1 2000 |
1h41m12s313 |
2 |
Rubens Barrichello |
Ferrari F1 2000 |
a 0s174 |
3 |
Giancarlo Fisichella |
Benetton B200 Playlife |
a 15s365 |
4 |
Mika Hakkinen |
McLaren MP4/15 Mercedes |
a 18s561 |
5 |
Jos Verstappen |
Arrows A21 Supertec |
a 52s208 |
6 |
Jarno Trulli |
Jordan EJ10 Mugen Honda |
a 1m01s687 |
7 |
David Coulthard |
McLaren MP4/15 Mercedes |
a 1m02s216 |
8 |
Ricardo Zonta |
Reynard FB02 Honda |
a 1m10s455 |
9 |
Alex Wurz |
Benetton B200 Playlife |
a 1m19s899 |
10 |
Pedro Diniz |
Sauber C19 Petronas |
a 1m54s544 |
11 |
Jenson Button |
Williams FW22 BMW |
a 1 v |
12 |
Gastón Mazzacane |
Minardi M02 Fondmetal |
a 1 v |
13 |
Eddie Irvine |
Jaguar R1 Cosworth |
a 3 v |
14 |
Ralf Schumacher |
Williams FW22 BMW |
a 5 v |
15 |
Jacques Villeneuve |
Reynard FB02 Honda |
a 5 v |
16 |
Marc Gené |
Minardi M02 Fondmetal |
a 5 v |
Promedio
del ganador: 180.849 Km/h
|
RV
|
Mika Hakkinen
|
McLaren MP4/15 Mercedes |
1m19s049
a 201.338 Km/h
|
Vea también

Gran Premio de Mónaco de 1998
La carrera que no fue
Revista Corsa Nro 1660. Mayo de 1998
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|