Nacionales

Importados

F1 Web

Blog

 
www.f1-web.com.ar

Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984

 

Maldonado, víctima de una conspiración

Revista El Gráfico Nro 3385. Agosto de 1984
Publicado en F1-Web en Octubre de 2025


Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984
Guillermo Maldonado y su tristeza sobre la pared de boxes de Watkins Glen. Fue obligado a largar último, pero igual mostró el potencial del Berta

Creyeron que no iría. Pensaron que le ganarían fácil. Se asombraron con sus tiempos. Lo presionaron con los reglamentos hasta obligarlo a partir en el último lugar. Pese a todo esto y al abandono, el Berta demostró que puede vencerlos

Allí está. Solo. Aunque delante suyo 27 monstruos rugientes están dispuestos a humillarlo. El día es gris. En cualquier momento la lluvia se abatirá sobre este Watkins Glen que alguna vez fue un sueño lejano y que ahora se transformó en una agria, inhóspita realidad.

Casas rodantes, carpas, autos por doquier, tribunas casi vacías tachonadas del amarillo y rojo de los impermeables del público. Cientos de latas de cerveza en el césped y un idioma extraño que fríamente anuncia por los altoparlantes: "El campeón sudamericano Guillermo Maldonado largará, por propia decisión, en el último lugar". El anunciador miente. El deporte, la caballerosidad y la hospitalidad cayeron asesinados por el temor y la mezquindad de un grupo de pilotos de la Fórmula Súper V que presionaron para que desde la cuarta fila (octavo lugar) Yoyo pasara a largar último.

Todo se precipitó el sábado 18 de agosto a las seis de la tarde, cuando el Berta-Volkswagen, totalmente argentino, de Guillermo Maldonado se clavó allí. como una espina, en el pelotón de punta constituido por los mejores autos del mundo en la especialidad. Su suerte quedó echada.

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984
Chip Robinson, puntero del campeonato del Súper V, se prueba el Berta junto a Maldonado

Nos castigaron por capaces

El Berta y su piloto sorprendieron a todos ganándoles a 17 de los 25 mejores Ralt RT 5 de la categoría. Se le estaba ganando así a un chasis que fue campeón de la Fórmula 3, Fórmula 2 y de la Fórmula 1 con el nombre de Brabham. Fue entonces Ludwing Heimrath, jefe de equipo de su propio hijo, quien comenzó la revuelta que mandó a Yoyo al último lugar de la grilla. Su registro (1m49s865/1000) era una afrenta para la categoría que accedió a recibirlo allá por diciembre de 1983.

En aquella fecha un grupo de directivos del autódromo de Daytona viajó a Buenos Aires y pronosticó: "Ustedes estarán a seis segundos de nuestros tiempos". Se trataba de mostrarles a los norteamericanos que nuestros coches son competitivos y que era posible la integración de una Fórmula Panamericana. Pero Heimrath y Roger Penske Jr. aparecieron con su patota de mecánicos a las ocho de la noche del sábado por el box argentino. Berta intentaba en esos momentos revisar un motor algo débil que le había impedido mejorar su tiempo en la segunda sesión de ese día.

Los recién llegados se trabaron en una discusión con Berta y Maldonado solicitándoles que no largara en su posición. Algunos sugirieron que se pidiera su exclusión de la carrera. En la primera sesión del sábado, Maldonado obtuvo el quinto registro y los pilotos comenzaron a reaccionar como un organismo que rechaza un cuerpo extraño.

Todo el esfuerzo, las ilusiones y acaso la posibilidad misma de integración del automovilismo de toda América caían en el vacío. El Club de Automóviles de Sport de Estados Unidos de América (SOCA), organismo fiscalizador, hizo lugar a la solicitud de los revoltosos (¿o envidiosos?). Ninguna regla los obliga, en verdad, a admitir en una carrera un vehículo que, como el Berta, no se ajusta al reglamento de la Súper V. La invitación se había hecho confiando en la caballerosidad deportiva de los pilotos locales.

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984
Berta dirige el trabajo. Maldonado, McGough, Mondino y Guerra ejecutan. El auto sorprendió por su excelente construcción y rendimiento

Tenían miedo de perder

Allí está. Solo, repudiado. Y para resumir lo que pasó, una frase del mismo Maldonado: "Estos primero creyeron que no íbamos a venir y luego que íbamos a perder. Nos aceptaron pensando que no vendríamos, luego que nos pasarían por arriba, y no fue así. Ahora ya no entienden nada".

Peter Moodie, de Jamaica, ganó la clasificación con 1m48s293/1000. Un segundo seis décimas más lento fue Maldonado. Parece demasiada diferencia como para aspirar a una victoria. Pero Heimrath, un duro germano escapado de Alemania Oriental, estaba frenético y le gritó a Berta: "Ustedes se entrometen en nuestro campeonato. ¿Qué pasa si Maldonado agarra la punta, no nos deja pasar y le da un autazo a uno de los nuestros?". Su hijo se había estrellado contra el guard-rail, quedó tercero en la grilla y temía perder.

Él y otros equipos presionaron para perjudicar a Maldonado. Tenían motivos para temer. Con un tiempo de 1m49s865/1000, Maldonado era una presencia amenazante. De los seis mejores tiempos, el mismo Moodie (pole position) y Heimrath mostraron irregularidad y desprolijidad en la pista. Para colmo, el domingo a la mañana, con pista mojada, Yoyo fue el más veloz.

Terminada la sesión, los altoparlantes, fríamente, hacían el anuncio sobre la posición de largada de este desconocido campeón sudamericano. En el equipo argentino no había amargura. Se vino a demostrar el nivel de nuestros autos y Berta ya sabía que puede ganar.

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984
El Berta en plena acción en la recta de Watkins Glen, perseguido por dos Ralt RT5. El auto argentino demostró ser competitivo y estar en condiciones de luchar por la punta

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984

Un tornillo maldito

El motor se mostró con buena potencia en la prueba de tanques llenos y recuperó algunas vueltas al final de la recta. Había buen panorama para la carrera. El cielo preanunciaba tormenta cuando el Berta número 19 se colocó solo al fondo de la grilla.

Cuando Yoyo movió la dirección comenzó a temblar: estaba muy dura. Roberto Guerra, su jefe de mecánicos, ajustó los tornillos que sostienen la caja de dirección, pero ésta siguió dura y dejó al piloto extenuado. En siete vueltas, hasta que apareció una bandera amarilla que obligó a marchar a baja velocidad, Yoyo superó 12 autos y se colocó decimotercero pese a las dificultades con la dirección.

Cuando se dio luz verde al pelotón que se había apretado y Maldonado intentaba remontar velozmente, se produjo su abandono en la décima vuelta. Tuvo un pequeño roce con Mark Dismore al intentar pasar a la undécima posición. Allí el auto saltó, pasó sobre un cordón y al caer golpeó la caja de velocidades, que se rompió y dejó el auto sin transmisión.

Pese al abandono, el equipo dirigido por Oreste Berta y que completaban los mecánicos Héctor Pittatori y Miguel Mondino estaba satisfecho, con aquella sensación de haber demostrado una gran capacidad. El holandés Arie Luyendyck (corrió con Mansilla en la Fórmula Ford) fue el ganador de la carrera -realizada sobre 18 vueltas al trazado de 5.345 m- escoltado por el puntero del campeonato, el norteamericano Chip Robinson.

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984

Podemos ganarles

El Berta, chasis N° 051, motor Gacel, caja Meriggi y amortiguadores regulables argentinos Delfabro, salió a pista con resortes de 600 libras adelante y 550 atrás, según lo aconsejado por la última prueba en el Autódromo de Buenos Aires. La sesión inaugural del viernes arrojó la primera conclusión útil: había que endurecer. Se pasó a resortes de 935 y 750 libras. Jamás un Berta giró en esas condiciones. Y en la segunda tanda, con el motor fallando por una suciedad en el circuito de alimentación, quedó registrado el noveno tiempo. Había mucho que ajustar todavía. Se alargaron las marchas porque el motor se iba de vueltas: a 228,64 km/h el Berta era más lento que el Volkswagen de Moodie.

Corregido el auto, Yoyo quedó quinto el sábado a la mañana. El extraño aparato argentino asombraba a todos: hace diez años que Ralt domina la categoría y ningún chasis estadounidense participa en ella. Algunos jefes de equipo se acercaron preguntando el costo: 25.000 dólares. Se fueron tentados, Ralt no baja de los 40.000 dólares. Oreste Berta ya sabe qué hacer para ganarles a los pilotos norteamericanos y a los chasis británicos.

Hace dos semanas los deportes argentinos no mecánicos comprobaron encontrarse en otro mundo. Este fin de semana, a 4.000 kilómetros de Los Angeles sobre la Costa Este, el deporte mecánico argentino con sus fierros, el ingenio de nuestros constructores y el arrojo de nuestros pilotos puede afirmar que pertenece a este mundo.

Por: Orlando Ríos
Fotos: Peter Tattnier (Enviados especiales a Watkins Glenn, Estados Unidos)

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984
Maldonado armó el coche en Alta Gracia, lo recibió en 9 de Julio y terminó todos los detalles para que tenga confiabilidad

La MIsión Maldonado - Berta y su sentido

¿Para qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?

¿Con qué propósito Berta y Maldonado fueron a competir a los Estados Unidos de América?

1) Para convencer a los organizadores del Autódromo de Daytona y a Volkswagen - USA que es posible enfrentar a autos argentinos con pilotos latinoamericanos y a los autos de la Fórmula Súper V en una serie de carreras panamericanas.

2) Para demostrarles a los equipos brasileños, resistentes a participar de la Fórmula 2 CODASUR, que un Berta-Volkswagen bien desarrollado tiene probabilidades de ganar.

¿Cómo se hizo posible desde el punto de vista económico esta participación?

En principio, la compañía Eastern debía trasladar al automóvil, al piloto, al constructor y a tres mecánicos. A último momento no hubo ni bodega, ni pasaje. Aparecieron entonces los amigos: 43 / 70, la Comisión de Carreras de Volkswagen Argentina, Yomel, Bardhal, Newport, Prodexpo, "La Razón", Fliter, Renault y Maderera Córdoba aportaron de distintas maneras para este esfuerzo. Según Berta, en vez de sangre corre aceite caliente por el cuerpo de sus directivos, que son muy tuercas. Gracias a ellos, un auto argentino recomenzó un camino abandonado hace trece años cuando el Berta LR ("La Razón") fue a Nürburgring.

¿Cuales son las principales diferencias entre la Fórmula Super V y la F 2 Codasur?

Los Ralt pesan 435 kilos. El Berta, 415 kilos. Los Super
V tienen caja de cuatro velocidades, un CODASUR de cinco. La potencia de un Super V es de 192 HP, la de un motor de Berta es de 187 HP. Los Super V utilizan inyección de combustible, y el Berta, carburadores Weber. Un F 2 utiliza pinzas de freno especiales, un Super V, originales de Volkswagen.

¿Qué se debe hacer para que un Berta dispute la punta en la carrera o la pole position?

Berta piensa endurecer la suspensión de su chasis incorporando un sistema de resistencia variable como el del Ralt RT 5, trabajar en puesta a punto con los neumáticos Good Year utilizados en los Estados Unidos y verificar si la diferencia en velocidad final favorable a los Super V se debe a rendimiento aerodinámico o a falta de potencia.

Cotizá ahora el seguro para tu auto

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984
Brian Berta, hijo de Oreste y estudiante en Houston, duerme. Ayudó a su padre y al equipo

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984
Maldonado y su esposa Silvia con una visita ilustre; Paul Newman. El actor patrocina un equipo

Fórmula Súper Vee. Watkins Glen (USA) 1984
Guillermo Maldonado y Oreste Berta. Los dos hombres que luchan por integrar el automovilismo de América, trabajando juntos sobre el coche

Orden de partida

 

1

Peter Moodie

Ralt RT5 VW Schrick

1m48s293

2

Arie Luyendijk

Ralt RT5 VW Brabham

1m48s365

3

Ludwig Heimrath

Ralt RT5 VW Bertils

1m48s402

4

Chip Robinson

Ralt RT5 VW Brabham

1m48s488

5

Jeff McPherson

Ralt RT5 VW Brabham

1m48s772

6

Roger Penske Jr

Ralt RT5 VW Brabham

1m49s195

7

Craig Dummit

Ralt RT5 VW Brabham

1m49s703

8

Guillermo Maldonado

Berta VW

1m49s865

9

Ted Prappas

Ralt RT5 VW Brabham

1m50s192

10

John Richards

Ralt RT5 VW Brabham

1m50s382

11

Mike Hooper

Ralt RT5 VW Brabham

1m50s543

12

John Gimbel

Ralt RT5 VW Brabham

1m50s619

13

Richard Myhre

Ralt RT5 VW Brabham

1m50s665

14

John Fergus

Ralt RT5 VW Schrick

1m50s887

15

Mark Dismore

Ralt RT5 VW Conti

1m51s190

16

Cary Bren

Ralt RT5 VW Brabham

1m51s458

17

Ben Gustafson

Ralt RT5 VW Brabham

1m51s717

18

John Timken

Ralt RT5 VW Brabham

1m52s555

19

Robert Stevens

Ralt RT5 VW Conti

1m53s829

20

Craig Horning

Ralt RT5 VW Brabham

1m54s644

21

Bobby Reen

Ralt RT5 VW Brabham

1m55s071

22

Ken Murray

Ralt RT5 VW Brabham

1m56s348

23

Gary Burklein

Ralt RT5 VW Schrick

1m56s749

24

Doug Clark

Ralt RT5 VW Schrick

1m58s250

25

Jan Slesinski

Ralt RT5 VW Schirck

1m58s609

 

Fórmula Super Vee

Circuito de Watkins Glen (USA) de 5.345 m
19 de Agosto de 1984 - 18 vueltas

1

Arie Luyendijk

Ralt RT5 VW Brabham

35m33s348

2

Chip Robinson

Ralt RT5 VW Brabham

35m34s423

3

Roger Penske Jr

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

4

John Richards

Ralt RT5 VW Schrick

18 v

5

Cary Bren

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

6

John Fergus

Ralt RT5 VW Schrick

18 v

7

John Gimbel

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

8

Craig Dummit

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

9

Jeff McPherson

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

10

Ludwig Heimrath Jr

Ralt RT5 VW Bertils

18 v

11

Ben Gustafson

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

12

Ken Murray

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

13

John Timken

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

14

Craig Horning

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

15

Gary Burklein

Ralt RT5 VW Schrick

18 v

16

Robert Stevens

Ralt RT5 VW Conti

18 v

17

Jan Slesinski

Ralt RT5 VW Brabham

18 v

18

Richard Myhre

Ralt RT5 VW Brabham

17 v

19

Mark Dinsmore

Ralt RT5 VW Conti

17 v

20

Mike Hooper

Ralt RT5 VW Brabham

17 v

21

Guillermo Maldonado

Berta VW

9 v

22

Bobby Reen

Ralt RT5 VW Brabham

7 v

23

Ted Prappas

Ralt RT5 VW Brabham

5 v

24

Peter Moodie

Ralt RT5 VW Schrick

3 v

25

Doug Clark

Ralt RT5 VW Brabham

3 v

Promedio del ganador: 165.10 Km/h

Vea también

500 Millas de Indianápolis de 1940

500 Millas de Indianápolis de 1940
El accidente de Raúl Riganti
Revista El Gráfico Nro 1092. Junio de 1940

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.



Historia de hombres y máquinas

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@gmail.com