Nacionales

Importados

F1 Web

Blog

 
www.f1-web.com.ar

Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

SP - 1000 Km de Nürburgring 1970

 

Berta LR. Un testimonio argentino

 

Por Rodolfo Villanueva

Revista Automundo Nro 265. Junio de 1970

 

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970
El Berta LR entra en los boxes de Nurburgring franqueado por Diez y Caldarella. En primer plano se ve el Porsche 908/3 ganador y otra maquina de la marca

Largó en séptima fila del lado de la cuerda y abandonó en la quinta vuelta al quemar la junta de la tapa de cilindros tras cortar una manguera de agua. En ese momento, el Berta LR Cosworth iba decimotercero conducido por Luis Di Palma. Así, terminaba la primera experiencia de un SP argentino, conducido por pilotos argentinos, en el viejo mundo. A pesar de ello, la experiencia fue positiva; dos organizadores europeos invitaron al equipo para disputar sendas carreras ... Y no se pueden quedar

Si se pudieran quedar ...

Por segunda vez en lo que va del año, la bandera argentina fue izada en los boxes de Nurburgring. La primera ocasión fue en homenaje de un piloto -"Lole Reutemann"-, pero ahora nuestra representación no consistía sólo en hombres: un sport prototipo argentino se encontraba en el Viejo Continente para medirse con los mejores productos de las casas que aspiran al Campeonato Mundial de Marcas.

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970
El coche argentino cumplió a pesar de que abandonó

Los prolegómenos fueron complicados y, por momentos, desalentadores. Apenas completadas algunas vueltas de ensayo, se hizo evidente que el Berta LR no estaba en óptimas condiciones. Una notable inestabilidad direccional lo volvía casi incontrolable en las rectas y, tanto Di Palma como Marincovich, se veían obligados a hacer maravillas para mantenerlo dentro de la pista.El resultado era obvio: tiempos poco competitivos.

A pesar de las perspectivas poco favorables, ninguno de los integrantes del equipo se dejó desmoralizar. A través de las impresiones que le transmitía Di Palma, Berta intuyó que el problema de la tenida defectuosa podía ser originado por el rodado. Las características del trazado alemán difieren en forma tan radical de la de nuestros autodromos, que de poco servia la experiencia acumulada.

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970

Había que hacer la prueba, pero desgraciadamente las llantas mas angostas -de 14 pulgadas-, que se necesitaban para el tren trasero, eran imposibles de conseguir en Alemania. La única solución era traerlas desde Inglaterra, pero el fabricante, Lola Cars, se negaba a enviarlas si no recibía antes el importe correspondiente.

Tony Rudlin salvó la situación. Una llamada telefónica hecha por Berta el jueves a última hora fue suficiente para que antes de finalizar la jornada de entrenamientos del viernes, Rudlin se presentara en los boxes con las llantas. A lo largo de todo el día, pequeños problemas técnicos se fueron sucediendo, y ni Berta ni sus mecánicos habían tenido un momento de descanso.

Poco a poco, todo fue quedando en orden y para el sábado por la mañana el Berta LR ya estaba perfectamente a punto. Seria injusto dejar de elogiar el comportamiento de todos los integrantes del equipo antes de seguir adelante. En todo momento trabajaron sin distinción de jerarquías en busca de un fin común; poner el auto en condiciones. Berta, sus tres mecánicos y los dos pilotos forman un grupo humano fuera de lo común, y la armonía que reina entre ellos es, sin lugar a dudas, uno de los elementos mas valiosos con que cuenta el equipo.

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970
Di Palma, a quien vemos conversando con Marincovich en los boxes, mientras observan Caldarella, Diez y Sanfeliú y Berta aparece de espaldas

El sábado por la mañana llegó, por fin, el momento de medirse con los que habrían de ser sus rivales en carrera. Por razones de bajo consumo y de la mayor maniobrabilidad de los Porsche 908 spider, la casa de Stuttgart prefirió utilizar estas máquinas de tres litros en lugar de los poderosos 917 de cinco litros de cilindrada. Los spider alemanes eran del nuevo tipo presentado en la Targa Florio, carrera que ganaron casi sin oposición.

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970

Estéticamente son un verdadero desastre, con su cockpit muy desplazado hacia el frente -debido a que el motor se corrió hacia adelante para poder colocar la caja de velocidades entre el block y el diferencial- lo que hace que el piloto toque con los pies la parte interior de la trompa, y una terminación que en verdad deja mucho que desear.

Sin embargo, tan pronto como se los ve accionar en una pista, se varía la opinión. Ferrari había llegado con tres 512 oficiales y Filipinetti reforzaba sus líneas con otra máquina similar para Mike Parkes - Herbert Muller. Schetty redujo las huestes de la marca del caballino rampante al destrozar uno de los vehículos oficiales en un fuera pista que sufrió durante los entrenamientos del viernes.

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970

Las unidades restantes no lograban acercarse a los registros de los mejores Porsche (Giunti estableció el mejor tiempo para los autos rojos con 8m01s 7/10, mientras que Siffert había conquistado el puesto de la cuerda en la primera línea con 7m43s3/10) y, en forma casi oficial, un vocero de la marca admitió que venían "con la cabeza gacha".

Un único Alfa Romeo 33 completaba, junto con el Berta LR, la "oposición foránea" contra la que deberían luchar los Porsche. La marca del trébol aún no ha podido ganar ninguna de las carreras puntables disputadas en lo que va del año, pero de cualquier manera la presencia de Stommelen en el volante y el haber establecido un sexto tiempo en la clasificación, hacían de este auto un rival digno de ser tenido en cuenta.

Los tiempos del Berta estaban muy lejos de los punteros, pero ante la perspectiva de disputar una carrera tan larga, no era sensato arriesgar el auto por escalar algún puesto en la grilla de largada.

Los últimos momentos de incertidumbre se vivieron por la tarde del sábado, cuando por un instante se temió que los organizadores no permitieran correr a los argentinos. Reglamentariamente, cada uno de los pilotos debía completar, por lo menos, cuatro vueltas consecutivas para adquirir el derecho de partir. Di Palma dio seis sin experimentar problema alguno, pero cuando Marincovich estaba por completar la cuarta, Hans Laine sufrió un accidente en el que perdió la vida, mientras avanzaba a poco cientos de metros adelante del argentino.

Los restos de la máquina se incendiaron y todos los pilotos que venían detrás se vieron obligados a parar. Cuando se despejó la pista, la jornada de entrenamientos había llegado a su fin. Teniendo en cuenta que no había sido culpa de Marincovich el no haber cumplido con la cláusula reglamentaria, los organizadores decidieron autorizar al auto a ser de la partida. El registro de 8m39s8/10 establecido por Luis Di Palma los ubicó en la séptima fila.

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970
Ahrens - Elford fueron quienes coronaron el triunfo de la casa alemana, que la pone a un paso del titulo

La carrera

El domingo amaneció totalmente nublado y por un momento en los boxes se empezó a considerar la posibilidad de cambiar las gomas para piso seco por las de lluvia.

Finalmente, todos optaron por correr el riesgo y apostar en favor del buen tiempo. Cuando el auto guía -la largada se hizo tipo Indianápolis- ingresó en boxes, de la larguísima caravana que lo seguía vimos adelantarse la trompa celeste del 908 de Rodriguez.

Al completarse el primer circuito, le seguía Giunti, con su Ferrari, a 14s3/10, hostigado de cerca por Siffert y Elford. Di Palma se encontraba decimocuarto. Dos vueltas mas tarde, el italiano se quedó sin combustible en medio del circuito a causa de una perdida y los tres Porsche tomaron la vanguardia.

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970

Detrás venia Surtees con el Ferrari oficial sobreviviente, con Stommelen pegado a sus talones. La deserción de Giunti llevó a Di Palma al decimotercer puesto. A lo largo del resto de la primera hora de carrera, las posiciones de vanguardia no experimentaron más variaciones.

Justamente cuando se estaba por cumplir este plazo, y en los boxes del Berta, Marincovich esperaba a Di Palma con el casco puesto para reemplazarlo cuando comenzara el sexto circuito, una manguera de agua dio por tierra con las esperanzas de los argentinos. Después de haber pasado por Adenau, y poco antes de entrar en el "karrussel", Di Palma observó que una columna de vapor se escapaba del motor y debió dejar el auto abandonado al borde del camino.

Según sus propias declaraciones al volver a los boxes -tuvo que llamar por teléfono desde donde se había quedado para que lo fueran a buscar en un auto- el Berta se comportaba perfectamente mientras se mantuvo en carrera, y todos los defectos de tenida habían desaparecido por completo.

Lamentablemente, muchas veces una pieza de valor irrisorio -como lo es una manguera de goma- da por tierra con una empresa en la que se han invertido millones, pero de cualquier manera se cumplió con uno de los objetivos que animaron a los miembros del equipo; demostrar a los europeos en su propia tierra que un auto argentino esta en condiciones de entrar en conversación.

Es una verdadera pena que compromisos de trabajo impidan a Berta llevar a cabo una campaña mas extensa, en especial teniendo en cuenta que, aún antes de largarse la carrera, fue invitado por dos organizadores diferentes para intervenir en otras tantas pruebas de la categoría.

Dos vueltas antes del abandono del Berta, es decir, en el octavo circuito, Redman logró superar a Kinnunen y tomó la punta. Este fue el último puesto ganado en carrera. De allí en mas todos los ascensos fueron consecuencia de la deserción de algún otro auto.

Para mediodía, las posiciones de vanguardia habían experimentado variaciones sensibles como consecuencia de los abandonos de Kinnunen (se salió de pista), Siffert (no pudo arrancar su auto en boxes cuando lo reemplazó a Redman en la conducción) y Stommelen (rompió un amortiguador trasero).

El equipo Elford - Ahrens heredó el comando, seguidos a bastante distancia por el otro Porsche 908 spider de Herrmann - Attwood. Detrás de ellos quedaron los Ferrari de Surtees - Vaccarella y de Parkes - Muller.

En un final bastante monótono, Porsche conquistó los puntos que le faltaban para asegurarse una vez mas el campeonato de marcas, y Elford obtuvo su segunda victoria en la historia de esta competencia (había ganado en 1968 en pareja con Siffert).


.

Gustavo López Productor de seguros

 

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970
El Porsche 908 debutó en la Targa Florio ganando. En Nürburgring repitió. El auto tiene el cockpit y el motor visiblemente desplazados hacia adelante

 

Berta LR en los 1000 Km de Nurburgring de 1970
El box argentino en el que Marincovich y Berta dialogan, mientras Caldarella (semioculto) observa y Diez trabaja

Hans Laine

Las pruebas de clasificación estaban por finalizar. De pronto, el Porsche 908 se elevó, cayó estrepitosamente y explotó de inmediato envuelto en llamas. A su lado, el cuerpo ya sin vida del volante Hans Laine representaba la cuota anual de drama que, invariablemente, consume el endiablado anillo de Nuerburg.

Laine un pequeño finlandés de 25 años, es, seguramente, recordado por todos los argentinos debido a su participación en nuestra última Temporada Internacional, donde piloteó el mismo Porsche 908 spider en el que el domingo halló la muerte.

De singular capacidad conductiva, el desaparecido piloto se ganó, junto a su coequiper, el holandés Gijs Van Lennep, el reconocimiento y la admiración no sólo del público, sino también del periodismo local, que vio en él a una futura figura del ambiente internacional.

En realidad, quienes le vaticinaron un brillante futuro no estaban equivocados: de regreso a Europa, siempre en compañía de Van Lennep, el finlandés finalizó cuarto en los 1000 Kilómetros de Brands Hatch, donde fue primero entre los autos de tres litros; cuarto en la Targa Florio y quinto en los 1000 Kilómetros de Spa. En las tres carreras, el arriesgado binomio, que entre nosotros fuera. 'bautizado como "Los Locos Adams", por sus vistosos derrapes controlados, fue superado únicamente por representantes de equipos oficiales, es decir que fueron los mejores particulares.

En Spa habían estrenado un flamante Porsche 917, con el que también se inscribieron en Nürburgring, pero a último momento, igual que los equipos oficiales de la marca, decidieron recurrir al viejo 908.

Para Laine era ésta su primera temporada intensiva en Europa, corriendo entre los grandes de la categoría. Lamentablemente, su trayectoria se cortó en forma abrupta, justamente en un circuito exclusivo para los grandes ...

1000 Km de Nurburgring 1970
44 vueltas - 31 de Mayo de 1970

Clasificación final

  Pilotos Vehículo Tiempo
1 Kurt Ahrens - Vic Elford Porsche 908/3 6h05m21s2
2 Hans Herrmann - Richard Attwood Porsche 908/3 6h10m34s8
3 John Surtees - Nino Vaccarella Ferrari 512S a 1 vuelta
4 Herbert Muller - Mike Parkes Ferrari 512S a 2 vueltas
5 Gerard Larrousse - Helmuth Marko Porsche 908 a 2 vueltas
6 Rudi Lins - Willy Kahusen Porsche 908 a 2 vueltas
7 Karl Von Wendt - Gerard Koch Porsche 908 a 3 vueltas
8 Sepp Greger - Helmut Leuze Porsche 908 a 4 vueltas
9 Dieter Basche - Gunter Werlich Porsche 908 a 6 vueltas
10 Tony Fischaber - Dieter Schmid Porsche 2200 a 6 vueltas
11 Piers Forester - Alain de Cadenet Ford GT40 a 9 vueltas


Promedio del ganador: 165 Km/h
RV Pedro Rodriguez Porsche 908

7m50s4/10

Vea también

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 


Historia de hombres y máquinas

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@gmail.com