Nacionales

Importados

F1 Web

Blog

 
www.f1-web.com.ar

Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer

Gran Premio de Argentina 1957

Lo previsto

 

Por Federico Kirbus

Revista El Grafico Nro 1949. Enero de 1957

 

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
La emoción previa a toda carrera llega a su punto culminante en el momento en que se baja la bandera a cuadros. Catorce maquinas son las que arrancan y el rugir de 4.000 HP ensordece al publico congregado en este lugar. Behra, Castellotti y Fangio -los tres principales protagonistas de la prueba- se destacan en la punta

Después del empuje inicial de las Lancia Ferrari, las Maserati de Fangio y Behra tomaron la punta del V Gran Premio de la Republica Argentina, venciendo el astro argentino a promedio record. Llegaron todas las Maserati, pero solamente dos Ferrari del equipo oficial

Es curioso cómo de un año a otro pueden invertirse diametralmente las posiciones de dos equipos como Maserati y Ferrari.

Los aficionados han de recordar – en una nota aparte damos también cuenta de ello – que durante los entrenamientos el año pasado Maserati trataba de llegar al rendimiento de los Lancia con el empleo de una mezcla de carburante común con nitrometano, que tiene la característica de liberar en el momento de la combustión cantidades de oxigeno, las cuales producen el mismo efecto que si el motor succionara un volumen de aire mayor que el que podría absorber normalmente.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Hasta la vuelta 25 Collins iba al frente, aunque perseguido muy de cerca por las Maserati, Moss, Fangio, Behra y Piotti son los hombres que siguen al numero uno de Ferrari en esta pasada por el mixto

Dado el hecho que la potencia del motor depende de la cantidad del aire absorbido – de ahí los compresores, – el empleo de combustibles oxigeno-portantes como el nitrometano o nitrobenzeno resultan de un marcado incremento de rendimiento en relación a los carburantes que dependen exclusivamente del oxígeno ambiente. Sin embargo, debido al elevadísimo costo del nitrometano (250 pesos el litro) y el principio de que el uso de tales carburantes contradice el espíritu del motor aspirado, no han sido llevadas adelante las pruebas con los mismos.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
En una maniobra muy oportuna el arrojado piloto francés Jean Behra tomo la punta a poco de largarse el V Gran Premio de la Republica Argentina, seguido de Castellotti y Fangio.

Ello no obstante, Maserati - insistimos – ensayó el año pasado en los entrenamientos para el G. P. República Argentina una mezcla que contenía cierto porcentaje de nitrometano. El resultado de este intento fue que el día sábado de la clasificación tanto Moss como Menditeguy agujerearon pistones, siendo Jean Behra el único integrante del equipo Maserati que pudo asegurarse un puesto en la primera fila.

La situación parece haberse volcado en favor de Maserati, pues ahora fue Ferrari quien insistió con carburantes que contenían nitrometano, con el propósito de obtener un rendimiento satisfactorio en los motores. inexplicablemente los motores Lancia V8 no llegaban este año al rendimiento que arrojaron el año pasado. En ese entonces las Lancia llegaban al final de la recta principal a 8.400 r.p.m. en 5ta marcha, y ahora evidentemente no se pudieron superar las 8.100 revoluciones. Aunque la diferencia parezca ínfima, estas 300 r.p.m. se traducen en la práctica en casi 8 Km/ph. menos. De ahi que las Lancia - Ferrari no hayan podido llegar a los mismos tiempos que el año pasado.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Exactamente 15 minutos antes del final de la prueba se detiene sorpresivamente Jean Behra en su box, donde se refresca y cambia las antiparras mientras los mecánicos atienden la maquina.

A pesar de ello, era de suponer que Ferrari no utilizaría de ninguna manera durante la prueba en sí una mezcla con contenido de nitrometano, porque una cosa son algunas pocas vueltas de entrenamiento y otra es exigir de los motores resistir 3 horas en condiciones tan extremas

La situación, en resumen sufrió un cambio fundamental desde el año pasado a este: si en 1956 fueron 3 Lancia y una Maserati que se ubicaron en primera fila, esta vez fueron 3 Maserati y una Lancia que obtuvieron puestos en la hilera de vanguardia. Con su Maserati, Moss marcó el sábado 1 ’42 "6 (187,275 Km/h.), quedando a sólo 1/10 del tiempo establecido el año pasado por Fangio con Lancia. Es posible que también Carlos Menditeguy hubiese podido bajar su tiempo en 1 segundo para desalojar a Castellotti de la primera fila de no haber realizado sus vueltas de clasificación con tanque lleno.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Castellotti, Behra, Fangio y Hawthorn sorprendidos por la cámara al tomar la horquilla de la entrada. Al principio la carrera se planteó en forma recia, con reiterados ataques de los hombres de Ferrari. En la seguridad de poder mantener en cualquier momento la velocidad de las Lancia, Fangio y Behra no se apresuraron. El desarrollo de la prueba no acusó imprevistos

No era de extrañar que Maserati se hallara completamente tranquilo ante esta evolución que tomaban las cosas. Maserati tenía, además, a su disposición un excelente equipo integrado por Fangio, Moss, Behra y Menditeguy. Nos atreveríamos a aseverar que pocas veces llegó a constituirse un team de valores tan sobresalientes como en el presente caso, aunque por otra parte debe destacarse como detalle curioso que ningún italiano integraba esta escuderia peninsular.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Desde un principio Harry Schell imprimió fuerte velocidad a su maquina, una Maserati de modelo anterior al de las maquinas del equipo oficial. El trompo que realizo en la entrada del mixto le costo solamente unos pocos segundos.

La desgracia de Ferrari

 

Ferrari no estaba tranquilo. Las maquinas no parecían rendir en la forma esperada. Además había 6 coches a disposición de 8 volantes, dos de los cuales tenían forzosamente que ser eliminados. Ello originó una pugna entre los pilotos que integraban la escudería Ferrari, puesto que cada uno trataba de marcar un tiempo que le permitiese tomar parte en la prueba. No existían dudas acerca de la participación de Castellotti, Collins. Musso y Hawthorn, que tuvieron durante la clasificación un desempeño muy parejo, pero en cambio no se sabia cuál de los 4 volantes restantes de Ferrari quedaría eliminado.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
También Charles Menditeguy experimento un trompo apenas iniciada la prueba. Empezó a correr a tren moderado para ir luego imprimiendo mas velocidad a su marcha para llegar 3ero en esta primera prueba puntable del Campeonato del Mundo 1957.

González, De Portago, Perdisa y von Trips habian marcado los tiempos subsiguientes con Ferrari y se suponía con buena razón que los dos últimos quedarían en los boxes para hacerse cargo de cualquier máquina del equipo si tal resultara necesario aunque en la práctica De Portago fue reemplazado por Perdisa.

Además de los teams oficiales de Ferrari y Maserati se contaba con la concurrencia de la Scudería Centro-Sud, integrada por Harry Schell, Giorgio Scarlatti, Joaquin Bonnier y Alejandro de Tomaso. A disposición de estos tres pilotos se hallaban dos Maserati modelo 1956 y una maquina Ferrari 2 litros, confiada a de Tomaso. Por fin teníamos a Luigi Piotti con una Maserati particular, relativamente nueva.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
José Froilán González tripuló en los primeros instantes de la carrera el coche número 20, manteniéndosea la expectativa. Luego cedió el volante a De Portago, quien condujo muy bien la máquina y la colocó 5to

Habiendo visto correr a las Ferrari y las Maserati sobre pista seca tanto como bajo la lluvia nos había impresionado mejor esta última. Se tenía mejor, requería menos correcciones de volante y aceleraba más briosamente que aquéllas. Ferrari, además de tener dificultades con la carburación y el rendimiento motriz en general, tuvo otro problema: el de la suspensión delantera Un poco pesimista, nos confiaba Hawthorn el día antes de la carrera: Ojalá llueva mañana. Aunque las Maserati se tienen muy bien en pista mojada tengo por lo menos la oportunidad de tirarme mantenerme detrás de aquéllas.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Con una Maserati de modelo antiguo, perteneciente a la escudería "Centro - Sud", el sueco Joaquin Bonnier ocupo el 7mo lugar. Su manera de manejar es tranquila, pero muy pareja y bastante veloz. Lo verémos pasado mañana al volante de un coche sport

Las primeras vueltas de la carrera, sin embargo, eran bastante halagadoras para el equipo Ferrari. Moss rompió en la mismísima primera vuelta el pedal del acelerador, teniendo que detenerse en el box, donde perdió 13 minutos y con ello toda la chance. Behra iba al frente, pero a poca distancia le seguía Castellotti, luego Fangio e inmediatamente otra Ferrari: la de Hawthorn, con Schell, Perdisa y Musso en los puestos subsiguientes.

En la 3ra vuelta pasó al frente Castellotti para mantener esta posición hasta la 8va, siendo desalojado nuevamente por Behra, quien en la 13ra vuelta tuvo que ceder por su parte ante el empuje de Peter Collins.

La primera media hora de carrera se realizó a promedio elevadísimo. En la vigésima vuelta, y cuando Collins iba al frente, el promedio superaba los 130.300 Km/ph.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Tampoco Castellotti se salvó de un fuerte derrape al promediar la competencia. Sin perder su colocación siguió acosando a Fangio y Behra desde el tercer puesto, hasta que la rotura del palier izquierdo le quitó la chance

En la 25ta vuelta, no obstante, las ambiciones del británico se habían esfumado cuando tuvo que detenerse en el box por rotura del embrague.

Dificultades en la transmisión fueron el mal característico de la Ferrari en esta jornada, pues 5 circuitos más adelante se detuvo Musso por la misma razón. Nuevamente poco después se retiró Mike Hawthorn, evidentemente por fallas en la transmisión. En el transcurso de sólo 10 vueltas habían quedado fuera de carrera 3 Ferrari, y solamente Castellotti seguía acosando a Fangio y a Behra desde el 4to y luego desde el 3er. puesto.

Cesare Perdisa se había mantenido hasta ese momento en el 8vo lugar, a bastante distancia de los punteros. No era de sorprenderse que ante esta situación la dirección del equipo Ferrari indicara a Collins hacerse cargo de esta máquina, en la esperanza de que el inglés pudiera reconquistar algo del terreno perdido. Pero aun la habilidad de un Collins no bastó para dar alcance a las máquinas que le precedían, por el sencillo hecho de que las Ferrari caminaban notablemente menos que las Maserati. Tanto era así que Fangio le sacaba a Castellotti por vuelta entre 5 y 7/10 de segundo de ventaja, no obstante que el italiano era posiblemente el hombre más veloz y más regular de la Ferrari.

Aun antes de promediar la prueba, José Froilán Gonzalez cedió su máquina a De Portago, quien 1a manejó muy bien hasta el final, ocupando con ella el 5to lugar.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
En la primera vuelta tuvo Moss la desgracia de experimentar la rotura del acelerador en su Maserati, perdiendo en el box 15 minutos. De no producirse este incidente la carrera posiblemente hubiera tomado otro curso

A esta altura volvió a cobrar emoción la carrera, porque varios pilotos se detuvieron para cargar combustible. Tal el caso del sueco Bonnier, quien condujo su máquina en forma muy tranquila y bastante veloz. En la vuelta 57ma se detuvo también Carlos Menditeguy para cargar combustible, y lo mismo hizo Collins con la máquina número 18, originalmente de Perdisa.

Aprovechando la circunstancia se hizo cargo de la misma el alemán von Trips, quien la llevó hasta el final. El promedio ascendía en la 50ma vuelta a 130,400 Km/h., que representa una marca bastante elevada considerando que Fangio y Behra se hallaban muy distanciados de sus mas inmediatos perseguidores. Veinte vueltas más adelante el promedio experimentó un nuevo incremento, siendo de 130,475 Km/h. 

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Poco después de haberse detenido Behra hizo lo propio Fangio, sin perder por ello la punta. El incidente se produjo a poco del final para reabastecer la maquina "por las dudas"

En la vuelta 76 se produjo el muy afortunado accidente de Castellotti. El italiano, como ya queda expresado, venia persiguiendo a Behra y Fangio en forma tenaz, siendo el único competidor a parte de los dos citados que se hallaba aún en la misma vuelta, pues Menditeguy ya había perdido un circuito. En la curva de Ascari se le desprendió la rueda trasera izquierda a Castellotti, perdiendo éste el control sobre su maquina. La misma fue a parar sobre la franja de pasto, sin que el piloto sufriera daño alguno. 

Automáticamente Menditeguy avanzó al 3er puesto después de haber realizado una carrera inteligente, sin apremiar su máquina demasiado al principio. Digno de mención es también el desempeño de Harry Schell, quien en ningún momento mostró rasgos de cansancio sino, muy al contrario, fue siempre el activo y dinámico Harry Schell que conocemos desde hace años.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Nada podría ilustrar mejor la desesperación en el "pit" de la Ferrari que el gesto de Peter Collins en instantes detenerse por dificultades en el embrague. Todas las máquinas adolecieron del mismo defecto

Este V Gran Premio de la República Argentina no merece, creemos, comentarios muy profundos para analizar lo sucedido. Fue en todo momento neta la superioridad y especialmente el aguante mecánico de las Maserati, tanto que todas las máquinas de esta marca que largaron llegaron al final, y solamente 2 de las 6 Lancia-Ferrari que iniciaron la prueba pudieron resistir las 3 horas. Este es un índice elocuente del rendimiento que alcanzaron en los últimos meses las Maserati. Fangio y Behra no se vieron en ningún apuro desde el momento en que se retiró Collins en la 25ta vuelta, aunque no deba quitarse méritos a la performance de Castellotti.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Alejandro De Tomaaso participó con una Ferrari 2 litros, de un rendimiento muy inferioro al de las demás máquinas. Se dejó llevar a veces por su ímpetu pero realizó una buena exhibición

De los demás pilotos cabe destacar el excelente desempeño de De Portago, Collins, Von Trips, Perdisa -muy tranquilo - Bonnier -piloto regularísimo- y de Tomaso quien en su primer Grand Prix realizo una exhibición linda aunque dejándose llevar a veces por su ímpetu.

De todas maneras su desempeño con una Ferrari antigua, de solo 2 litros de cilindrada, fue digno de mención. Stirling Moss tuvo pésima suerte, quedándole como único consuelo el de haber conquistado el record de vuelta con l’44"7 a 134,532 Km/ph. en el 75to circuito. Es la vuelta más veloz alcanzada en carrera en el circuito número 2 del Autódromo a través de cinco disputas del Gran Premio República Argentina, realizado esta vez en un marco magnifico ante un público no muy numeroso, pero con una organización perfecta que nos pone en condiciones de expresar haber asistido a una carrera digna de su jerarquía.

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Eugenio Castellotti se dispone a dar algunas vueltas de entrenamiento con la Lancia Ferrari V8. Obsérvese que los tanques laterales forman ahora un sólo cuerpo con la carrocería para mejorar las condiciones aerodinámicas del vehículo

Ni el desagradable incidente ocurrido en los boxes, cuando un mecánico de la Ferrari se vio en la necesidad de arrojarle la bandera colorada a Perdisa sobre el capot para instarlo a detenerse, suceso que habla de la falta de respeto reinante en este equipo para con las órdenes que se imparten desde el box; ni este incidente – insistimos – pudo empañar el brillo de la jornada. Para Fangio significa este triunfo su cuarta victoria en el Gran Premio de su país y a la vez el conseguido con mayor facilidad. No por ello deja de brillar la calidad del eximio volante balcarceño.

Galería de imágenes

<Click para ampliar>

Pueden dejar sus comentarios sobre esta auto en el Blog de Test del Ayer

 

Cotizá ahora el seguro para tu auto

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
El desfile previo a la competencia con las banderas de 7 paises se realizó ante los aplausos del no muy numeroso público. Ello no obstante se recaudaron 1.850.000 pesos aproximadamente

 

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Como todos los años, numeroso público rodeaba a los volantes y las máquinas en los garages de los boxes. Fangio y Ugolini conversan en la presente toma, mientras los mecánicos le están colocando al motor las bujías de carrera

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Aun antes de haberse cumplido la mitad de la competencia tuvo que abandonar Mike Hawthorn, imitando el ejemplo dado por Collins y Musso. Las partes de la transmisión fueron los elementos que se mostraron como los más débiles de las Lancia Ferrari

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Eugenio Castellotti a pocos momentos de haber protagonizado un espectacular accidente originado en la rotura del palier izquierdo. La rueda rodó, voló por encima de los dos alambrados y del público, sin que nadie sufriera, por suerte, daño físico alguno

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957

El mecánico de la Ferrari le esta haciendo señales a Castellotti (que pasa en estos momentos frente al box) acerca de quienes lo siguen

 

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Durante una breve detención en el box se refresca Harry Schell. El volante franco norteamericano no mermó su marcha en ningún momento, clasificándose con su máquina particular en 4to término, delante de los coches del equipo Ferrari

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Los motores V8 de las Lancia Ferrari ostentan cuatro carburadores doble cuerpo -o sea un carburador por cilindro- dispuestos de forma muy inclinada entre las dos hileras de cilindros. Su potencia a régimen bajo aumentó considerablemente desde el año pasado

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Varias caras nuevas aparecieron en el Autódromo. He aquí (de izquierda a derecha) a Peter Collins, Cesare Perdisa, Alfonso Marqués de Portago y Joaquin Bonnier, este último integrante del equipo representativo de la Maserati

Formula 1 - Gran Premio de Argentina 1957
Dos viejos conocidos nuestros son el siempre sonriente Harry Schell, que trata de refrescarse aquí con agua mineral, y Luigi Musso, que hace pocos meses había sufrido un espectacular accidente en Nürburgring

Clasificación

1 Stirling Moss Maserati 250F1

1m42s6

a 137.275 Km/h

2 Juan Manuel Fangio Maserati 250F1 1m43s7
3 Jean Behra Maserati 250F1 1m44s0
4 Eugenio Castellotti Lancia Ferrari D50 1m44s2
5 Peter Collins Lancia Ferrari D50 1m44s6
6 Luigi Musso Lancia Ferrari D50 1m44s8
7 Mike Hawthorn Lancia Ferrari D50 1m44s8
8 Carlos Menditeguy Maserati 250F1 1m45s1
9 Harry Schell Maserati 250F1 1m46s4
10 Jose Froilan Gonzalez Lancia Ferrari D50 1m46s8
11 Cesare Perdisa Lancia Ferrari D50 1m48s6
12 Alessando De Tomaso Ferrari 625 1m56s1
13 Jo Bonnier Maserati 250F1 1m58s2
14 Luigi Piotti Maserati 250F1 1m58s2

Gran Premio de la Republica Argentina 1957
Circuito de Buenos Aires de 3.912 metros . Recorrido Total 391.236 Km - 13/01/1957

1

Juan Manuel Fangio

Maserati 250F1

3h00m55s9

100v

2

Jean Behra

Maserati 250F1

a18s3

100v

3

Carlos Menditeguy

Maserati 250F1

 

99v

4

Harry Schell

Maserati 250F1

 

98v

5

J.Gonzalez - A.de Portago

Lancia Ferrari D50

 

98v

6

Collins - Perdisa - Von Trips

Lancia Ferrari D50

 

98v

7

Joachim Bonnier

Maserati 250F1

 

95v

8

Stirling Moss

Maserati 250F1

 

93v

9

Alejandro de Tomaso

Ferrari 500

 

91v

10

Luigi Piotti

Maserati 250F1

 

90v

Promedio del ganador: 129.740 Km/h

RV

Stirling Moss

Maserati 250F1

1m44s7

  134.510 Km/h

No finalizaron
Eugenio Castellotti Lancia Ferrari D50
Mike Hawthorin Lancia Ferrari D50

Caja de 

cambios

Luigi Musso Lancia Ferrari D50

Caja de 

cambios

Peter Collins Lancia Ferrari D50

Caja de 

cambios

Perfiles de Argentina 1957

Maserati 250 F1

Ferrari Lancia D50

Vea también

Grandes Premios Argentina Fórmula 1

Los grandes premios de Argentina de Fórmula 1

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 


Historia de hombres y máquinas

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@gmail.com