Nacionales

Importados

F1 Web

Blog

 
www.f1-web.com.ar

Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer

Gran Premio de Mónaco de 1957

El campeón mundial Juan Manuel Fangio dictó en Montecarlo una clase magistral de conducción

Revista Ases y Motores Nro 51. Junio de 1957
Publicado en F1-Web en Mayo de 2025

 

Formula 1. Mónaco 1957

Moss, Collins y Hawthorn, a poco de la largada, al embestirse entre si, se eliminaron de la prueba

Realizando una de esas demostraciones que tanto prestigio le han acordado en el orden mundial, Juan Manuel Fangio logró darle a la Maserati fórmula 1, el segundo triunfo consecutivo de la presente temporada internacional, en pruebas incluidas en el Campeonato Mundial de Conductores.

El circuito de Montecarlo, fué el escenario de esta nueva conquista, y como lo preveíamos, el mayor riesgo lo tuvo en el equipo Vanwall, pese a que el mismo a poco de la partida perdió su mejor conductor quedando solo en carrera, una de
las dos máquinas que largaron.

Formula 1. Mónaco 1957
Peter Collins, salta de su Ferrari, mientras su compatriota, Mike Hawthorn, hace esfuerzos por salir de su máquina, a poco de producirse el triple choque, entre los conductores británicos. (Moss y su Vanwall, no son visibles). Fangio fué el único de los 4 punteros que pasó, sin siquiera rozar los otros coches

Formula 1. Mónaco 1957

Fangio, que había partido en tercer término, detrás de Moss y Collins, sin esforzarse quedó puntero, en el cuarto circuito, luego que Moss, Collins y Hawthorn, quedaran eliminados al embestir, los dos últimos la Vanwall del primero, que al salir fuerte de una curva chocó contra la muralla de protección.

Quedaron así fuera de carrera, a poco de su iniciación, precisamente los dos número uno, de los equipos rivales: Vanwall y Ferrari. Esto facilitó grandemente la actuación del cuatro veces campeón del mundo, que se concretó a dictar una clase magistral de conducción. Su primera lección, altamente elogiada, fué su paso, sin rozar las máquinas que segundos antes habían abandonado precipitadamente en la pista, Moss, Collins y Hawthorn.

Formula 1. Mónaco 1957
Fangio, que aquí corre segundo, va a sacar una vuelta a Ivor Bueb con Connaught. Detrás del campeón puede verse a Scarlatti, que conduce un Maserati

Fué otra de sus prodigiosas maniobras, lo que lo salvó de seguir la suerte de los tres citados. Fangio corría tercero, detrás de Moss y Collins, precediendo a Hawthorn. Al chocar Moss contra la barrera protectora, saltó de la máquina, en momentos que venía Collins, quien pese a sus esfuerzos no pudo evitar irse sobre la Vanwall.

Fangio, con admirable serenidad, sin inmutarse lo más mínimo, enfiló su máquina, y pasó sin rozar los coches detenidos, repitiendo así sus magistrales maniobras de 1950 en ese mismo circuito, cuando evitó la colisión con doce coches que habían chocado entre sí, obstruyendo la pista, y durante la trágica carrera de Le Mans, en que con su extraordinaria sangre fría y habilidad eludió, corriendo a muy alta velocidad, los coches protagonistas de aquella famosa catástrofe.

A partir de ese momento, el campeón mantuvo la vanguardia, siempre perseguido por el joven volante británico Tony Brooks, cuyo brillante desempeño hizo que los directores del equipo Vanwall no dispusieran su cambio por Stirling Moss, que había quedado disponible.

Formula 1. Mónaco 1957
Otro pasaje, durante le desarrollo del Gran Premio de Mónaco. Gould, con Maserati precede a Gregory, Maserati y Flockhart con BRM

En determinado momento Fangio amplió hasta más de un minuto su ventaja sobre su tenaz escolta, pero en los últimos circuitos, en tanto el puntero, seguro de su triunfo, regulaba la marcha, Brooks aumentó su ataque y llegó finalmente a 25 segundos 2/10 del cuatro veces campeón del mundo.

El ganador tardó 3 horas 10 minutos 12 segundos 8/10 para recorrer los 330,225 km de la carrera, a un promedio de 104,160 km. por hora, inferior al récord que desde 1955 retiene Maurice Trintignant, quien con Ferrari, estableció una velocidad media de 105,914 km. por hora.

La ausencia de sus rivales, que llevó tranquilidad al vencedor desde los primeros circuitos, también impidió que Fangio enalteciera con una nueva marca de vuelta, su nuevo éxito. El mejor circuito lo descontó en 1m 45s 2/10 y un promedio de 107,215 km por hora, en tanto el récord continúa siendo el establecido por el propio campeón del mundo, en 1955, cuando con la famosa Mercedes Benz, recorrió los 3.145 metros de la vuelta de Montecarlo, en 1m 42s 4/10 a un promedio de 110,660 kmts. por hora.

Muy meritoria, bajo todos los conceptos fué la performance de Tony Brooks, un volante recién incorporado a justas de esta jerarquía, pero cuya formación en competencias de fórmula 3, le ha dado firmes conocimientos, que con la experiencia en esta categoría harán pronto de él una de las primeras figuras en el concierto mundial.

También constituyó una agradable revelación la actuación del Vanwall, un coche de fórmula 1, que está ya a punto y a quien se considera muy capaz de ofrecer batalla y vencer a las máquinas italianas en las próximas confrontaciones del actual campeonato mundial de conductores.

También fué muy meritorio el desempeño de Masten Gregory, que corrió una Maserati, independientemente. Lewis Evans, otro debutante en lides tan importantes, ocupó el 4to puesto con Connaught, mientras recién en el quinto puesto encontramos la primera Ferrari, que condujo Maurice Trintignant, cuyo récord general aún se mantiene. Cerró la lista de clasificados, Jack Brabham, con Cooper.

En general fué una jornada auspiciosa para el automovilismo británico, que resurge con fuerza cada vez mayor. De los 16 coches que largaron, sólo terminaron 6, mientras los 10 restantes fueron quedando en el camino, eliminados por accidentes incruentos.

Formula 1. Mónaco 1957

Formula 1. Mónaco 1957

Formula 1. Mónaco 1957

Formula 1. Mónaco 1957

Formula 1. Mónaco 1957

Formula 1. Mónaco 1957

Formula 1. Mónaco 1957
Stirling Moss con Vanwall VW3

Formula 1. Mónaco 1957
Carlos Menditeguy con Maserati 250 F

Formula 1. Mónaco 1957
Jack Brabham con Cooper Climax T43

Formula 1. Mónaco 1957
Juan Manuel Fangio

Formula 1. Mónaco 1957

Formula 1. Mónaco 1957
Masten Gregory con Maserati

Formula 1. Mónaco 1957

Gustavo López Productor de seguros

Formula 1. Mónaco 1957

Formula 1. Mónaco 1957
El ganador Juan Manuel Fangio saludando a la Princesa Grace Kelly de Mónaco

Formula 1. Mónaco 1957
Con celeridad y como movido por un resorte, Mike Hawthorn pega un gran salto para salir de la pista, luego de su choque con Moss y Collins. Su cara expresa alegría, al salvarse del peligro

Formula 1. Mónaco 1957

Orden de partida

 

Juan Manuel Fangio
Maserati 250 F
1m42s7

Peter Collins
Lancia Ferrari D50
1m43s3

Stirling Moss
Vanwall
1m43s6

Tony Brooks
Vanwall
1m44s4

Mike Hawthorn
Lancia Ferrari D50
1m44s4

Maurice Trintignant
Lancia Ferrari D50
1m46s7

Carlos Menditeguy
Maserati 250 F
1m46s7

Harry Schell
Maserati 250 F
1m47s3

Wolfgang Von Trips
Lancia Ferrari D50
1m47s9

Masten Gregory
Maserati 250 F
1m48s4

Ron Klockhart
BRM
1m48s6

Horace Gould
Maserati 250 F
1m48s7

Stuart Lewis Evans
Connaught
1m49s1

Giorgio Scarlatti
Maserati 250 F
1m49s2

Jack Brabham
Cooper
1m49s2

Ivor Bueb
Connaught
1m49s4

No Clasificaron
Roy Salvadori
BMR
1m49s6
Andre Simon
Maserati 250 F
1m51s7
Luigi Piotti
Maserati 250 F
1m54s3

Les Leston
Cooper T43 Climax
1m58s9

Hans Herrmann
Maserati 250 F
1m59s9

XV Gran Premio de Mónaco de 1957
Circuito de Montecarlo de 3.145 metros
105 vueltas. 330.225 Km
19 de mayo de 1957

Clasificación final

1

Juan Manuel Fangio

Maserati 250 F

3h10m12s8

105v

2

Tony Brooks

Vanwall

3h10m38s0

105 v

3

Masten Gregory

Maserati 250 F

 

103 v

4

Stuart Lewis Evans

Connaught B-Type

 

102 v

5

Maurice Trintignant

Lancia Ferrari D50

 

100 v

6

Jack Brabham

Cooper Climax T43

 

100 v

Promedio del ganador. 104.160 Km/h
Record de vuelta. Juan Manuel Fangio 1m45s6 a 107.217 Km/h

Abandonos

Vta      

95

Wolfgang Von Trips / Mike Hawthorn

Lancia Ferrari D50

Motor

65

Giorgio Scarlatti / Harry Schell

Maserati 250 F

Mecanica

60

Ron Flockhart

BRM

Caja de velocidades

51

Carlos Menditeguy

Maserati 250 F

Accidente

47

Ivor Bueb

Connaught

Tanque de combustible

23

Harry Schell

Maserati 250 F

Dirección

60

Ron Flockhart

BRM

Caja de velocidades

51

Carlos Menditeguy

Maserati 250 F

Accidente

47

Ivor Bueb

Connaught

Tanque de combustible

23

Harry Schell

Maserati 250 F

Dirección
10 Horace Gould Maserati 250 F
Accidente
4 Mike Hawthorn Lancia Ferrari D50
Accidente
4 Peter Collins Lancia Ferrari D50
Accidente
4 Stirling Moss Vanwall
Accidente

Vea también

Monaco 1980

Gran Premio de Mónaco de 1980
Un retorno principesco
Revista Corsa Nro 729. Mayo de 1980

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


     


Historia de hombres y máquinas

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@gmail.com