... Y en realidad, un tercer "galán" faltó a la cita, puesto que Fernandino fue el gran "traicionado" de turno. Lo concreto es que, quebrando la rotunda hegemonía expuesta por los Ford en el tortuoso trazado santafesino, el de VW se les vino encima como queriendo acentuar la alianza industrial que por nuestros lados han conformado ambas marcas... Aunque el tercero, Gayraud, denunció al segundo...
El sábado por la tarde, después de la clasificación, "Tito" Bessone y Carlos Akel todavía tenían algunas dudas con respecto a ciertos elementos a utilizar en la carrera del domingo. Dudas que los tres entrenamientos del viernes, el del sábado y las dos sesiones clasificatorias de ese mismo día, no habían logrado disipar.
Es más: quizá las hayan acrecentado.. El viernes, Bessone había andado muy bien con un motor de nuevo desarrollo hecho por Akel, y una leva inédita que no habían probado diez días antes cuando fueron a ensayar a Las Parejas.
"El auto no va más fuerte "arriba" con ese árbol -nos había dicho Bessone el viernes-, pero acelera tan bien 'abajo' y en régimen intermedio, que es casi ideal para correr en este circuito".

El VW de Maldonado asoma entre los Renault de Der Ohanessian y López cuando apuraba desde atrás
Fueron sus palabras luego de quedarse con el mejor tiempo de ese día. Pero en la segunda tanda, Tito había errado un cambio, el motor se pasó de vueltas y las válvulas castigaron la cabeza de los pistones, y una de ellas se cortó aunque no cayó dentro del cilindro.
Conclusión: no se rompió nada. Los mecánicos de Akel recuperaron el impulsor, cambiando la tapa de cilindros (le colocaron esa misma leva) y los cuatro pistones.

Silvio Oltra a la izquierda, apoyado en una rueda y mirando a su semidesarmada cupé Fuego y sumido en honda preocupación por la falta de buenos resultados. En segundo plano los autos de "Cocho" López y Gabriel Raies
El sábado ese actor estaba otra vez "operable".
No obstante ello, Bessone salió a clasificar con uno similar al utilizado para ganar en Buenos Aires. Quedó 2° en la grilla, a 22/100 de Fernandino que fue "pole". Y allí crecieron las dudas. Akel quería volver al motor del viernes. Bessone primero dudó y después aprobó: "Vamos a jugarnos al todo" -razonaron juntos-; los puntos de esta carrera son muy importantes". El otro tema técnico pasaba por los neumáticos a utilizar para llegar al final de la carrera andando lo más rápido posible.

A las 23.00 de ese día, Bessone le contaba a CORSA en el hotel Verdesole de Cañada de Gómez, que ya habían decidido con Akel -y los mecánicos- que iban a utilizar el motor de la clasificación para correr. La decisión con respecto a las gomas quedaba para después de "tanques llenos".
El piloto tenía una idea pero no se atrevía a darla por cierta sin consulta y sin pruebas. Después de las "libres" del domingo, decidió hacer la "mezcla" de neumáticos. Coloco los NPH -blandos- en las ruedas derechas. Y al lateral izquierdo -el de los que más apoyan en ese circuito- fueron los 1285, de rango de dureza intermedio.
A priori la idea no parecía descabellada. Fernandino lo había ensayado en Córdoba y le habla dado resultado. Había que ver qué hacían los demás.

Día aciago para las huestes del rombo. "Cocho" pudo salvar el honor con un cuarto puesto, pero Gustavo Der Ohanessian se retrasó al final
El "Chango" había hecho en el último entrenamiento del viernes, un test de neumáticos en su Sierra, probando anclar los 40 minutos del mismo con el compuesto blando.
Luego de 31 giros dejó, su XR4 en el fondo, con una goma que no quiso más. El ya supo allí que su destino para el domingo era usar las 1285. El sábado, para clasificar, usó las blandas igual que todos.
En el equipo
de Herceg el panorama era parecido. Clasificaron con NPH y decidieron ir a la carrera con 1285. Maldonado, por su parte, no tenía virtualmente dudas. Si bien no hizo un test como Fernandino, las referencias del pirómetro y de desgaste le indicaban que su rumbo estaba por el lado del compuesto más blando, ya que había logrado una puesta a punto neutra y, si no había deslizamiento, no se iba a generar gran temperatura y, por ende, tampoco excesivo desgaste.

Tres que no estuvieron en el nivel acostumbrado: Silvio Oltra, Juan María Traverso y Ernesto Soto con José Fortunato como relleno del "sándwich", lucharon gran parte de la carrera por la novena posición
Los Renault tenían otras alternativas. Antes de la carrera, todos descartaron las NPH. La mayoría se inclinaba por la dureza intermedia; algunos -caso Oltra- se jugaron al 4585, el más duro de los compuestos de Paúl. Para ellos la incógnita pasaba primero por llegar al final de la carrera, y luego por ir lo más rápido posible.
Traverso había probado el viernes andar 30 vueltas con 1285, en un ritmo que arrancó en el orden de
los 67s por vuelta, y terminó en los 70. Cuando verificaron el estado de los neumáticos, supieron que en ese tren no llegaban al final.

Gayraud, Di Palma y detrás Fernandino en los boxes de Las Parejas. El de Pigüé se reencontró con el podio
Conclusión: la mayoría prefirió no arriesgar, ir a lo seguro. Y todos los candidatos a la punta coincidieron en señalar que para ganar había que comenzar girando arriba de los 67 segundos y medio.
Así fueron las vueltas iniciales de Fernandino, que hizo la punta. Después del 6° giro, casi nunca bajó del minuto 8 segundos, pero, ya con una luz de 2 segundos sobre el dúo Bessone - Gayraud, se dedicó a calcar los tiempos y lograr pequeñas ventajas por giro, que fueron alargando gradualmente las diferencias sobre sus rivales. ...Menos sobre Maldonado, quien se venía de atrás en un ritmo de vuelta que era más veloz que el de la vanguardia, aún teniendo que superar rivales.
Había que ver hasta dónde llegaba. Si el VW aguantaba, si le alcanzaba el tiempo de la carrera
para llegar hasta Fernandino. Cuando en la vuelta 37 el motor del "Chango" quedó en tres cilindros, ya el hombre de la F.3 estaba a 1s50/100 de Bessone.

Fernandino apurado con "patita" delantera izquierda en el aire
Cuando Tito pasó a la vanguardia superando a la coupé de Souza, "Yoyo" acechaba a 90/100 de la Sierra blanca. Ellos iban a definir.
A dos giros del final el producto de San Justo se puso a la cola del de Pacheco, y en la siguiente llegó el clímax. Maldonado intentó el
sorpasso en la entrada de la "ese" del mixto del "Don Eduardo". En el mismo lugar y de la misma forma en que vueltas antes había superado a Gayraud. Tito lo miró por los retrovisores, se dio cuenta de la maniobra y "barrió" suavemente la pista hacia la parte interna; además, frenó antes que de costumbre y enseguida volvió a pisar el acelerador.
Maldonado sesgó su línea, bajó las rindas izquierdas a la tierra, y cuando se recuperó, ya Bessone tenía 30 metros
de ventaja.. La tribuna deliraba. En la vuelta final, ninguno de los dos se entregó, y sobre la misma línea de llegada, saliendo del curvón, Maldonado intentó otra vez -esta vez por fuera y por primera vez fuera de la pista- llegar a la victoria; pero Bessone, prolijo y por el pavimento, le dijo "no" a las ansias de victoria del de 9 de Julio.
Un final apoteótico entre dos colosos y con un tercero que faltó a la cita pero con aviso: Esteban Fernandino.
Por Néstor Carbia
Fotos Enrique Bianco, Duilio Caro y M.P

Esto sucedió en clasificación. José Luis Bessone se fue de pista y le pegó al talud de tierra, arruinando la suspensión de su Ford Sierra XR4. Fue un golpe fuerte
La denuncia de Gayraud contra Maldonado
Finalizada la competencia, Mario Gayraud presentó una denuncia al Colegio de Comisarios Deportivos, contra el VW de Guillermo Maldonado, objetando la estructura de aluminio delantera que tiene el auto de "Yoyo", y que es la portadora de los radiadores de agua y aceite, y canalizadora de la refrigeración de los frenos.
El ex Campeón de la categoría, aducía que la misma reforzaba la estructura. Los Comisarios Técnicos se reunieron en forma conjunta, analizaron el reglamento y la pieza en cuestión, y llegaron a la conclusión de que la misma actúa como canalizadora de aire, razón por la cual desestimaron la denuncia del pigüense.
Además, vale la pena señalar que él constructor del elemento -Edgardo Fernández- había solicitado la inspección del mismo en su taller, a la subcomisión Técnica de la CDA, cuando estaba construyéndolo, y el mismo fue aprobado por el ingeniero Alfredo Menéndez, integrante de ese ente, cosa que, obviamente, desconocía Gayraud.
Por otra parte, vale acotar que estructuralmente y constructivamente el VW de Maldonado es similar al de Eduardo Sáenz, ya que fue el abogado por la misma persona, y que con la de Las parejas el auto de "Pucho" cumplió su séptima carrera este año en esas condiciones.
Quizá quepa preguntarse, o preguntarle públicamente a Gayraud: ¿Es que ahora, que quien lo tiene montado es el cuádruple Campeón de la actual Fórmula 3, el elemento si es objetable?... ¿Será que deberíamos pensar que no se mide a todos los rivales con la misma vara ética?
Y vamos a reiterar conceptos ya vertidos con anterioridad por quien esto escribe, referidos a las actitudes del número 2 de la categoría: no hay que empezar por buscar justificaciones para las derrotas, en los demás, sino en las falencias propias.
Mario, si Maldonado te ganó en Las Parejas es porque hizo las cosas mejor. Porque equilibró mejor su auto, porque cuidó los neumáticos, porque anduvo más rápido y porque no en vano ha llegado adonde llegó.
Por último, digamos que, los mismos técnicos, cuando revisaron el auto de Gayraud, observaron al mismo por el no funcionamiento de su matafuegos, y por haber utilizado un burlete de generosas dimensiones en el portalón trasero de la Sierra, que hacía que el mismo quedara más elevado y, por ende, que los spoilers que posee adquiriesen también una altura y una carga dinámica diferentes... como en el caso de Maldonado, el tema quedó allí nada más, y la clasificación fue plenamente confirmada.
Parejitas
EL NUEVO 505 DE "COCO". Está bastante avanzada la construcción del nuevo Peugeot 505 que construye José Fortunato con la colaboración de Heriberto Pronello en materia de estructura suspensión y transmisión. Será muy diferente al actual y estará listo en poco más de 60 días.
SIERRA DEMORADA. Es la nueva coupé que está construyendo Carlos Souza Martínez para el equipo Del Sur Competición. Quizá la pueda tener Fernandino para las últimas dos carreras de este año si las condiciones económicas así lo permiten. De andar bien, como piensan, durante el verano armarían otra igual para que el año próximo regrese Del Campo a la categoría.


Serafini pisó el aceite dejado por Raies y comenzó este dibujo que es esquivado por Etchegaray por fuera, mientras José Luis Bessone, Comito, Zuain y Zampa se acercan expectantes. Serafini volvió a la pista pero sólo para completar su paso de baile, que tuvo como ocasional testigo a Foissac con el Taunus que le apunta, Rivelli que pasa por afuera y Varela que observa atrás
EN POCAS PALABRAS
Oltra: "Salí a pista con las '1285' y, cuando volví para la largada, cambiamos por las gomas más duras porque había mucha piedra suelta y creí que no iba a llegar. Nos equivocamos.
Di Palma: "Salvo el motor, que iba bien, el resto del auto anduvo mal durante todo el fin de semana. Prácticamente tengo que atenderlo solo con mi gente. ".
Ohanessian: "Quizá podría haber corrido con las gomas NPH, ya que las 1285 terminaron impecables".
Antelo: "Estoy muy contento; el auto va en evolución y llegaremos más adelante aún.
Pontoriero: "El Negro" Benavídez esta repasando el auto completo y estaremos en San Juan.
Akel: Ahora vamos a seguir desarrollando la leva que utilizamos el viernes para entrenar y no quisimos arriesgarnos a usar en carrera".
Raies: "Después de San Juan, casi seguro que vamos a Pigüe, si la CDA aprueba el circuito".
Zampa: "El motor no es rápido, por ahora, pero si confiable. Le di con todo en las pruebas y no se rompió.
Sáenz: "La Fuego nueva está para el año que viene".
Edgardo Fernández: "Que hayan presentado la denuncia contra el auto de "Yoyo", y fuera desestimada en ese momento, es una actitud coherente por parte de los técnicos"
