... Y esto, pese al sostenido avance del "duque" de Bessone -segundo en gran carrera-sobre las posiciones del "trono" de la categoría. La cuestión es que -ahora resulta bien evidente-, Traverso (a) Juan María I no piensa "abdicar" así no más... Tras ellos, otro que no quiere quedarse fuera de la palaciega pugna por el "poder": Silvio Oltra, "poleman" luego complicado... Y más atrás. Ohanessian, que prometía más, y Di Palma, reencontrándose en equipo nuevo y tras severo encontronazo sabatino con su "ex" Gayraud, quien a la postre lo siguió en pista
T.C. 2000 es una categoría con tantos matices, que siempre tiene una variante positiva para entregar, para analizar, para degustar. En Las Parejas el gasto lo hizo Fernandino, mientras Bessone y Maldonado definieron la punta en un final electrizante.
En San Juan no hubo lucha directa por la vanguardia, pero la tarea de equilibro de sus autos, la concentración que debieron poner al servicio de sus objetivos Juan María Traverso y Ernesto Bessone, fueron realmente una "perla" de alto valor deportivo.
Fueron treinta vueltas donde el
Campeón actual y el puntero del Campeonato, hicieron un derroche de talento, digno de quien es titular de la corona y de quien aspira a reemplazarlo en el reinado.

Son Soto y Gayraud cuando aún el cordobés estaba muy adelante. Después se vinieron Gayraud y Fernandino y comenzaron las fricciones entre los tres, que terminaron con el retraso del Renault y el avance de Mario y el "Chango". Mucho publico
Siempre al filo de la navaja. Siempre con los dientes apretados. Sin dar ni pedir tregua. A una buena vuelta de Bessone acortando diferencias, respondía Traverso con otra más rápida recuperando lo perdido. Pero las ganancias y las pérdidas eran de sólo centésimas. Todo ello, jugado dentro de una diferencia que oscilaba entre los dos y tres segundos y a casi 150
km. de promedio. Realmente una obra para observar.
Más agresivo, usando más la pista y el auto, Juan María. Más sobrio y quizá menos espectacular, "Tito"; cada uno en su estilo, pero siempre a fondo, siempre brillantes.
Con dos autos perfectamente balanceados para un trazado rápido, difícil y que no perdona errores, como es el remozado El Zonda de San Juan. Realmente una tarea como para no olvidar, de quienes probablemente sean, hoy por hoy, los dos mejores exponentes de pilotos de autos con techo en el país.

Ernesto Bessone "ofensivo" escolta y líder del torneo
Lo de Silvio Oltra y Gustavo Der Ohanessian estuvo uno o dos peldaños más abajo, nada más. Los dos tuvieron problemas y por ello, quizá, perdieron contacto con la lucha directa por la punta.
La presión de aceite del motor de Silvio que bajó peligrosamente, y la pérdida previa de rendimiento de su impulsor, fueron retrasándolo gradualmente. Gustavo, que venía muy bien, tuvo que volver a empezar cuando pasó por encima del charco de aceite que había dejado en la horquilla la rotura del motor de "Cocho" López. Recuperó bastante terreno en la pista y en los relojes, pero ello no le alcanzó para llegar a ganar posiciones.
Sólo 81/100 le faltaron para Oltra, quien terminó agónicamente. Las posiciones de ambos después de la carrera, eran parecidas. Ninguno se quejó. Gustavo sabe que los motores que tiene -by Berta- son los más rápidos del parque del T.C. 2000, y que su triunfo llegará inexorablemente a corto plazo. Oltra tampoco se amargo, porque es el mejor particular de la marca en el Campeonato, y aún tiene chance para pelearlo, aunque descontar 31 puntos sobre 60 en juego, y a un piloto como Bessone, no va a ser tarea fácil.
De cualquier manera, estaba contento porque quizás el viento Zonda le haya traído una buena nueva a San Juan: la comunicación, extraoficial, sobre su posibilidad de acompañar el año próximo a Traverso en el equipo oficial Renault.

El resultado palpable del roce entre Di Palma y Gayraud el sábado. Después aquél, por evitar al pigüense se fue contra Soto. "A Mario habría que ponerle un espejo retrovisor bien grande" dijo Luis, quien de todos modos luego habló con su ex compañero y en definitiva terminó bien la carrera

Di Palma, Gayraud, Fernandino y Soto también cumplieron con lo suyo. Quizás el Campeón de rally haya sido el que potencialmente tenía el auto para ir más adelante, pero le tocó enredarse en pelotones "difíciles" y perdió mucho tiempo en ellos. Incluso recibió algunas "caricias" y a veces algo más, como el desplazamiento por parte de Fernandino en la horquilla.
Los otros tres anduvieron todo lo rápido que pudieron de acuerdo con los autos que tenían. Es evidente que no estaban más que para llegar hasta allí. Los dos Sierra de Souza Martínez -como él mismo lo reconoce en otra parte de esta nota- no tenían motor para ir más rápido. Lo mismo pudimos observar en el auto que manufactura el "Polaco" Herceg. Conclusión: todos ellos, más o menos contentos.
Quizás un poco más Di Palma y Gayraud, que Fernandino y Soto. Los dos primeros porque volvieron al clasificador, y sobre todo Luis, muy feliz con su nuevo equipo. El "Chango" y el de Villa Dolores, no tanto porque además el primero estaba acostumbrado a los puntos "gordos", en los que ahora no estuvo, y Ernesto porque sabía que podía lograrlos y se frustró su posibilidad.
Por Néstor Carbia
Fotos Enrique Bianco, Duilio Caro

Soto, Gayraud y Fernandino, un tren infernal
Zonditas
AUSENCIA I - No estuvo en San Juan, José "Coco" Fortunato. La ausencia del piloto que corre con el 505 de su preparación, se debió a una pequeña fisura que tuvo en un codo, como consecuencia de un golpe. Dudó hasta último momento, pero una revisación médica efectuada en Lobos el viernes por la mañana, indicó que lo más aconsejable era no estar en San Juan.
AUSENCIA II - Fue la de Eduardo Sáenz. La rotura del motor de su micro-taller en el regreso de la carrera de Las Parejas, y su posterior reparación, le impidieron al piloto del VW llegarse a El Zonda.
AUSENCIA III - La figura de la competencia anterior en Las Parejas, Guillermo Maldonado, tampoco estuvo aquí. Más allá de las especulaciones previas en cuanto a las posibilidades de su auto en este trazado, y la conocida poca afección que siente "Yoyo" al mismo, el tema fue que el equipo de 9 de Julio se dedicó a trabajar intensamente en los F.3 con miras a la frustrada carrera chilena y, cuando ésta se suspendió, no había tiempo material de trabajar en la elaboración del motor del VW 1500, que había terminado bastante maltrecho en su cigüeñal en la carrera santafesina.
AUSENCIA IV - Juan Pablo Zampa prefirió dejar pasar esta carrera y trabajar intensamente con su equipo en Rosario para la próxima en Río IV. Los trabajos prevén intensas pruebas en el autódromo "Don Eduardo" de Las Parejas.
FUE, VIO, RODO Y SE VOLVIO - Se trata de Juan Ramón Machado, quien estuvo en San Juan jueves y viernes con la flamante y prolija coupé Fuego armada por Raúl Porta, con mecánica de Oreste Berta y caja Meriggi - Graf. Una persistente falla de carburación que no les permitió girar prácticamente nada, les hizo descubrir que los carburadores Weber traídos de los Estados Unidos eran diferentes entre sí, a raíz de lo cual era imposible hacerlos funcionar en paralelo.

Otra toma de la largada apenitas producida esta
Los técnicos están duros
Un clima realmente tenso se vivió entre viernes y sábado en San Juan en relación con lo que fue considerado por la mayoría de los equipos como anomalías técnicas en los autos de Gayraud y Pontoriero.
Las dos Sierra aparecieron con unos "postizos" sobre los guardabarros traseros, que tenían un plano muy evidente en la parte superior, y no sólo cargaban aerodinámicamente los autos sino que además tenían una especie de efecto Venturi para sacar por succión el aire caliente que pueden generar las ruedas traseras, tanto por efecto de la temperatura de los frenos como del rozamiento de los neumáticos contra el piso. El pigüense y "Pepe" giraron con los autos en esas condiciones el viernes. mientras el clima se iba
cargando...
El sábado por la mañana -ya habían llegado las autoridades de la CDA- se efectuó la Verificación Técnica, y Daniel Afione les indicó a Herceg y a Benavídez que esos elementos no correspondían ya que eran exactamente iguales a los que se le habían objetado a Oltra en la carrera de Buenos Aires.
Conclusión no sin discutir el tema, los dos preparadores tomaron otro rumbo y pusieran las cosas en su lugar. Herceg subió a Mario en el auto muletto, que es ahora el que Gayraud corrió durante toda la temporada, ya que el modificado era el que usaba Di Palma hasta Las Parejas. Por su parte. Benavídez cortó el adminículo y tapó las salidas de aire, y todos en paz.

Luis Di Palma llega a la meta

Raies (bien al principio) encabeza el pelotón, Di Palma (notar huellas del toque sabatino) se manda por fuera para escoltarlo, y Zuain bloquea por dentro, mientras Gayraud acecha

Hugo Olmi buscando resolver lo imposible

Ballet en la horquilla. López se va marcha atrás. Crocco apunta para el otro lado y Pisandelli debutando con este Sierra sale totalmente cruzado. Momento bravo... Después vendría lo que le hizo perder la posición a Ohanessian

Zuain y Raies tocándose en el mismo sector. Los dos perderían

La Fuego de Cocho detenida y con la puerta abierta, Bessone ya tercero que se escapa por el margen derecho. López que acaba de apearse y hace señas del aceite en pista a sus rivales en puntas de pie sobre el mismísimo extremo izquierdo tras "torear" dramáticamente al Renault de Der Ohanessian que se va por detrás de su auto

.