
|
Rally
Argentina Córdoba 1997
¡Qué Makinen!
Revista
Corsa Nro 1608. Mayo de 1997
|

El piloto finés Tommi Makinen (una máquina!...) ganó con claridad y mantiene el liderazgo en el certamen. Cuando se decidió a marcar diferencias en la segunda etapa, estableció una notoria ventaja y a partir de allí controló las distancias. Gustavo Trelles se erigió en dueño del Grupo N y Harry Rovanpera fue la revelación de la carrera
Se hizo justicia. Ganó el mejor. Tommi Makinen, desde que llegó a Córdoba supo que tenía excelentes posibilidades de repetir el éxito alcanzado el año anterior. Conductor de un auto prácticamente irrompible, y dueño de un estilo aguerrido y seguro, transitó por las sierras con absoluta seguridad.
No dejó la mínima duda de que sería a lo largo de toda la carrera, el hombre a batir, e impuso el ritmo para convertirse en la liebre a perseguir.
 Colin McRae, su más "fiel seguidor" y el único que pudo inquietarlo en algún momento al comienzo de la primera etapa, se resignó cuando advirtió que el finlandés no cometía errores y que la presión que podría ejercer, sobre todo a partir de la segunda etapa, sería inútil. De esta forma, Makinen dominó una carrera que tuvo su parte más atractiva durante el primer día, cuando aún McRae, Carlos Sainz y su propio compañero Richard Burns tenían la esperanza de doblegarlo. Pero eso no ocurrió. No sólo porque el Mitsubishi marcó la ruta, sino porque Burns, de muy buen desempeño en la primera parte, debió desertar a mitad de carrera y porque Sainz, con problemas de temperatura del motor, se quedó faltando dos primes y medio.

Tommi Makinen quiere revalidar el título conseguido en 1996. El finés logró su tercera victoria en esta temporada al vencer en el 17 Rally de la República Argentina, donde lo hace por segunda vez consecutiva

Colin McRae y el Impreza WRC en el aire. El escocés fue el único que le hizo sombra a Makinen pero no le alcanzó para superarlo. El ex campeón cortó la mala racha que tenia en nuestro país, y pudo llegar al final
 El desarrollo
Pese a que la expectativa por la calidad de pilotos y equipos participantes era la mejor, la carrera no superó el calificativo de buena por las diferencias establecidas por el ganador.
Considerando los escasos segundos que separaron a los punteros en las últimas carreras realizadas en continente europeo, suponíamos, con argumentos sólidos que podríamos haber disfrutado de un final más reñido. Makinen fue el responsable de que ello no ocurriera. No obstante, el espectáculo brindado por los "Top Drivers" fue el mejor. Lo de McRae fue digno de un estilo vehemente, siempre a fondo, pero con un vehículo que no tuvo el mismo rendimiento que el Lancer del vencedor. Kenneth Eriksson no brilló en ningún momento y fue llamativo verlo siempre con diferencias importantes respecto de los punteros, pero con el tercer puesto, alcanzó el objetivo de "dar la vuelta" y sumar los puntos que, agregados a los de McRae, le permiten a Subaru continuar al tope de la Copa de Constructores.

Otro de los campeones que visitó nuestro país fue el francés Didier Auriol, a bordo de este Toyota Celica GT4 del equipo Grifone
Los Toyota ratificaron lo que se suponía: que siguen experimentando para cuando vuelvan a tener equipo oficial, que están lejos del andar de los teams con respaldo de fábrica y que Didier Auriol, ex Campeón del Mundo, vino a la Argentina a disfrutar de días soleados y a entrenarse, más que a correr. No desentonó Marcus Gronholm aunque tampoco fue amenaza.
Con respecto a Ford, el tema es más problemático: Juha Kankkunen pretendió readaptarse después de más de un año sin correr oficialmente, pero no pudo terminar. No obstante, cumplió y se llevó muchos aplausos de un público que lo respeta, mientras que Carlos Sainz, volvió a demostrar que el Escort no está a la altura de sus rivales directos, que la relación personal entre el español y los responsables técnicos es pésima y que su continuidad esta temporada estará marcada por las controversias. Es más: ya se habla de que estaría arreglando con Toyota para 1998.
En relación con el riojano Raúl Sufán, se limitó a cumplir su cometido: dar la vuelta, no romper el auto y seguir aprendiendo. Cumplió, resultando además el argentino mejor clasificado al final. 
Nadie pudo contra Trelles - Del Buono. El binomio rioplatense, campeón en 1996, fue claro dominador en el Grupo N y así logró el cuarto triunfo del año y se afirma en el liderazgo del torneo
 Grupo N y F.2L
Gustavo Trelles reafirmó su condición de dueño del Grupo en la actualidad. Agregado a sus condiciones de piloto y a un auto respaldado por Mitsubishi Ralliart, la fortuna estuvo de su parte ya que sus eventuales rivales quedaron rápidamente lejos de la punta. Jorge Recalde y Manfred Stohl tuvieron inconvenientes desde el vamos y le facilitaron al oriental la posibilidad de hacer su propia carrera y manejarla a su gusto.
Quien se convirtió en la sorpresa fue el tucumano Roberto Sánchez, segundo en su categoría sobre un Subaru armado en Córdoba, con un andar parejo, rápido y una estrategia inteligente. En el Grupo A Clase 7 (Los F.2 Litros Int.) los Seat se tomaron revancha y con creces de lo ocurrido el año pasado. El finlandés Harri Rovanpera confirmó que su elección en el equipo español no fue desacertada, pese a que hasta ahora no habían sumado puntos en el torneo. Ganó su clase, se lo vio firme y dominó casi toda la carrera, a excepción de los primeros primes de la etapa inicial. Gabriel Raies, con problemas en el motor, lo que finalmente provocó su abandono, no pudo seguirle el ritmo.
Desafortunadamente, Walter Suriani, con el otro Renault Clio, no pudo completar siquiera el primer parcial y observó desde abajo. El modelo Ibiza completó su labor con el segundo puesto de Oriol Gómez. 
Impresionante. A pesar de este incidente, producido cuando promediaba la primera etapa, el Clio de Raies aguantó casi la totalidad de la prueba. "Satanás" se quedó en la PE 21 por rotura del motor (Foto: Osvaldo Ruiz, Prensa Visual, Córdoba)
Serranitas
FERIAR: Por primera vez, la verificación, el parque cerrado, la sala de prensa y el cuartel general de las autoridades se trasladó al FERIAR, el complejo Ferial de Córdoba ubicado en la zona del Chateau Carreras, a 700 metros del Estadio Olímpico. Fue una acertada decisión. Todo lució más en los distintos pabellones con que cuenta este complejo. La fiesta de Coronación se realizó en el Estadio como siempre.
IDOLOS: Es indiscutible que Gabriel Raies sigue siendo el ídolo máximo de la afición mediterránea. En la largada y en cada paso, su público le tributó como siempre, los mejores aplausos. No pasa lo mismo con el otro gran rallista cordobés, Jorge Recalde, cada vez más alejado de los éxitos de años atrás, cuando despertaba admiración. Con indiferencia el público lo ve transitar, provocando más de un comentario irónico sobre su continuidad en la especialidad.
PROMOCIÓN: Como siempre, mucha publicidad acompañó a la carrera. La mayoría aludiendo a la prudencia que debía tener el público. Incluso, en un corto televisivo, Carlos Sainz aparecía pidiendo a la gente que se comportara con cuidado.
Por Raúl Barceló
Fotos: Miguel Tillous y Raul Bellido

Rovanpera - Silander con este Seat Ibiza "Kit car" oficial, se impusieron en la World 2 Litres ("F.2") tras usufructuar los mil y un problemas de Gabriel Raies
Los locales con autos (casi) locales
Con la modernización del Campeonato Nacional, lo producido por tripulaciones locales en las clases menores, perdió interés.
Los R-18 (once años de homologación) ya deberían archivarse y dejarlos de lado en una prueba de estas características. Compitiendo en la misma A7 de los Clio y los Seat tuvieron que hacer su carrera aparte. De entrada, sobresalieron los Sisterna, Bissio, Jambrina, Costanzo y Chiaramello. Este último fue afirmándose y ganó la primera etapa sobre Sisterna y Gaviña. Tras la segunda, Chiaramello le sacaba un minuto a Costanzo y repuntaba "Lanchita" Bissio poniéndose tercero, en pelea con Gaviña y Sisterna. Al final, este último abandonó y los Chiaramello se quedaron con la victoria y la copa al auto nacional mejor clasificado.
En la Clase N3, el Seat de Degiovanni comenzó mandando claramente sobre los Clio de Funes y Abella. Los abandonos de Degiovanni y Funes dejaron libre el camino a Abella Nazar, el único que llegó en la pobrísima clase.
La Clase N2, de los autos más chicos, tuvo siempre en Heriberto Ortiz (Suzuki) a su dominador, pese a un susto al final que le hizo perder 20 minutos, ganó por seis minutos sobre el pequeño Subaru Justy (4x4) de Gustavo Dechechi y por un campo sobre el de Cuevas.
Los autos argentinos de la Clase A6 corrieron solamente por el Sudamericano, fueron nueve y desde el comienzo lideró el cordobés Ricardo Fessio, perseguido por el bonaerense Pracht que al final se le acercó hasta 29 segundos sin poder evitar el triunfo de aquél. E.O.L.

El podio de la competencia cordobesa. En el centro, el binomio ganador Makinen - Harjanne; a la izquierda, Eriksson - Parmander, y a la derecha, McRae - Grist. Estos últimos sumaron buenos puntos para que Subaru siga al tope del Campeonato de Marcas
El público
Como ocurre anualmente, el público fue protagonista estelar en la realización del Rally. Si bien vale destacar el fervor que pone para seguir la prueba, en esta ocasión el exceso de gente, pero fundamentalmente la mala ubicación de muchos de ellos, provocó retrasos importantes en la primera etapa.
Ya para el primer "superprime" de la carrera hubo que demorar 40 minutos su iniciación. Para el segundo prime, la demora se estiró a 57 minutos, y posteriores retrasos hicieron llegar la modificación horaria a una hora y 23 minutos. De todas maneras, el celo puesto de manifiesto por las autoridades, en especial los veedores de la FIA, para tratar de evitar accidentes, pareció excesivo, a juzgar por los mismos pilotos.
Luis Moya, navegante de Carlos Sainz, señaló al respecto: "Los lugares donde la gente estaba mal ubicada eran pocos y fácilmente detectables. No entiendo por qué nos tuvieron tanto tiempo detenidos. Si se corre en Portugal sin inconvenientes, lo de aquí, al lado de aquello era un paraíso".. 
La gente también pudo ver de cerca a los pilotos y sus máquinas mientras se procedía al sellado de los vehículos participantes en el predio de Feriar de la Ciudad de Córdoba
A propósito de la gente, se hace difícil entender tanta pasión y deseos de pasar un día "diferente". Vale recordar que este año, la ruta se cerró cuatro horas antes de la iniciación de del prime. Resulta simple deducir que todos los que estuvieron en algún lugar del recorrido, se levantaron muy temprano, pasaron muchas horas de frío y espera, caminaron kilómetros en el medio de la tierra buscando un lugar "mejor" para ver la carrera y "hacer el asado" cargando parrilla, carbón, bebidas, abrigos, etc.
Tras la finalización de cada prime, sobre todo de aquellos menos complicados, la caravana de vehículos, motos, bicicletas y el público volviendo a pie a buscar sus autos o un ómnibus, formaba un espectáculo increíble.
Pero ese fanatismo no es patrimonio exclusivo de los cordobeses. En las charlas que se comparten ocasionalmente previo al paso de los corredores, se encontraban aficionados de todos lados; santafesinos, bonaerenses, uruguayos, pampeanos, que fijan una cita anual en las sierras. Uno, oriundo de San Fernando, decía: "Yo me guardo todos los años dos días de vacaciones para venirme. Esto es impagable".
Generalmente el clima reinante es muy agradable. En definitiva, todos iniciaron el día con la misma intención: la de pasar un día agradable. Cualquier excusa es buena para la respuesta rápida y ocurrente de algún espectador con el clásico humor cordobés que provoca la hilaridad de toda la "tribuna". Tampoco falta la invitación solidaria: "Vení, tomate un vino"; "Aprovechá mi fuego que sobra braza". Ni aquel que se encarga de vaciar botellas con etílico dentro de su humanidad hasta quedar "hechito".
Ese es el gran secreto que esconde el Rally Mundial para el común de la gente: la posibilidad de pasar un día diferente.
R.B.

Raúl Sufán es un piloto de alto vuelo. Lo demostró en este rally siendo el argentino mejor clasificado, ubicándose séptimo en la clasificación general con este Toyota Celica GT4
Veedor
El Delegado Permanente de Seguridad de la FIA, el polaco Jacek Bartos, fue muy riguroso con las medidas precautorias. Sobrevolaba en un helicóptero las Pruebas de Clasificación y sugería a las autoridades si se debía demorar el inicio para acomodar mejor al público.
En la PC-20 (Villa Ciudad de América - San José de la Quintana), donde había unas 20.000 personas (entre ellas, CORSA), decidió suspenderla porque había tres o cuatro autos mal ubicados... La rabia de la gente fue manifiesta. Las radios aludían a las presiones internacionales para llevarse el Rally de la Argentina y de Córdoba de manera especial. El sentimiento localista iba en aumento mientras la ruta se convertía en una peregrinación multitudinaria que regresaba fastidiosa, mascando bronca y repitiendo insultos al famoso "veedor de las alturas".
A todo esto, las autoridades nacionales de la prueba consideraron que este Rally fue desde el punto de vista organizativo, el mejor de los últimos años, más allá de algunas demoras que son naturales en distintas carreras por el exceso de público o la mala ubicación. Además, justificaron el hecho "sufrido" en que los veedores oficiales están cada vez más inflexibles en todas partes del mundo en el aspecto seguridad.

Partida de Jorge Recalde a bordo del Mitsubishi Lancer Evolution IV Grupo N. El argentino fue 16 en la general y 5to en su Grupo
Un cambio de último momento nos permitió volver a ver en acción a Juha Kankkunen, aquí a bordo de un desmantelado segundo Escort oficial
 Marcus Gronholm con un Toyota de Grifone; un finlandés nuevo para nuestro público
Recalde se retrasó de entrada y quedó fuera de la charla con su nuevo Evo4
 El vehemente manejo de McRae que a la postre se resignó a ser segundo

La gran frustración le cupo a los Clio del equipo de Ciadea

|



Makinen y Harjanne en el festejo del Chateau

"El matador" Carlos Sainz observa detenidamente uno de los neumáticos usados por el Escort WRC. El español se quedó en la penúltima prueba especial, al romperse el motor

Raúl Sufán sigue en el buen camino. El riojano, navegado por Martín Christie, terminó sexto en el Grupo A8. Su buen rendimiento se vería coronado con el cambio de unidad. En un futuro próximo dejaría la actual Toyota Celica por un WRC de la marca nipona...

Gustavo Trelles levanta el brazo de Roberto Sánchez, segundo argentino mejor clasificado. Detrás, semitapados, sus respectivos navegantes Jorge Del Buono y Edgardo Galindo

El debut de Juha Kankkunen con un Ford Escort WRCar distó de ser de lo más auspicioso, ya que debió desertar por problemas en la suspensión delantera en la PE 16. Al igual que su compañero Carlos Sainz, perdió el faldón de su auto al pasar por uno de los vados

Baño de inmersión para el Skoda Felicia del checo Pavel Sibera, ganador de la "A6"

El saludo en el Chateau Carreras entre Daniel Glaiel y Heriberto Ortiz, vencedores en la N1 con un Suzuki Swift GTi

Arturo y Camila Abella Nazar fueron los primeros en la "N3" con un Renault Clio Williams

Raies y Maradona a bordo del Clio. Después de la primera pasada, el futbolista dijo: "Me siento como un paquete de pastillas"...
"Satanás" y "el 10" repasan la hoja de ruta. Ambos siguieron luego en Villa la Angostura con su incipente amistad
El matador pierde parte del Ford y un espectador se lo lleva de recuerdo
La pasión
Como todo cordobés que se precie de tal, me encanta el rally. Adoro el rally. Como tantos otros, de adolescente asistía a aquellos fantásticos "Desafío de los Valientes" entre Carlos Paz y Mina Clavero en los que Jorge Recalde apareció a la consideración nacional o en la que "El Chino" Rodríguez Canedo daba clases de manejo. La Vuelta de La Cumbre, la lucha entre los Fiat y los Peugeot, los Grandes Premios que cruzaban el dique de Los Molinos.
Se llamare Turismo Nacional, Anexo "J" u hoy Rally. Asistí a casi todas las ediciones del Rally de la República Argentina. Y año a año, me reservo un espacio para mi intimidad. Para mi goce espiritual.
Una etapa, un prime del Mundial, lo dejo para ir con mis seres más queridos como un aficionado más. Sin libreta de anotaciones, sin cámara de televisión, sin máquina de fotos. Sólo con la radio colgada a la oreja, y la hoja con la numeración de los pilotos. Como uno más de los miles y miles que van a las sierras. Con el asado, el queso y el salame de "la Colonia" para picar. Sin obligaciones de horarios de cierre ni de aviones que se escapan sin el material periodístico.
Y una vez más, renové mi relación de profundo afecto con esta especie de ritual que es el Rally Mundial. Creo tener la experiencia suficiente en carreras de esta naturaleza como para no sorprenderme con el rendimiento de los autos y pilotos "top".
Pero afortunadamente, siempre me equivoco. Cuando apareció el primero, con toda la potencia de sus 300 HP, con toda la capacidad de conducción de esos "marcianos" que llevan en el aire vehículos construidos para transitar por la tierra, cuando los vi a 10 metros de mí oradando la ruta, tuve una sensación de plenitud, de euforia.
Los brazos se me levantaban automáticos como si fuera un Tarzán amenazante y gritaba como un alienado cuando festeja un gol de River frente a Boca. Un espectáculo inenarrable que sólo se transmite a través de las sensaciones.
Aquellas que son imposibles de describir. Quedé tapado en tierra, mientras escuchaba de fondo el aullido de "la popular". El éxtasis. Me sentí vivo, pleno y feliz de tener esta capacidad para disfrutar. El ritual se había cumplido una vez más. Rodeado de mis afectos, renové ese compromiso conmigo mismo. La química sigue intacta. No alcanza David Copperfield para sentir toda la magia del espíritu. La magia de interpretar, en lo más interno de mi ser, que la pasión sigue viva. R.B.
CLASIFICACIÓN FINAL
17 RALLY CHEVRON DE ARGENTINA 1997
Campeonato Mundial de Rally. 7ma Fecha.
Recorrido total 1.151,52 km
22, 23 y 24 de mayo de 1997
|
|
|
Total |
1 |
Makinen - Harjanne |
Mitsubishi Lancer Evo IV |
4h25m38s |
2 |
Colin McRae - Grist |
Subaru Impreza WRC |
a 1m01s |
3 |
Ericsson - Parmander |
Subaru Impreza WRC |
a 4m28s |
4 |
Gronholm - Rautianen |
Toyota Celica GT - Four |
a 9m38s |
5 |
Auriol -
Giraudet |
Toyota Celica GT - Four |
a 14m35s |
6 |
Trelles - Del Buono |
Mitsubishi Lancer Evo III |
a 24m00s |
7 |
Sufán- Christie |
Toyota Celica GT - Four |
a 24m13s |
8 |
Rovanpera - Silander |
Seat Ibiza GTi 1.8 Kit Car |
a 29m43s |
9 |
Gómez - Martí |
Seat Ibiza GTi 1.8 Kit Car |
a 33m05s |
10 |
Sibera -
Gross |
Skoda Felicia Kit Car |
a 34m07s |
11 |
Sánchez - Galindo |
Subaru Impreza 555 |
a 35m00s |
12 |
Stohl - Müller |
Mitsubishi Lancer Evo III |
a 38m14s |
13 |
Gotticher - Heider |
Mitsubishi Lancer Evo III |
a 41m42s |
14 |
Recalde - García |
Mitsubishi Lancer Evo III |
a 58m14s |
15 |
González - Zarza |
Subaru Impreza 555 |
a 1h03m45s |
16 |
Chiaramello - Chiaramello |
Renault 18 GTX |
a 1h26m39s |
17 |
Costanzo - Ocampo |
Renault 18 GTX |
a 1h29m16s |
18 |
Gaviña -
Iriart |
Renault 18 GTX |
a 1h33m33s |
19 |
Bissio - Descote |
Renault 18 GTX |
a 1h37m40s |
20 |
Cerban - Parino |
Renault 18 GTX |
a 1h40m45s |
21 |
Cravero - Cravero |
Volkswagen Gol 1.8 |
a 1h46m20s |
22 |
Fessia - Sivadon |
Fiat Regatta 85 |
a 1h51m56s |
23 |
Pracht - Gorbarán |
Volkswagen Senda |
a 1h52m27s |
24 |
Annatore - Negri |
Renault 18 GTX |
a 1h53m33s |
25 |
Murúa -
Murúa |
Fiat Regatta |
a 2h00m01s |
26 |
Ortiz -
Glaiel |
Suzuki Swift |
a 2h19m17s |
27 |
Dechechi - Bustos |
Subaru Justy |
a 2h25m14s |
28 |
Abella Nazar - Abella |
Renault Clio Williams |
a 2h28m46s |
29 |
Cuevas - Cuevas |
Subaru Justy |
a 2h56m24s |
Vea también

Rally de Argentina de 1998
Makinen trituradoren
Revista
Corsa Nro 1660. Mayo de 1998
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|