
|
Marlboro Rally
Argentina Bariloche 1983
Audi
congeló a Lancia
Por
Eduardo Neira
Revista
Corsa Nro 897. Agosto de 1983
|
Entre
la nieve, el hielo, el barro y la lógica alemana fríamente aplicada
contra el "fuego" itálico

Los
ganadores, Hannu Mikkola (derecha) y Ame Hertz, festejando en el Centro
Cívico no solo su victoria en Bariloche, sino también su mejoría en la
clasificación del campeonato. Para Audi, empieza el año de nuevo ...
Los
cuatro Audi Quattro al frente de la clasificación final del Rally,
seguidos del solitario Lancia de Alen, neutralizan en gran parte la
ventaja italiana en el Mundial. Pero hubo mucho mas ...
Buenos Aires. 2 de Agosto de 1983. 22.00 Hs
La Largada
Desde la rampa situada frente a la sede central del A.C.A. se cerraban oficialmente dos años de ausencia argentina de los mas selectos calendarios internacionales del automovilismo deportivo.
La partida del primer auto, ordenada formalmente por el Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, comenzaba a liberar el entusiasmo contenido durante tanto tiempo por una afición que supo disfrutar de grandes acontecimientos, y la tensión que había acumulado la organización de una empresa semejante.
|
|
Todos los engranajes del monstruoso, preciso y
complejo mecanismo que exige la organización de un Rally de jerarquía
mundial, se ponían definitivamente en marcha junto con las 94 esperanzas
que, finalmente aceptaban el reto.
Los
profesionales de Audi, de Lancia; los de Renault ... Los sentimientos del
publico que todo lo desbordó, encendidos al máximo por Di Palma y
Mayorga...
El
heterogéneo "resto" ... Las autoridades.. La prensa de todas
partes ... Todo el color. Todo el fervor...
La
argentina automovilística volvía al mundo ...
Primera
etapa
Mientras
Blomqvist volaba por la llanura ...
Di
Palma asombró

Demostrando
asombrosa rapidez de adaptación a una disciplina desconocida para él, Rubén
Luis Di Palma dio la gran nota de esta etapa inicial del Rally, fortaleciendo
la esperanza argentina al cerrar dignamente el batallón líder de Audi
Quattro. Claro que faltaba lo peor ...
Tras
el epilogo de la primera etapa, surgían una serie de consideraciones que aquí
desarrollamos con espíritu analítico. A lo largo de los dos primes
clasificatorios, el panorama se fue definiendo casi sin problemas. Un
enlace como prólogo, donde sucumbieron cuatro aspiraciones (Chazarreta,
Hernández, Klis y Abella Nazar), dio la pauta de lo duro que sería
afrontar la prueba a la hora del reloj. Y hubo, tal como se preveía, dos
clases netamente definidas: una, la compuesta por los equipos Lancia y
Audi, y otra, la que conformaba el lote de los argentinos, donde el equipo
Renault aparecía con mejores perspectivas ante el apoyo total de la
fabrica. Entre ambos hubo una diferencia casi abismal, patentizada en las
largas rectas que compusieron los dos primeros primes que, a pesar de su
aparente facilidad, eran complicados en virtud de varias curvas que no
dejaban ningún tipo de margen para el error.
Las
cosas en su lugar
Evidentemente,
las diferencias existen y se palparon fielmente cuando la bandera dio el vía
libre. Decididamente, los Audi Quattro fueron acumulando la necesaria
ventaja sobre los Lancia. Aunque estos parciales de apertura no sirvieran
para determinar que esa sería la tónica para el resto de la prueba,
llamó poderosamente la atención el hecho de que sin mayores problemas el
equipo alemán saco partido en un escenario donde los Lancia se jugaban
una de sus cartas mas favorables.

Recién en el sexto lugar se ubicó el mejor no Audi, el Lancia de Adartico Vudafieri quien supero a su compañero Markku Alen
Si
bien por características técnicas el elenco italiano aparecía -a
priori- como favorito por las condiciones del piso y por el trazado veloz,
Audi auguraba un trabajo en el que no le perdería pisada a los Lancia.
Pero la cosa fue exactamente al revés. Todo el elenco Audi copó de
entrada el panorama, dominando con todos sus autos en los primeros
puestos... y los rostros comenzaron a mostrar señas inequívocas cuando
los números dijeron su verdad (la clasificación se confirmó recién a
las 21 Hs). Seriedad, evadiendo las preguntas, en los de Lancia, y una
cauta alegría en los de Audi "agrandados" psicológicamente
ante sus rivales. Y dentro de ese estado de cosas, adquiría una
dimensión amplia lo desarrollado por Luis Di Palma. Aun a pesar de la
tierra y las piedras que obstaculizaron permanentemente su trabajo, el
arrecifeño, que cumplía su primer paso en una disciplina inédita para
el, fue hilvanando la carrera de una manera asombrosa. Casi en la misma
forma de años atrás, cuando el TC de los caminos de tierra lo vio forjar
hazañas, Luis, ahora, con algunos años mas pero con el mismo espíritu
de antaño, mezcló su nombre entre los cinco primeros
"alegrando" una carrera que en realidad es una lucha entre dos
marcas que aspiran al Campeonato Mundial. En la apertura, Blomqvist y
Mikkola se repartieron los primes, favoreciendo al primero el computo
general. El matrimonio Mehta fue el tercero en discordia y el cuarteto se
completo con Michele Mouton y Luis Di Palma, que con su quinto lugar fue,
sin dudas, la gran revelación de la etapa. En cuanto a los demás
argentinos, el Renault 18 de Jorge Recalde -aunque lejos de la punta-
hacía una carrera conservadora, escondiendo quizás algo de potencia para
sacarla a relucir en las instancias finales. Moroni aparecía algo mas
retrasado pues, como el mismo confesara, "se hace muy difícil
seguirle el tren a Recalde". Soto padeció con la bomba de nafta,
mientras que Mayorga, Fenoglio, Barceló, Raies, Maggi, Santángelo, Celis
y Chiavarolle, luchaban con la desventaja lógica respecto de la punta de
la carrera.

Hannu Mikkola escolta al cabo del primer día a su coequiper Stig Blomqvist
Como
dijo alguien: "no se vayan, que ahora viene lo mejor ...". Di
Palma ya había dado la pauta de lo que puede hacer, por lo que la
sorpresa podía ir en aumento en las etapas subsiguientes. Pero lo
concreto es que Lancia mostraba cierta preocupación (Alen evitó todo
comentario). La misión de Vudafieri era la de hacer de cuña entre los
Audi para evitar que se agruparan, mas no logró un resultado positivo. Lo
único que ganó fue la recriminación bastante fuerte y en términos nada
amistosos de Michele Mouton.
Segunda
etapa
Mientras
los argentinos subían su cotización y ponían la sal en el rally...
Audi
siguió mandando

El
binomio sueco Stig Blomqvist - Bjorn Cederberg prosiguió encabezando el
marcado predominio de los Audi Quattro en el Rally, ganando los dos primes
iniciales y la etapa. Donde el terreno comenzó a acentuar su exigencia, la
tracción integral germana estableció diferencias ...
Haciendo
memoria, uno debe hilar muy fino para asociar el espectáculo vivido en
esta segunda etapa, con otro. Estuvieron
dados todos los ingredientes ... nieve, barro, lluvia, caminos donde los
huellones y las dificultades eran una tacita invitación a la cordura si prevalecía
en los que se mantenían en carrera, la ambición de llegar.
Fundamentalmente, el estado del camino obligaba a que los pilotos limitaran
su trabajo, claro a las condiciones técnicas de sus respectivos autos.
Entendemos que mas allá de la fibra individual de cada piloto, si bien es
factor importante, en el caso de esta segunda etapa, todo quedaba librado a
lo que pudiera ofrecer el auto.
Y
dentro de esas condiciones, los mas favorecidos fueron, sin ninguna duda,
los Audi Quattro. Su desempeño en condiciones tan anormales fue el mismo
que mostraron sobre piso seco. Excepcional agarre, sin un atisbo de merma en
su rendimiento, deslizando como sobre un carril, mientras los Lancia
mostraron una tendencia -agravada- al derrape, en la generalidad de los
casos no fue del tipo de los que se denominan "controlado"...

Vudafieri logró la primera satisfacción del Rally para Lancia, ganando el último P.C. de la segunda etapa
Por
eso Audi colocó a cuatro de sus autos (Blomqvist, Mikkola, Mouton y Mehta)
en las cuatro primeras posiciones de la general al cabo de las dos etapas.
Ese dominio esta basado -y así lo certificaron en el recorrido de la segunda
etapa- en las bondades de un auto que permite un lucimiento si concesiones a
quien lo maneje, siempre y cuando exista la necesaria comunión entre hombre
y máquina. Por supuesto, todo requiere su tiempo de
"acostumbramiento" y eso, justamente fue lo que le falto a Luis Rubén
Di Palma para dar la ultima puntada a una carrera que desde la largada fue
para el asombro. El talento del arrecifeño lo llevó muy adelante, en un
trabajo sin concesiones. Pero ... para desazón de Luis y obrando en contra
de los atractivos de la carrera, un topetazo contra la montaña en el quinto
contra la montaña en el quinto prime acabó con toda su chance.
Aunque
de todos modos expuso que cuando se tienen condiciones naturales nada es
imposible. Claro que, Di Palma pagó tributo a su escasa experiencia sobre
un auto y una disciplina tan especiales. De todos modos, lo hecho vale. Y
mucho ...
En
cuanto a esa permanente lucha que tiene como objetivo primordial el
Campeonato Mundial, Lancia se llevó, al cabo de esta segunda etapa, una
alegría al ganar su primer prime (Vudafieri) avanzando en la clasificación
general. Pero fue evidente que sus autos no funcionaban, en condiciones tan
anormales, con la efectividad que acusaron, por ejemplo, en la etapa de
apertura, cuando el piso no ofreció dificultades.
Mostraron,
como decíamos, una tendencia común al derrape más allá de los limites
normales, y si bien, generalmente, corregían con solvencia, no mostraron
grandes cualidades para desempeñarse sobre nieve, barro (donde se encajó
definitivamente Mayorga) o hielo. La tracción trasera, evidentemente, no
sirvió para quebrar la hegemonía de los Audi Quattro. Blomqvist siguió
como dominador y a sus espaldas Mikkola y Mouton cuidaron la tibia embestida
que intentó Alen trepando un peldaño, o el trabajo de Vudafieri.
Hablando
de los nuestros
Poco
a poco el panorama se iba definiendo en cuanto a las posibilidades de los
pilotos argentinos. Dentro de ese lineamiento, el que tuvo mejor desempeño
fue sin ninguna duda el villadolorense Ernesto Soto. Tras un problema con la
bomba de nafta en la primera etapa, el "Cabezón" se encontró de
pronto con elementos de los que es muy buen amigo. Todas las dificultades,
en lugar de disminuir sus posibilidades, lo llevaron a un trabajo en el que
expuso todo su caudal, prevaleciendo en la lucha con Fenoglio, Moroni y el
mismo Recalde, quien por las condiciones del terreno perdió preciosos
minutos encajado en el barro. Todos los nombrados fueron acaparando el interés
y tuvieron amplio eco, lo mismo que Barceló, Ezquerra, Raies, Torras
y Celis.
Lo
que importaba para el posterior desempeño de los argentinos, es que los
nombrados llegaron al parque cerrado a orillas del Nahuel Huapi con sus
autos enteros. Aun a pesar del susto que vivieron en la subida del
Portezuelo, zona donde se quedaron primero Recalde, luego Soto, Moroni,
Celis y Raies. Este le "dio una mano" con un involuntario topetazo
a Celis, sacándolo de esa incómoda situación y perdiendo preciosos
minutos junto a Recalde, cuando ya Moroni y Soto habían reanudado la
marcha.
Por
lo expuesto, las condiciones como para ver una excelente carrera con los
matices que otorgan jerarquía a una prueba estaban dadas plenamente. Y
justamente esa sal obraba en poder de los argentinos ... y del Rally todo.
Tercera
etapa
En
la ruta el ganador fue Blomqvist, pero cuando la mayoría de los
pilotos ya se había ido a dormir, la decisión de las autoridades
encaramó a Mikkola
La
punta cambió de dueño

Shekhar
Mehta cumplió una destacada labor el viernes pasado. Finalizó segundo en la etapa
La
cosa fue "entre Gallos y Medianoche ..." Stig Blomqvist no tuvo casi
tiempo para el festejo, ya que una protesta del equipo Audi le quitó la
victoria lograda en la tercera etapa. La razón estribó en que los alemanes
estimaron que esos dos minutos que la recargaron a Hannu Mikkola cuando este
fue a entregar su auto a parque cerrado al final de la segunda etapa, no correspondían.
Y mientras en una conferencia de prensa celebrada a las siete de la tarde del
viernes, los germanos descontaban que las autoridades del Rally de la
República Argentina les darían la razón, una reunión urgente de los
Directores adjuntos con la anuencia del Colegio de Comisarios, lo confirmó.
Así,
Mikkola ganó la etapa, desalojando además a Blomqvist de la punta en la
clasificación general. En líneas generales, esta tercera etapa ofreció características
inusuales, aunque no en la medida de lo que se vio el miércoles a lo largo de
la segunda.
Para
los alemanes, esta era la gran prueba de fuego. En las recorridas previas habían
puesto especial énfasis en los dos primeros primes, con dudas que radicaban
en el aspecto cambiante de las condiciones del piso de un día para otro.
Indudablemente, estaban preparando la escalada de Mikkola que, de ganar esta
carrera, se colocaría a apenas dos puntos de Walter Rohrl, el actual líder
del certamen, cuando solo faltan cuatro competencias.
Previamente
habían manifestado que Blomqvist ensayaría en la tercera etapa distintos
tipos de cubiertas a usarse en las competencias que restan por el Campeonato
del Mundo, agregando además que en el auto del matrimonio Mehta le habían
dado mas presión al turbo para que, en algunos primes donde prevalece la
velocidad, pudiera ascender para ponerse a espaldas de Mikkola, quedando
Michele Mouton tercera.
Ásí,
los responsables del equipo fueron dando la pauta exacta de la forma en que habían
planeado esta carrera, en la plena seguridad de que al no permitirse el uso de
las gomas con clavos, el funcionamiento del equipo Lancia no los afectaría
mayormente. Los italianos confiaban fundamentalmente en las chances que los
asistieran en los tramos donde su relación peso - potencia y tracción
en las ruedas posteriores pudiera desarrollarse a pleno -las menos-, y nada
mas. Además, seguían en condiciones desventajosas frente a su rival hasta numéricamente,
ya que este estaba así mas capacitado para establecer un trabajo de equipo
constante.
En
esas condiciones, mientras nadie acertaba a "ponerle el cascabel" a
Mikkola, su victoria "digitada" y los Audi, el Rally de la
República Argentina entraba en su fase definitoria.
Para
los europeos todo estaba definido y la carrera centralizó, más que nunca, su
interés en el trabajo de los argentinos.
Allí
se configuró un sector que si bien no mostró la sofisticación de los
europeos tanto en recursos como en organización para trabajar, encontró un
ingrediente para mantener la expectativa en una carrera que ya estaba definida
en sus cuatro primeros lugares.

Foto internet
Por
el lado del rombo, Recalde, Soto y Moroni funcionaron con sus Renault 18, de
acuerdo con las circunstancias. De todos los argentinos, este equipo era el
único capacitado, ya sea por medios económico - técnicos como por
condiciones conductivas de sus pilotos, para estar a la cabeza entre los
nacionales. Dentro de ese lineamiento el mas favorecido fue Ernesto Soto, que
con todo su trabajo a lo largo de la competencia revalidó méritos.
¿Que
podemos decir de Jorge Recalde?. Todo esta explicado ampliamente y en la etapa
llegó en el lugar exacto. El que corresponde a un volante de sus méritos. Detrás
del grupo de europeos -excepción de Wurz-, al frente de los adelantos
técnicos y la sofisticación que mostraron Audi y Lancia, verdaderos Formula
1 con carrocería.
Alejandro
Moroni es el tercero en discordia en una trilogía que dio que hablar durante
una semana. En su corta campaña en Turismo (debutó en el '80) fue ganando,
progresivamente méritos como para alternar sin desentonar frente a dos
monstruos como Recalde y Soto, y ahora ratifica eso.
Los
representantes del Renault 12 fueron quizá los que mayor interés
dieron a la competencia, ya que tanto Raies como Torras, el barilochense
Ezquerra, Celis, Del Campo, Sambiasi y Nonnemacher, se "atrevieron"
frente al Datsun PA 10 de Tubal, mientras que el duelo continuó entre Clement,
Asef, los hermanos Diaz y Paz con el Peugeot de Alé, el 147 Sorpasso de
Carnevalino y el Dahiatsu de Milán Janovic, un santiagueño que durante
tiempo estuvo radicado en Mina Clavero junto al "Cheche" Carlomagno.
Cuarta
etapa
La
ultima etapa y la carrera fueron para Mikkola, aunque la atracción siguió
estando mas allá de la punta
Los
argentinos hicieron el gasto
Cayó
el telón... Hannu Mikkola y Audi se llevaron puntos sumamente importantes
tanto para el Campeonato de Pilotos como para el de Marcas. La lucha con
Lancia es la prioridad uno de los alemanes y con esa consigna afrontaron este
Rally de la República Argentina.
Todo lo que habían planeado, lo llevaron a la practica. Acapararon los cuatro primeros puestos en la clasificación general. Una muestra absoluta de poderío ya expuesta a través de los informes de las tres etapas anteriores y que sería redundante volver a tocar en este enfoque parcial. Reconocemos que fue una victoria lógica, pero que en las dos ultimas etapas no dio (salvo esos dos minutos de Mikkola) para un análisis intenso. Eso corresponde, en todo caso, al comentario general.
Lo que si vale apuntar y remarcar aquí otra vez es la lucha que se dio bastante mas allá de la punta, en ese grupo que al fin de los cómputos refleja la hazaña de los 27 autos que arribaron al final,
sin desmerecer lo que aquellos que, haciendo también el gasto, no pudieron
resistir el esfuerzo en los tramos finales. Aquí cabe ratificar los conceptos
vertidos anteriormente sobre los tres integrantes del equipo Renault. La etapa
de clausura los vio en la misma tónica que mostraron desde el comienzo,
aunque haya que lamentar el abandono Alejandro Moroni luego de una singular
alternativa en la que estuvieron como protagonistas los tres pilotos Renault
oficiales y Vudafieri. Un par de kilómetros antes de que el italiano volcara,
quedo encajado en el barro. Cuando estaba haciendo maniobras para salir de tan
incómoda situación, llegó Recalde, y para que no pasara el
"gringo" aceleró, cruzando su auto en el camino y obligando a
Recalde a frenar como podía y empantanarse él también. Pocos minutos
después apareció Soto, quien sin preocuparse por los obstáculos encaró
decididamente, pegándole al Lancia para abrirle paso. Se fue, y tras él
Recalde... Mientras tanto, Vudafieri insistió en reanudar la marcha, sin
conseguirlo. La aparición de Moroni complicó al italiano, quien al ver el
Renault intentó el paso por un costado, abrió, ingenuamente pero con una
gran dosis de maldad... la puerta izquierda de su Lancia, tratando de tapar la
única vía de paso de Moroni. Tras una frenada violenta, el argentino no pudo
evitar "pechar" levemente a Vudafieri quien así aprovechó el
envión y salió del problema. El Lancia continuó en carrera pero casi pierde
a su navegante, quien patinando en el hielo corrió mas de treinta metros para
subir al auto. Lamentablemente, un trecho mas adelante fue protagonista del
vuelco que lo dejó fuera de acción.
Tras
estas alternativas, la carrera siguió ganando en emotividad con los autos mas
chicos. El doctor Carlos Celis marchó regularmente hacia la culminación de
un trabajo intenso y a favor de las bondades de un robusto R12.
Rubén
Del Campo, luego de un periodo prolongado en el que sufrió roturas que lo
dejaron al margen, se dio el gusto de llegar y el sabor es mas dulce por las características
internacionales de esta prueba en la que postergó al Datsun del paraguayo
Silguero.
Piazza,
Giro, Bulgas, los mellizos Smith, el barilochense Ezquerra, Ceccheto y Velazco
integraron un marcador que, si bien reducido (largaron 94 y llegaron 27),
conformó el epilogo de una carrera que aunque no tuvo escollos para el
trabajo del equipo Audi, mostró la otra cara de la moneda en cada uno de los
que se fueron alineando a partir del Audi Quattro 80 de los austriacos Wurz
Stohl. Este rally habrá defraudado en cuanto a la lucha por la punta, pero
eso tuvo plena compensación en el trabajo de los argentinos, que, sin lugar a
dudas, hicieron el gasto.
Escribe Luis Di Palma
Una experiencia para repetir

El tema, para mi, evidentemente, era nuevo. Me hicieron el ofrecimiento mediante la gente de Volkswagen, lo acepté y, tras hacer una prueba con Néstor Straimel, comprobé que entre los dos habíamos establecido el complemento indispensable entre el piloto y el navegante, que en el rally tiene importancia fundamental.
Con un Gacel empecé a andar por todo tipo de caminos, ya que quería ir acostumbrándome a la nieve y al barro. Con esa prueba quedé conforme. Entonces me dieron el Audi Quattro con el que correría, haciendo 500 kilómetros por toda clase de terrenos en la zona de la carrera. Allí me di cuenta que podía funcionar, ya que de a poco me fui compenetrando, logrando una amplia adaptación en todo. No hubo drama... Antes de eso, el auto había sido utilizado por Mikkola, Mouton y Mehta, quienes dieron una vuelta cada uno, mandándolo luego a Buenos Aires donde le hicieron todo a nuevo.
Yo esperaba la carrera con fe. Sabía de lo difícil que era la cosa, pero con ese período de adaptación había solucionado la mayor parte del problema.
En la primera etapa viví, a lo largo de los dos primes, sensaciones totalmente diferentes. Primero, pasé a 27 de los autos chicos con mucha facilidad. Lo único que molestaba era la tierra que levantaban los de adelante y que dificultaba un poco el trabajo. Por ese motivo tuve un pequeño despiste en el que perdí casi quince segundos. Fue un prime rápido, contrastando con el segundo, que se complicó debido a las características sinuosas.
El auto anduvo perfectamente aunque yo no me animaba a extraerle toda la potencia porque ignoraba cual iba a ser su reacción a la hora de doblar. Al fin de esa primera etapa, terminé con problemas en la presión del turbo, que fue afectado por el golpe de una piedra. Además, cambiaron el soporte motor y repusieron gomas, En ese aspecto, quiero aclarar que el trato que me dispensaron fue el que había quedado establecido previamente. Por las dos partes se cumplió en forma total con lo estipulado, no existiendo ningún tipo de problemas en ese sentido. Y si me dieron gomas del tipo M5, dejando las M4 para los oficiales, eso no fue de mala fe sino que ya me lo habían explicado, haciendo hincapié en que me iban a dar cubiertas de ese tipo porque no tenían la cantidad necesaria de las otras como para abastecerme también a mi. En ese sentido, la atención fue perfecta en todo el tiempo que me mantuve en carrera.
Largué la segunda etapa con mucha confianza. Poco a poco y a medida que pasaba el tiempo me compenetraba más con el auto. Claro, la cosa no era tan difícil en la primera etapa por las características del terreno... De aquella llanura con algo del sinuoso se pasó a lo trabado y sobre un piso matizado por nieve y barro. Pero todo iba bien, salvo un problema en la inyección, que solucionábamos con alguna patada que le daba Néstor Straimel a la caja ubicada dentro del auto. Por ese motivo tuve que dejar pasar a Vudafieri, pero cuando todo volvió al ritmo normal, lo alcancé, pasándolo en Villa Traful. Después se me torció una llanta, pero sin embargo seguí adelante, con un ruido constante al pegar la rueda en un caliper de freno. A pesar de todo, proseguí con fe, hasta que finalmente y por causa de este golpeteo se rompió la parrilla y fui a dar contra la montaña luego de un medio trompo... Allí se quedó toda la esperanza. Fue mi error. Y eso me dejó con algo de bronca porque comprendí que podía funcionar cada vez en mejor forma. La tracción en las cuatro ruedas y la potencia no fueron problema. En lo único que fui cauto fue en la manera de acelerar, ya que ignoraba, como dije, cual iba a ser la reacción del auto. Hay cosas que se logran plenamente sólo con el tiempo...
Eso da una serie de conocimientos que llevan a un mejor funcionamiento... Mientras pude, traté de sacarle partido al auto con la experiencia que iba recogiendo en cuanto a manejo. Pero es indudable que todo requiere un proceso. A mi se me interrumpió justo cuando estaba en franco ascenso y eso es lo que realmente me apena. Por lo demás, entiendo que fue algo positivo y que tal vez dedique parte de mi tiempo en el futuro, armando algún auto para rally, que por mi vinculación con Volkswagen podría ser un Gacel. Lógicamente que no voy a correr el Campeonato del Mundo, pero si hay alguna invitación, allí estaré si eso no perturba mi actividad en el orden nacional. Vale la pena.

|


Desde la rampa situada frente a la entrada principal de la sede del A.C.A., se cerraban oficialmente dos años de ausencia argentina de los más selectos calendarios internacionales del automovilismo deportivo.
La partida del primer auto, ordenada formalmente por el Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, comenzaba a liberar el entusiasmo contenido durante tanto tiempo por una afición que supo disfrutar de grandes acontecimientos y la tensión que había acumulado la organización de una empresa semejante. Todos los engranajes del monstruoso, preciso y complejo mecanismo que exige la realización de un rally de jerarquía mundial, se ponían definitivamente en marcha junto con las 94 esperanzas que, finalmente, aceptaban el reto.
Los profesionales de Audi, de Lancia; los de Renault... Los sentimientos del público que todo lo desbordó, encendidos al máximo por Di Palma y Mayorga ...
El heterogéneo "resto"... Las autoridades... La prensa de todas partes... Todo el color. Todo el fervor...
La Argentina automovilística volvía al mundo

PRIMERA
ETAPA
Buenos
Aires - Neuquen: 1.367,90 Km
|
|
|
Total |
1 |
Blomqvist / Cederberg |
Audi Quattro |
0.53.01 |
2 |
Mikkola / Hertz |
Audi Quattro |
0.53.25 |
3 |
Mehta / Mehta |
Audi Quattro |
0.54.35 |
4 |
Mouton / Pons |
Audi Quattro |
0.54.59 |
5 |
Di Palma / Straimel |
Audi Quattro |
0.55.49 |
6 |
Vudafieri / Perissinot |
Lancia Rally |
0.56.53 |
7 |
Alen / Kivimakt |
Lancia Rally |
0.57.34 |
8 |
Recalde / Del Buono |
Renault 18 |
1.03.20 |
9 |
Wurz / Stohl |
Audi Quattro 80 |
1.04.26 |
10 |
Mayorga / Christie |
Lancia Rally |
1.05.29 |
11 |
Moroni / Campaña |
Renault 18 |
1.06.13 |
12 |
Fenoglio / Rosso |
Renault 18 |
1.09.15 |
13 |
Barcelo / Suarez |
Datsun HA 10 |
1.09.37 |
14 |
Maggi / Valles |
Peugeot 504 |
1.09.48 |
15 |
Santangelo / Griwierte |
Peugeot 504 |
1.09.56 |
16 |
Celiz / Quiroz |
Renault 12 TS |
1.11.09 |
17 |
Nonnenmacher / Marongi |
Peugeot 504 |
1.11.24 |
18 |
Raies / Bizzocchi |
Renault 12 TS |
1.12.04 |
19 |
Soto / Stillo |
Renault 18 |
1.14.39 |
20 |
Del Campo / Carbonari |
Renault 12 TS |
1.14.39 |
<Clasificación
completa primera etapa>

Markku
Alen.

El
"Bicho" Del Buono apoyándose sobre el tren delantero para que
las gomas GF51 (especiales para nieve...) puedan morder el hielo y dejar
de patinar
Una dama y su queja
En la Kombi que la transportaría hasta su hotel, Michele Mouton, recién arribada luego de la odisea de la segunda etapa, aguardaba a su navegante, la italiana Fabrizia Pons. A pesar de haberse retocado rostro y labios, denotaba fatiga por el esfuerzo.
¿Que podía decir de la etapa?
"Nada... no quiero decir nada. Prefiero ir a dormir y olvidarme de lo de hoy ..."
Pero Ud es subcampeona mundial de Rally, donde las dificultades aparecen a cada metro del camino y hay que afrontarlas ... Si, de acuerdo. Pero esto es por demás. Yo no tenia idea de que seria así... Con tantos problemas de todo tipo... Particularmente en la nieve y el barro. En la mayoría de los lugares mi auto paso porque tiene tracción en las cuatro ruedas, de lo contrario hubiese sido imposible continuar. En los rallies por el Campeonato Mundial las dificultades no alcanzan el grado extremo por el que debimos pasar hoy. Hay inconvenientes, pero en forma mas moderada ... Además, se debió usar gomas con clavos ...
De todas maneras, la cantidad de autos que llegaron, a pesar de los problemas que usted apunta, es mas que interesante ...
Bueno, pero de todos modos correr en estas condiciones no significa absolutamente nada. Es un esfuerzo que no refleja las condiciones naturales, tanto de los autos como de los pilotos, la suerte pasa a ser el factor fundamental y a mi no me gusta competir así. SEGUNDA
ETAPA
Neuquen
- Bariloche: 628.67 Km
|
|
|
Total |
1 |
Blomqvist / Cederberg |
Audi Quattro |
3.38.10 |
2 |
Mikkola / Hertz |
Audi Quattro |
3.41.18 |
3 |
Mouton / Pons |
Audi Quattro |
3.43.26 |
4 |
Mehta / Mehta |
Audi Quattro |
3.54.43 |
5 |
Alen / Kivimaki |
Lancia Rally |
3.55.08 |
6 |
Vudafieri / Perissinot |
Lancia Rally |
3.56.16 |
7 |
Wurz / Stohl |
Audi 80 Quattro |
4.20.10 |
8 |
Soto / Stillo |
Renault 18 |
4.38.10 |
9 |
Fenoglio / Rosso |
Renault 18 |
4.53.51 |
10 |
Ezquerra / Pellejero |
Renault 12 |
4.53.55 |
11 |
Moroni / Campaña |
Renault 18 |
4.55.56 |
12 |
Barcelo / Suarez |
Datsun HA 10 |
5.04.40 |
13 |
Torras / Tornquist |
Renault 12 |
5.05.00 |
14 |
Celis / Quinoz |
Renault 12 |
5.07.47 |
15 |
Recalde / Del Buono |
Renault 18 |
5.25.56 |
16 |
Raies / Bizzochi |
Renault 12 |
5.30.17 |
17 |
Tubal / Guiral |
Datsun PA 10 |
5.45.48 |
18 |
Clement / Olivera |
Renault 12 |
5.46.48 |
19 |
Sambiasi / Torales |
Renault 18 |
5.47.43 |
20 |
Del Campo / Carbonari |
Renault 12 |
5.52.40 |
<Clasificación
completa segunda etapa

Torras
y su Renault 12

Gabriel
Raies
Mikkola y dos minutos decisivos
A través de las teletipos y los teléfonos, la información con el triunfo en la tercera etapa, de Stig Blomqvist, ya había sido recibida en muchas partes del mundo.
Pero acontecimientos importantes se precipitaron. Veamos: al cabo de la segunda etapa se recargó a Mikkola por haber entrado su auto antes de termino. Dicha penalización es doble, vale decir que cada minuto (este fue el adelanto) se computa por dos. Pero el caso es que Mikkola llegó y entregó en término horario su tarjeta. Ahí nació la confusión, explicada luego por Antonio Meritello: "Fue un error que se podría calificar como superinvolluntario. Para graficar, supongamos que Mikkola debía entregar su tarjeta a las 8h33m (y así lo hizo). Pero el encargado de volcar el tiempo en la tarjeta marcó en la misma 8h32m, quizá por una distracción del momento; luego al establecer el chequeo que hago siempre después de cada etapa, descubrí el error, por lo que inmediatamente y por un principio de honestidad ante mi cargo de Director de la Prueba, lo corregí inmediatamente aclarando que esa actitud mía fue espontánea, ya que no obedeció a ningún reclamo de la gente de Audi. Al menos a mi (ignoro si lo hicieron ante otra autoridad) no me reclamaron nada".
TERCERA
ETAPA
Bariloche
- Bariloche: 661.77 Km
|
|
|
Total |
1 |
Mikkola / Hertz |
Audi Quattro |
7.13.04 |
2 |
Blomqvist / Cedeverg |
Audi Quattro |
7.14.25 |
3 |
Mouton / Pons |
Audi Quattro |
7.17.39 |
4 |
Mehta / Mehta |
Audi Quattro |
7.28.47 |
5 |
Alen / Kivimaki |
Lancia Rally |
7.33.51 |
6 |
Vudafieri / Perissinot |
Lancia Rally |
7.48.41 |
7 |
Wurz / Stohl |
Audi 80 Quattro |
8.38.31 |
8 |
Soto / Stillo |
Renault 18 |
8.49.22 |
9 |
Moroni / Campaña |
Renault 18 |
9.14.49 |
10 |
Recalde / Del Buono |
Renault 18 |
9.28.49 |
11 |
Ezquerra / Pellejero |
Renault 12 |
9.33.57 |
12 |
Torras / Tornquist |
Renault 12 |
9.41.22 |
13 |
Celis / Quiroz |
Renault 12 |
9.49.28 |
14 |
Raies / Bizzochi |
Renault 12 |
10.07.53 |
15 |
Del Campo / Carbonari |
Renault 12 |
10.40.56 |
16 |
Tubal / Guiral |
Datsun PA10 |
10.55.40 |
17 |
Sambiasi / Torales |
Renault 18 |
10.55.55 |
18 |
Clement / Olivera |
Renault 12 |
10.59.53 |
19 |
Diaz / Diaz |
Renault 12 |
11.19.47 |
20 |
Assef / Izquierdo |
Renault 12 |
11.30.15 |
<Clasificación
completa tercera etapa>

Ernesto Soto (alcanzando a otro competidor) se convirtió meritoriamente en el argentino mejor ubicado, ante los retrasos de Recalde y Moroni

El Audi 80 Quattro Grupo A de Franz Wurz, campeón Europeo de Rallycross (División 2) 180 HP y gomas usadas por los Quattro

El
Audi 80 Quattro de Wurz - Stohl pasando al lado y golpeando al Lancia de
Vudafieri

Di Palma comentaba con su navegante Straimel la piña que lo acababa de dejar a pie

Mouton - Pons finalizaron con poco entusiasmo este rally
Un broche que no fue de oro
Si ... De haberse efectuado un censo se habría llegado a la conclusión de que en la rampa ubicada en el Centro Cívico de San Carlos de Bariloche y que sirvió como epilogo para este Rally de la República Argentina, estaban todos los habitantes de Bariloche. Perdón, algunos dijeron que faltaban cuatro...
Quienes intentaron cumplir allí con sus obligaciones profesionales, sufrieron todo tipo de atropellos ante una multitud que transformó su entusiasmo en un acto de salvajismo ante la pasividad policial.
La rampa fue, en este caso, "Tierra de nadie" o mejor dicho, de todos quienes nada tenían que hacer ahí. Pero estaban y se dieron el gusto de subir al tablado, desplazando a quienes realmente merecían estar por haberse empeñado a través de mas de 3.150 agotadores Km. Esta vez, el broche no fue de oro en ese sentido.
Algunas cuadras mas allá, a orillas del Nahuel Huapi, donde estaba el Parque Cerrado, se vivió un clima totalmente distinto. En la charla con los protagonistas que ocuparon los primeros lugares se recogieron estos testimonios. Mikkola: "Para mi, la cosa no pudo ser mejor. Largue esta ultima etapa con suma confianza pero sin arriesgar en ningún momento. Cuando se fue derritiendo el hielo, se formo un barro que obligó a funcionar con mucha cautela. No era cuestión de arriesgar. Menos ahora, que se me presentó la oportunidad de ponerme a tiro en el campeonato. De todos modos, a pesar de que considero que fue una buena carrera, pienso que nunca debieron cambiar el escenario de Tucumán por este de Bariloche. Fue un error ...".
Michele Mouton dejaba esta reflexión: "Para mi, esta carrera no fue interesante. Quizá para el equipo si, porque agrupó a cuatro autos oficiales en los primeros lugares ... Yo no disfruto cuando no hay lucha con otras marcas, y en este rally, Lancia, que era con quien podíamos luchar, no la ofreció en ningún momento. Estuvo desdibujado. Por eso, aunque haya salido en el tercer lugar, no estoy satisfecha".
CUARTA
ETAPA
CLASIFICACIÓN
FINAL
Bariloche
- Bariloche: 507,22 Km
|
|
|
Total |
1 |
Mikkola / Hertz |
Audi Quattro |
10.18.54 |
2 |
Blomqvist / Cedeverg |
Audi Quattro |
10.21.28 |
3 |
Mouton / Pons |
Audi Quattro |
10.25.35 |
4 |
Mehta / Mehta |
Audi Quattro |
10.40.02 |
5 |
Alen / Kivimaki |
Lancia Rally |
10.50.12 |
6 |
Wurz / Stohl |
Audi 80 Quattro |
12.09.37 |
7 |
Soto / Stillo |
Renault 18 |
12.40.48 |
8 |
Recalde / Del Buono |
Renault 18 |
13.01.04 |
9 |
Celis / Quiroz |
Renault 12 |
13.51.06 |
10 |
Del Campo / Carbonari |
Renault 12 |
14.54.25 |
11 |
Ezquerra / Pellejero |
Renault 12 |
14.56.19 |
12 |
Sambiasi / Torales |
Renault 18 |
14.58.47 |
13 |
Diaz / Diaz |
Renault 12 |
15.20.07 |
14 |
Nonnemmacher / |
Peugeot 504 |
15.47.07 |
15 |
Silguero / |
Datsun 160 |
16.00.03 |
16 |
Carnevalino / |
Fiat 147 |
16.36.07 |
17 |
Assef / Izquierdo |
Renault 12 |
17.01.07 |
18 |
Paz / |
Fiat 128 |
17.21.57 |
19 |
Smith / |
Fiat 147 |
17.42.55 |
20 |
UIgas / |
Fiat 147 |
17.47.21 |
<Clasificación
completa> |
|