Reponiéndose de sus dos "pasos en falso" iniciales de la temporada, Juan María y el team Renault prepararon con redoblado esmero toda su "artillería" para la crucial batalla mendocina, afinaron la puntería... y no le erraron. En un circuito favorable a los del rombo pero implacable contra todo exceso, el "Flaco" puso en impecable práctica un plan fríamente trazado, que le dio los mejores frutos en carrera muy "caliente". Como a Bessone, otra vez escolta y ahora único líder del Campeonato
Lo del T.C. 2000 en Mendoza fue un espectáculo a todo nivel. La carrera, más allá de que Traverso haya mandado de bandera a bandera, fue un "carrerón". Un espectáculo como hacía mucho tiempo no entregaba la categoría.
Para enmarcar la competencia se asoció el día, que fue de lo mejor que podía dar el otoño mendocino, calido y sin viento; un autódromo con una presentación y un orden como hacia rato largo no veíamos en nuestro pais -ni aun en el de Buenos Aires- y un marco de público de más de 20.000 personas que se quedaron ávidas de volver a ver algo igual o parecido a lo que entregó la mejor categoria pistera de autos con techo, del país, con sus mejores exponentes en cuanto a tecnología y conducción.

Comienza la competencia y en punta se escapan Traverso y Soto. Detrás aparecen Etchegaray, Oltra, Bessone, López, Gayraud por adentro y Di Palma por el medio, luego Raies, Zuain y Olmi. Las tribunas naturales colmadas demostraron una vez mas la gran convocatoria del TC-2000
Nadie, prácticamente nadie, se dio cuenta de que Juan María volvió a la victoria sin renunciar ni un solo metro a la vanguardia. Con lo que pasó detrás de él y el acoso al cual lo sometieron por turno Oltra, Gayraud y "Tito" Bessone, alcanzó.
Y por si ello fuera poco, el suspenso se prolongó hasta casi las 16.30 de la tarde, cuando los directivos de la prueba y los miembros del Colegio de Comisarios Deportivos, informaron que habían desestimado la denuncia de Mario Gayraud contra Juan María Traverso por presunta actitud antideportiva del confirmado ganador.
Y eso, luego de analizar el informe de los ocho veedores que tenían en el circuito y fundamentalmente de los que estaban en la 'horquilla de la parte de atrás del autódromo General San Martín, la llamada "del fosforito".

Las fotos de la polémica. Traverso y Gayraud con los autos apoyados. Fotos Revista Auto 2000


Traverso y Gayraud bien juntos en el momento más discutido de la carrera, el del toque
Traverso hizo el planteo de carrera que más le convenía e impuso el ritmo con el cual sabía que podía llegar sin inconvenientes con sus neumáticos, que constituyeron el talón de Aquiles para todos los autos este fin de semana. La abrasividad del piso mendocino, lo rápido que se va sin vías de escape, hacen que el trazado cuyano sea uno de los más exigentes del país. Un circuito donde no ganan sólo los más veloces sino los más prolijos e inteligentes y aquéllos que trabajan bien con la puesta a punto de sus autos.
Decíamos antes, que el Campeón planteó la carrera de acuerdo con sus posibilidades, trabajando siempre por encima de los 79 segundos para la vuelta, cuando había ganado la clasificación con 1m17577/100; es decir que el ritmo de carrera estuvo dos segundos o más, por arriba de esos registros. Ello no fue óbice para que igualmente la mayoría de los defensores del rombo fueran desapareciendo de los puestos de vanguardia por rotura de los neumáticos delanteros, que, como es sabido, en el caso de las Fuego, no sólo son directices sino también matrices.
Traverso le había comentado a CORSA el sábado: "Aquí, en este trazado, los excesos o los desequilibrios de pilotaje o de los autos, se pagan con la goma". Y no se equivocaba con la sentencia el de Ramallo. Los más inteligentes, los que tuvieron más equilibrados sus autos y más claras sus mentes para plantear una carrera difícil, fueron los que lograron el uno-dós de la punta.

La largada en Mendoza con los Renault adelante. Así empezó una jornada inolvidable donde brilló el campeón. Foto Revista Auto 2000

Traverso se escapó del cuadro, y aparecen Gayraud, Bessone, López, Etchegaray, Zuain, Raies y Di Palma en fila india
En efecto, el balanceo que el equipo Renault les dio a las Fuego de Traverso y Soto en un circuito que les era propicio por lo veloz pero no tanto por el piso, fue realmente notable. Si a ello sumamos el talento conductivo que naturalmente tiene Juan María, y la inteligencia con que planteó el combate al pie de la cordillera, tendremos la respuesta al interrogante de su victoria.
Otro talentoso que hizo una tarea excepcional durante todo el fin de semana pero con la mente puesta en la carrera fue Tito Bessone. El, Akel y su equipo lograron un equilibrio realmente notable en la Sierra blanca y fueron la "sombra negra" de Traverso; el conjunto a tener en cuenta al final de la prueba, por Juan María. Arrancó muy sereno Bessone, sin castigar los neumáticos, sin participar de luchas "fraticidas" en procura de un puesto y logró el resultado que le da la punta del Campeonato.
Una combinación de neumáticos duros y blandos -según los trenes- y unos toque "de última" a la suspensión, le permitieron llegar al final muy firme y de no ser por la falla de su caja, quizá podría haber intentado cambiar la historia de esta carrera...
Oltra y "Cocho" López cumplieron buenas tareas pero padecieron con las gomas después de haber integrado durante muchas vueltas el grupo de la punta, y no pudieron concretar en el final sus resultados parciales.

Di Palma, Olmi y Zuain estuvieron juntos hasta que el del Peugeot le pegó al guard rail en la entrada a la recta principal

Luis Di Palma y Gabriel Raies. El "abuelo" fue cuarto, mientras que el cordobés debió parar. Foto Revista Auto 2000

El mismo color para las dos marcas que luchan en la categoría e imponente fondo de la ciudad. Di Palma con Ford Sierra XR4 circula adelante de Raies con Renault Fuego
El equipo de Herceg no las tuvo todas consigo en Cuyo. Rompieron varios motores entre viernes y sábado, no lograron equilibrar sus autos y, como casi nunca, debieron partir desde muy atrás en la carrera. Mientras Di Palma se limitó a ir hasta donde daba su auto, Gayraud se mostró poco cauteloso y castigó el coche en todos los aspectos.
Fue la suya, la antítesis de cómo debe correrse en Mendoza. Se tiró excesivamente en los frenajes, dobló por radios imposibles, entró en todas las fricciones posibles, pasó por encima de todos los pianitos del circuito y finalizó su poco
feliz tarea intentando pasar a Traverso por afuera, lo cual terminó en un roce inevitable.
Quien esto escribe, piensa que Mario se olvidó de pensar -valga la redundancia- sobre el auto. De lo contrario, no es posible intentar "la heroica" de esa manera. Ahora, quizá más frío y fuera del coche, sea el momento de analizarlo. ¿La seguimos la semana que viene?.
Por Néstor Carbia
Fotos Juano Fernández y Marcelo Padín

El Yoyo probando con el TC-2000 en Mendoza. Una presencia de lujo. Foto Revista Auto 2000

Guillermo Maldonado estuvo en Mendoza con el VW ex-Di Palma. Probó, averiguó "donde estaba parado" en la categoría y prometió volver. No corrió por falta de un buen motor de repuesto y por una objeción técnica
¿Por qué no corrió Maldonado?
El lunes de la semana pasada decidieron intentar ir a Mendoza con el VW 1500 ex-Di Palma. Armaron el auto y probaron en Nueve de Julio martes y miércoles, y el jueves salieron para Mendoza con sólo tres mecánicos. "Vamos a probar. Queremos saber dónde estamos parados en la categoría, con este auto y este motor", fue la muletilla que usaron tanto "Yoyo" como Luis Strianese (el "jefe" de la C.C.C.V.), a quien quisiera escucharlos.
En el primer entrenamiento del viernes, estaba 7°. Quedó 10° sumando dos sesiones ese día, y finalmente se volvió a ubicar 7° luego de los tres entrenamientos, a sólo 50/100 de Oltra, que fue el menor de la Jornada. En el ensayo del sábado por la mañana, quedó 5° a 71/100 de Traverso, que hizo lo mejor, pero girando una sola vuelta "de tiempo", ya que se rompieron los bulones del volante motor y se arruinó el impulsor.
Y allí cambió todo. Primero, porque el otro motor, que había llegado el viernes por la noche, no tenía la misma potencia que el que se había roto, y luego porque Daniel Afione le objetó el spoiler que Maldonado había montado en la trompa del VW para sacarle carga a la misma y tratar de equilibrar el auto, que se iba mucho de cola (y realmente lo había conseguido pues en esa sola vuelta rápida, el campeón de F.2 había descubierto que ya podía ir a fondo donde antes no podía). Allí tomaron la decisión de no correr, pero Yoyo comentó:
"Ahora sabemos que el auto es competitivo. Quizá hagamos uno nuevo con Edgardo Fernández en el chasis, y mi mecánica, y volvamos en poco tiempo".

Soto en primer plano y Traverso atrás. El team Renault trabajó mucho el fin de semana
Al pié de la cordillera
AUSENCIA - Fue la del ingeniero Bogdan Markiewiecz, director del equipo oficial Renault. Razones personales lo retuvieron en Córdoba. Sus muchachos, antes de partir, le hicieron una broma, señalándole que desde ésta iban a comenzar a faltar de a uno a las carreras, para detectar quién era el que tenía "malas ondas", hasta que se cortara la mala racha del equipo en 1987. Ahora le van a decir que era sólo una broma... y lo llevarán a Santa Fe el 31.
PRE CON TUTTI - Los preparadores
platenses Ricardo Pre y Juan Carlos Tutti llegaron a un acuerdo para trabajar juntos en un nuevo equipo de competición estructurado como una empresa. La idea es adquirir tres cascos de coupé Fuego y armarlos para T.C.2000. A través de publicistas, "venderán" las mismas y luego buscarán pilotos que deseen alquilarlas, brindándoles la posibilidad de colocar alguna publicidad propia en los autos. Es una idea que, si se la encara con real profesionalismo, puede llegar a dar buenos resultados... en todo sentido.
ABUELO LUIS - El miércoles antes de salir para Mendoza, Rubén Luis Di Palma se convirtió en el abuelo más joven del automovilismo argentino. Su primera nuera -la esposa de José Luis- dio a luz a Mariana. "Presumiblemente, se llamará así", nos dijo sonriente el "viejo" Di Palma al pie de la cordillera. Y agregó, con una carcajada: "Pero que sigan cuidándose de los abuelos, que igual aceleramos para abajo...".

Serafini adelante del "desafortunado" Fortunato

Fernandino apurado por José Luis Bessone y Sáenz. El "Chango" estivo solo en el equipo y abandonó por problemas de transmisión

A medida que pasaba el tiempo crece la dimensión de Ernesto Bessone. Segundo y puntero del campeonato. Foto Revista Auto 2000

Así empezó con Traverso y Soto adelante seguidos por un malón. Atrás se divisan Oltra y López. Foto Revista Auto 2000

Toto Etchegaray en su final antes de tiempo. Tuvo un gran auto, pero entró en los "pelotones peligrosos". Foto Revista Auto 2000

La lucha por el segundo puesto en la primera mitad. Oltra adentro. Gayraud muy cruzado y Bessone prolijo. Foto Revista Auto 2000

Mario Gayraud y baqueteada XR4 en los momentos previos al ceñido sobrepaso a Silvio Oltra, lo que costosamente pudo concretar

Cocho López trabajando en boxes. Un piloto con todas las luces. Foto Revista Auto 2000
