El pasado viernes por la noche, Juan María Traverso rebosaba confianza. A tal punto llegaba su optimismo, que llegó a manifestar: "El domingo los masacro..., les voy a sacar cualquier diferencia".
El posterior desarrollo de las pruebas de clasificación, en cierto modo le dio la razón, a pesar de que entre él y Oltra, su escolta, había "solamente" 665/ 1000 de diferencia. Allí aumentó la confianza del "Flaco", que sin hesitar proclamó que: "Vinimos con las tapas como pide la C.D.A., y la verdad es que así los motores andan más rápido...".
Traverso, Gayraud y Bessone con parte de la abigarrada concurrencia como fondo
En consecuencia, y a juzgar por lo visto, la carrera amenazaba ser un monólogo, puesto que tras los dos nombrados aparecía "Cocho" a poco menos de un segundo, y Maldonado superando esa barrera.
Pero nos llevamos un grato chasco, ya que la carrera no se planteó como la había pensado Traverso. Aunque su superioridad era evidente, tuvo que batallar a destajo frente a las coupés Ford XR4 de Ernesto Bessone (h) y Mario Gayraud, quienes si bien estaban bastante abajo en la "clasifica" (décimo y sexto, respectivamente), eran tomados en cuenta por Traverso.
Esta vez no fueron ni "Cocho", ni Oltra, ni Maldonado los que se pusieron tan a tiro... Los del óvalo estaban decididos a luchar por la punta, y ello otorgó una cierta jerarquía a la carrera. Y allí afloró el estilo de Traverso, pero esta vez pensando más en cuidar el auto que en intentar obtener ventajas de entrada, para no caer en el lógico riesgo de exponer al coche a un esfuerzo fuera de los límites.
Marco imponente de público para la resurgida pelea Renault - Ford. Los culpables, Juan María Traverso y "Tito" Bessone
En pocas palabras, hizo su carrera con la mente fría, sin dejarse llevar por el arrebato cuando (cada uno a su turno) Gayraud y Bessone se ponían en su "chupada".
Si bien la carrera perdió tempranamente a un piloto y a un auto de los kilates de López y la coupé Renault Fuego que le entrega Osvaldo Antelo, que habitualmente transitan en la punta, es innegable también que "Cocho" -perjudicado de entrada-, retrasado luego de ser segundo en la vuelta inicial, quedó con el auto en condiciones desventajosas pero se las compuso para llevarlo con su solvencia habitual al octavo puesto.
Fue una contingencia natural de la carrera, la del toque que lo retrogradó en la fila, y algo similar sucedió con Guillermo Maldonado, con la diferencia de que el "Yoyo" la padeció cuando estaba en franco ascenso, favorecido por el menor peso de su VW.
No sabemos qué habría pasado en condiciones normales, ya que el ritmo que llevaba el piloto del multicolor 1500 era asombroso, y prueba de ello es el record de vuelta que marco en el giro 25, uno antes de su detención. Por entonces ya estaba segundo y a casi un segundo de Traverso.
Lástima, porque de esa forma la carrera perdió a un animador que pudo complicarle la victoria a Traverso, aunque Miguel A. Guerra, respondiendo a un juego de equipo (criticado por Strianese) se había encargado de no hacerle tan fácil el ascenso a Maldonado.
Estalla la tribuna cuando Bessone pasa al frente postergando al espectacular Traverso. Entre ambos mantuvieron a la concurrencia en tensión. Pero el final mostró a Bessone (escape y trompa averiados) en el sexto lugar, y al "Flaco" de Ramallo en el escalón más alto del podio
El Campeonato entra ahora en una etapa de definiciones, y ante ello este triunfo de Traverso es muy importante en función de futuro, lo mismo que el segundo y el tercer puestos de Gayraud y Oltra. Aquél, con la fe renovada tras bastante tiempo, y éste consolidando su posición de líder en el torneo aunque en vísperas de un posible cambio de marca, con lo que el certamen adquiriría una inusitada alternativa en cuanto a Ford. De suceder este cambio tan comentado, y aun de lo contrario, no caben dudas de que las próximas competencias pueden alcanzar ribetes espectaculares, como ésta.
Por último, y si bien los hubo en cantidad abundante, creemos que los toques que se produjeron en carrera no llevaron implícito ningún ánimo hostil, sino que fueron más que nada producto de la forma intensa en que se planteó la prueba.
Por Oscar Izzo y Duilio Caro
Fotos Enrique Bianco, D.C. y O.I.
Der Ohanessian, J.L. Bessone y Pisandelli, 5to, 7mo y 9no a la postre
Verdadero malón del TC-2000. Gayraud se escapa del cuadro, y a la vez, de E. Bessone, Guerra, Oltra, Zampa, José Luis Bessone y Maldonado
Al costado del río
TRAVERSO SIN VISIÓN - Fueron relativamente varias las quejas vertidas por Juan María Traverso a las autoridades, expresándoles que desde su posición no veía el semáforo que marcaba la largada. Pero se dió la señal y el "Flaco" recuperó la visión.
PRECAUCIÓN - Tras las pruebas de clasificación, las autoridades resolvieron sellar los motores de todos los participantes en T.C. 2000, determinación que vino a cuenta a raíz de lo sucedido con las tapas de Guerra y Der Ohanessian en Buenos Aires.
ACERCAMIENTO - Fue el que tanto Gayraud como Bessone (además de Maldonado) producían con respecto a Juan María Traverso en la zona del mixto. Pero una vez que afrontaban la recta, la Fuego recuperaba lo que allí había perdido.
LAMENTO - Fue el de Carlos Souza Martínez: "Trabajamos sin descanso en el chasis y en el motor. Trascartón quemamos la junta de tapa de cilindros".
EN SUSPENSO - Fueron retiradas las tapas de cilindros de los tres primeros clasificados en la final de T.C. 2000. Es decir, Traverso, Gayraud y Oltra. Además, por sorteo se retiraron dos más siendo éstas las de Maldonado y "Tito" Bessone. Por lo tanto la clasificación final se encuentra en suspenso hasta tanto la Subcomisión Técnica de la CDA se expida sobre él particular.
Maldonado acaba de pasarlo a Bessone y de inmediato "perderán" ambos
Los protagonistas
ALFREDO PISANDELLI: "Fue muy importante el hecho de haber llegado, ya que había que testear el auto durante una carrera completa. En cuanto al puesto logrado estoy conforme, puesto que peleé con 'Cocho' López, el ganador de la carrera anterior. De todos modos hay que seguir trabajando en el motor, aunque aquí corrí con el que usó Hugo Olmi en Mar del Plata, o sea que es viejo. Vengo de Neuquén y este puesto significa una inyección para el futuro".
SILVIO OLTRA: "Hice una buena largada, aunque quedé patinando porque estaba sobre un lugar sucio. En el primer frenaje doblé con mucho cuidado, aunque igual me tocaron... de todos modos no me importó perder puestos ya que mi intención era esperar que la cosa se normalizara y después integrarme a la fila india y comenzar a ascender.
Mantuve un ritmo muy fuerte y se podía andar mejor de dedicarle más tiempo al auto. Si no lo hice fue por los hechos que no me dejaron 'enchufar', ya que estaba por delante mi futuro. Pero con un poco más de trabajo habría peleado la punta con Traverso".
JUAN MARIA TRAVERSO: "Sabia que los Ford de Gayraud, y Tito Bessone me iban a hacer bastante fuerza, pero conté con un auto que me permitió defender la posición. De todos modos terminé con un veinte por ciento más de cubiertas, lo que de ser necesario, me habría servido para aumentar el ritmo".
MARIO GAYRAUD: "Todo lo que se vino haciendo en el auto hoy quedó ratificado en la pista. Si se movía un poco era exclusivamente por la temperatura que habían tomado los neumáticos. Ya me había olvidado de terminar en Punta".
Mario Gayraud
En pocas palabras
Traverso. "En el último curvón gano tres décimas"3
Copello. "Vine solamente a ver la carrera"
Gayraud. "El sábado a la noche me hicieron un auto nuevo. Lo único que no cambiaron fue la pintura"
Oyhanart. "Si... voy a correr en TC-2000 con un auto de Herceg"
Di Palma (p). "El sábado se me rompió un motor y en tanques llenos se trabó la caja"
"Cocho" López. "La sesión de tanques llenos la hice con 55 litros de nafta"
Strianesse. "Estoy dolorido por la forma en que Guerra tapó a Maldonado"
E. Bessone (h). "No se pudo descubrir el motivo de la falla en tanques llenos"
La carrera en síntesis
La primera vuelta mostró a Traverso, Gayraud, "Cocho" López, Guerra, Bessone (h), Oltra, Maldonado, Zampa, Der Ohanessian y J.L. Bessone. Posteriormente "Cocho" se retrasa y se entabla lucha entre Traverso, Gayraud, Bessone y Guerra. Las diferencias eran muy estrechas y cuando Traverso se vio libre de Gayraud, lo comenzó a hostigar E. Bessone. A todo esto, Maldonado vino hilvanando una carrera brillante desde atrás, superando autos.
Con cinco vueltas cumplidas, el ordenamiento era: Traverso, Gayraud, Guerra, Bessone, Oltra, Zampa, Maldonado y "Cocho" López.
Otros cinco giros más tarde variaron algunas posiciones. Por ejemplo, E. Bessone superó a Guerra y Maldonado llegó a la quinta posición. Con quince vueltas cumplidas el orden mostraba a Traverso, E. Bessone, Gayraud, Maldonado, Oltra, Guerra, Zampa y Der Ohanessian.
Más allá de la mitad de carrera el líder Traverso no conseguía poner más distancia, aunque se notaba que su ritmo era parejo.
En la vuelta veinte E. Bessone tomó la punta, pero fue inmediatamente desalojado. Las diferencias se estiraron, primero con "Tito" y luego con Gayraud.