Nacionales

Importados

F1 Web

Blog

 
www.f1-web.com.ar

Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer

Revista Parabrisas

Rally Argentina Córdoba 1995

 

Un rally de entrecasa

 

Revista Parabrisas Nro 202. Agosto de 1995

 

 

Recalde ganó su segundo Rally de Argentina, corrido bajo las reglas de la F-2, en el que se lucieron los locales

Este Rally de la Argentina seguramente pasará a la memoria de "nuestros mundiales" como el de menos brillo de su historia. A su correcto organizador -el Automóvil Club Argentino- y a los argentinos en general, empero, no se nos puede achacar la responsabilidad de aquello; por una disposición del ente máximo mundial -la Federación Internacional del Automóvil-, desde este año se sortean tres fechas entre las del calendario mundial, para que sean exclusivamente reservadas a la Clase W2L, popularmente conocida como la F-2, la división que encuadra a los autos de tracción simple, con motor aspirado y de hasta dos litros de cilindrada.

Rally Argentina Córdoba 1995

Los de los superautos, si quieren, pueden participar. Pero no tienen derecho a los puntos. Aquello había sido implementado para promocionar a la que debería haber sido la categoría máxima a partir de 1986. Luego la FIA dio marcha atrás, prorrogando la defenestración de los superautos (4x4, dos litros, con turbo) hasta el año 2.000, pero la norma siguió firme y así nos quedamos con la carrera de F-2. Que, dicho entre nosotros, muy poco interés despierta en las fábricas y en el público, al menos por ahora.

Rally Argentina Córdoba 1995
El viejo Gacel de Gaviña se niega ante un vado; fue uno de los 25 que llegaron

Corrieron, sí, un puñadito de "autos - monstruo" (los Lancia de Recalde, Trelles y el holandés Beltrand Hartmann, y el Toyota Celica del joven Marco Galanti) pero sin puntaje; solamente por la copa, la gloria y los morlacos.

En aquel sorteo, el bolillero castigó a tres rallies tradicionales, el de Francia (Córcega), el de Kenya (East African Safari) y al nuestro, que el año pasado había merecido el premio mayor otorgado por la prensa especializada y los propios participantes.

Jorge Recalde a paso regulado, cuidando su auto, tratando de llegar con su Lancia en perfectas condiciones mecánicas ... y lo menos mojado posible. Su estrategia le permitió asegurarse el triunfo, aunque se encontró con las criticas de su coterráneo Gabriel Raies, que exigió a fondo a su Renault Clio pero sin el resultado esperado (Foto Revista Corsa)

Córdoba se vio obligada a bailar con la más fea y, para colmo, en medio de una profunda crisis económica e institucional; los estatales llevaban meses sin cobrar y, abrumado, renunciaba el gobernador Angeloz, cuando desde la rampa ubicada en la plaza central de la Docta bajaba el primer auto, esta vez no un Toyota, ni un Subaru, ni un Escort, sino un mucho más modesto Skoda Felicia de 160 caballos.

Rally Argentina Córdoba 1995
En una asistencia, el Swift del habitual chileno Aguirre, ganador de la clase menor

Largaron 73 máquinas, muchas menos de las 113 inscriptas. Para pelear los puntos de la F-2 estuvieron los telúricos del Campeonato Argentino, como el Clio 16S de Gabriel Raies, los Peugeot 405 de Bescham, Sufán y Malarczuk, una montonera de Renault 18 (que este año pierden su homologación internacional) y algunos viejos Regatta 85. Además de ellos, el Suzuki Swift con el chileno Eduardo Aguirre a la cabeza, y los Clio standard (del Grupo N) de Petete Funes y el austríaco Reininger.

Rally de Argentina 1995
Gabriel Raies tuvo mala suerte con su brioso Renault Clio Williams. El piloto local marchaba en la punta de la F2 Nacional (y del W2L) hasta el momento de su abandono en la tercera prueba especial (Foto Revista Corsa)

Como idea salvadora, el ACA consiguió que la prueba pudiera correrse -como antaño- como una fecha simultánea del Campeonato Argentino. Por ello se permitió largar a los autos más "moderno" de la Clase 2 como los VW Gol y los Fiat Regatta motor 1.6 Tipo, que paradojicamente no tienen habilitación nacional. Algunos de ellos tallaron alto.

Rally Argentina Córdoba 1995
Cada uno de los pasos tuvo la espectacularidad que muestra en este vado: es el paraguayo Galanti, con su Celica herido

El prime inicial, de un total de 22 que se hicieron entre jueves, viernes y sábado, pintó un panorama aproximado a lo que sucedería en el resto de la carrera: Jorge Recalde con el Lancia del equipo italiano Top Run se ubicaba en el mejor tiempo, seguido por Galanti (del equipo oficial Toyotoshi, del Paraguay), y Trelles - Del Buono, con un híbrido Lancia de motor flaco (en contraposición con el piloto, excedido de peso...) alquilado al team Astra de Cúneo, Italia. Un paso más allá estaba Gabriel Raies, ganándole a Bescham y a los Skoda, y estos entremezclándose con los otros 2 litros y los mejores Renault 18. Y Rosso (Regatta 1.6) y Klus (Gol GL) peleándole mano a mano a los autos de la República Checa.

Rally Argentina Córdoba 1995

Los Skoda sorprendieron: este es el de Sibera, ganador de los puntos del mundial para la W2L

Rally Argentina Córdoba 1995
Skoda. Buena presentación de los autos checoslovacos de origen VW (foto Revista Road Test)

Y en eso se estaba, cuando en la tercera prueba de las cuatro de la corta primera jornada, el Pan de Azúcar dio una de las notas de la carrera; el abandono de Gabriel Raies, poco después de 40 kilómetros de competencia, cuando el "Chancho" lideraba la F-2 con 49 segundos de ventaja, sobre su tradicional adversario, el "Gringo" Bescham.

La gran frustración de Gabriel Raies fue que si bien el Clio demostró reiteradamente su calidad en el asfalto (lidera el torneo de la W2L) aún no se lo había visto en punta en la tierra, como acá, con lo que perdió una inmejorable oportunidad.

Allí, entre Cosquín y Villa Allende, se acabó la mitad de la carrera, si ella se midiera por el interés del público. Interés que casi simultáneamente sufrió otro rudo golpe cuando se supo del vuelco de Marquito Galanti, quien cerca de donde se detuvo el del Gabriel Raies había sufrido el revolcón. Pero el paraguayito de sólo 21 años, que llevó como navegante al ingeniero Víctor Zucchini (ex de Carlitos Menem), enderezó el auto y volvió al camino, para redondear dos días después una tarea consagratoria.

Rally Argentina Córdoba 1995
Recalde, la tierra de una larga sequía y el público en la trepada de Tanti, rumbo a Cosquín: pegó de entrada y luego aguantó

El jueves anocheció con el triunfo parcial de Recalde con 38 segundos de ventaja sobre Trelles, que no perdía oportunidad para quejarse de lo lento de su Lancia. Tercero aparecía Jorge Bescham, y los Skoda de Sibera y Triner le hacían sándwich al sureño "Chirola" Suriani, con el hasta allí mejor Renault 18. Luego Hugo Rosso, ganando la 2 nacional.

Las cosas se mantuvieron estables, siempre con Recalde al frente, seguido por el Skoda de Sibera, y Galanti descontando. Sólo se sacudió de vez en cuando por algunas deserciones: las más salientes fueron las de Bescham (el viernes) y la de Juan Pablo Raies, el sábado. Ambos lideraban en el momento de abandonar. El Gringo le dejó puesto a su coequipier, el riojano Raúl Sufán; Raies "chico" se quedó con el puente trasero roto, cuando el Pichirilo Torrás le quería arrebatar el honor de ser el piloto del mejor auto de producción nacional, lauro que ya han conseguido sus dos hermanos (Gabriel y Marcelo). Otras sentidas deserciones, por los trabajos que interrumpieron, fueron las de Suriani, la del fueguino Daniel Preto (desclasificado), Juan Martín Odriozola, Hugo Rosso y Ricardo Pasi.

Rally Argentina Córdoba 1995
El riojano Sufán fue noveno en la general, pero el único en llegar entre los F-2 del Campeonato Argentino


Riojano. Sufan, con un 405 del equipo de Menem Jr. (foto Revista Road Test)

Así, sin grandes penas ni grandes glorias, pasó este 15 Rally de la Argentina. Con el cómodo triunfo (por casi diez minutos) de Jorge Recalde - Martín Christie, quienes transitaron la última etapa con exasperante ritmo, ya que no hacía falta más para contener cualquier sorpresa que viniera del segundo, Gustavo Trelles. Tercero el espectacular Marco Galanti, y cuarto el campeón checo Pavel Sibera, que mostró con su coequipier Emil Triner, las bondades de un producto desconocido aquí, como el Felicia. Y para destacar, los triunfos de Miguel Torrás - Edgardo Gatt (Renault 18) y Gerardo Klus - Raúl Ruani (Gol GL) encaramados en la general en el quinto y sexto puestos. De un rally válido por el mundial. Aunque por momentos, no lo pareciera.

Texto: Carlos Neira
Fotos: Juano Fernández

Rally Argentina Córdoba 1995
Torrás - Gait ganaron la Clase 7 con el mejor auto de producción nacional


En un retome, el R-18 de Bissio y McGough: fueron de los que abandonaron

Rally Argentina Córdoba 1995
Otro de los tres Lancia Delta Integrale que participaron en esta prueba, lógicamente fue animador junto al de los vencedores. Este es el de los segundos, el binomio Trelles - Del Buono

Gustavo López Productor de seguros

ESTE AÑO, LA PRUEBA SÓLO TUVO PUNTAJE POR EL TORNEO DE LA LLAMADA FÓRMULA 2

Rally Argentina Córdoba 1995
Un asadito de chorizos que esperan el crocante pan en una de las tibias mañanas de la carrera

Rally Argentina Córdoba 1995
En el final del Chateau Dora Bavio y Susana Sias festejan su arribo: la única tripulación femenina dio la vuelta

Rally Argentina Córdoba 1995
Suriani y Galindo abandonaron tras brillante carrera

GABRIEL RAIES PERDIÓ LA OPORTUNIDAD DE SU VIDA, AL ROMPERSE LA SUSPENSIÓN DEL CLIO

Rally Argentina Córdoba 1995
Recalde en un alto de la carrera, con su madre y en casa

Rally Argentina Córdoba 1995
Raies con gente de Ciadea: Maldonado, Ochoa, Müller y Patricia Vera. El helicóptero fue usado en apoyo del Clio

UNA VEZ MÁS, LA ORGANIZACIÓN RAYÓ A BUEN NIVEL. FUE EL MEJOR SALDO DEL RALLY

Rally Argentina Córdoba 1995
Ganador. Jorge Recalde llegó en la punta sin esforzarse en lo más mínimo (foto Revista Road Test)

Rally Argentina Córdoba 1995
Torrás. "Pichirilo" cumplió una buena actuación. Llegó segundo. (foto Revista Road Test)

Rally Argentina Córdoba 1995
Tertulia. Straimel (de Clarín), Raies y el Director de la prueba. (foto Revista Road Test)

Rally Argentina Córdoba 1995
Nacional. Otro Renault 18 clasificado en la general. el de Oxoteguy - Olhaberry (foto Revista Road Test)

CLASIFICACIÓN FINAL
15 RALLY YPF DE ARGENTINA 1995
7 al 9 de Julio de 1995. 458 Km

Total

1

Recalde - Christie

Lancia Delta HF Integrale
5h22m21s
2 Trelles - Del Buono

Lancia Delta HF Integrale

a 9m20s
3 Galanti - Zucchini Toyota Celica Turbo 4WD
a 15m29s
4 Sibera -
Gross
Skoda Felicia Kit Car
a 17m09s
5 Torrás -
Gait
Renault 18 GTX
a 35m29s
6 Triner -
Stanc
Skoda Felicia Kit Car
a 37m49s
7 Sufan -
Rama
Peugeot 405 Mi16
a 40m27s
8 Reininger - Csosz Renault Clio Williams
a 55m25s
9 Oxoteguy - Olhaberry Renault 18 GTX
a 56m21s
10 Saillen -
Henin
Renault 18 GTX
a 1h22m31s
11 Gavina - Iriart Urruty Renault 18 GTX
a 1h23m23s

Vea también

Rally Argentina 1996

Rally de Argentina de 1996
Un espectáculo incomparable
Revista Road Test Nro 70. Agosto de 1996

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.



 


Historia de hombres y máquinas

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@gmail.com