El mismo "Cocho" no se cansaba de repetir que "ese circuito es para los Ford"... Por otra parte, tal como se le habían complicado las cosas en lo preliminar, la competencia se planteaba en efecto poco favorable para la Fuego de Antelo... Pero el trámite previsto se trastocó seriamente ya desde el lanzamiento, al quedar al margen de aspiraciones mayores protagonistas como Traverso, Bessone y Maldonado, mientras el "poleman" Gayraud escapaba. Unos cuantos ganaron así precozmente posiciones, y más adelante López y Fernandino alcanzaron al cómodo líder del Sierra, cuando éste empezó a penar de repente. Y el talentoso Cocho no perdonó
Cuando observa una carrera donde su prueba clasificatoria encerró ocho autos en un segundo, se debe pensar que la misma será para recordar. Si además, esa carrera puede definir un torneo nacional, cuando quedan sólo tres fechas en disputa, y los tres candidatos al título están dentro de los cinco primeros lugares de clasificación, la expectativa es mayor aún. Si como aderezo agregamos que el subcampeón -que no lucha por el título- domina todo el fin de semana en entrenamientos y clasificación, la cosa puede ser espectacular.
Hasta allí la hipótesis. La luz verde del semáforo de Pigüé terminó las especulaciones. Y también muchas ilusiones. A los pocos metros quedaron marginados de la punta el campeón Traverso, quien aspira a sucederlo -Bessone- y otro potencial animador, el cuádruple campeón sudamericano de F-3, Guillermo Maldonado.
El único de los aspirantes al título
que siguió con normalidad -pese a protagonizar también en el incidente- fue Silvio Oltra. Mario Gayraud -el dominador- se escapó en punta con decisión y dispuesto a alejarse. Todo estaba virtualmente a su disposición para concretar la victoria.
Nadie tenia obligación de "correrlo". Oltra porque estando segundo con Bessone y Traverso fuera de los puntos importantes, hacía "su negocio" de acortar distancias en la lucha por el campeonato. Quienes estaban detrás Fernandino, Pisandelli, "Cocho" López, Soto, Raies y Di Palma, no parecían lo suficientemente contundentes como para amargarle la fiesta al pigüense que buscaría la victoria que se le escapó en el '86 frente a "su" público.

La Sierra "by Herceg" tenía una elaboración y un equilibrio realmente envidiable. Quizá mejor que en muchas de las carreras donde estuvo presente su preparador. Mario Gayraud y los
mecánicos demostraron que, en el momento de tomar decisiones y afrontar responsabilidades por si solos, son suficientemente capaces y pueden "poner" un auto como para ganar. Esto es una nueva demostración que la "magia" no existe en el automovilismo, Se debe hacer un buen trabajo en el taller y luego consolidarlo en la pista con pruebas intensivas y variando todo lo necesario en forma coherente y ordenada.
Si Gayraud no llegó a la victoria en su ciudad fue pura y exclusivamente por falencia de un elemento "que cuesta diez australes", como el retén de diferencial. Cuando Mario se pasó en el frenaje de la horquilla en el giro 27 por haberse derramado aceite sobre los discos de freno -que en su auto están a la salida del diferencial- le llevaba más de 10 segundos a Osvaldo "Cocho" López, quien estaba mucho más preocupado por contener a Fernandino, (quien lo acosaba), que por acercarse al líder.
De no ocurrir el percance mencionado, la victoria de Gayraud era inapelable sino que también imponía el ritmo que le resultaba mejor "Cocho" y el "Chango" estaban en lo suyo, peleaban metro a metro la posición y ponían toda su experiencia y talento esa altura el subcampeón era un objetivo inalcanzable para ellos, mientras la Sierra del local tenía un equilibrio casi perfecto para el circuito, obtenido desde el viernes, y consolidado el sábado con ese casi inexplicable tiempo de clasificación, los autos que elaboran Osvaldo Antelo y Carlos Souza Martínez habían logrado llegar a su máximo rendimiento -no todo lo que potencialmente pueden dar, creemos- recién en las pruebas libres del domingo por la mañana, donde continuaron probando variantes en los autos.

Raies se "traga" el pianito. Di Palma lo sigue revoleando la trompa, Olmi transita poco antes de su abandono y Zuain busca el octavo puesto final

Momento culminante. Trompo de Gayraud en la primera curva; presta salida, pero Cocho y el Chango que se acercan inexorablemente
A tal punto es esto comprobable que Gustavo Donadío produjo desde ya finalizada la clasificación sabatina, y el domingo por la mañana (antes de las pruebas libres), variante fundamentales en los espirales y las barras de torsión de la coupé Renault Fuego de "Cocho", buscando el equilibrio perdido, y que la hacía lenta e indócil en la zona más sinuosa del circuito sureño.
Souza, por su parte, también "tocaba" lo suyo en la Sierra del "Chango", Fernandino dejándola muy parecida a la de Di Palma en cuanto a reglajes de suspensión, logrando ubicar a Fernandino más cerca -en los cronómetros- de Gayraud que en todo el fin de semana. Después, los pilotos hicieron el resto, y por cierto que muy bien de acuerdo a los resultados.
Fernandino podía haber intentado pelear la primera posición con "Cocho", pero una inoportuna patinada no sólo impidió eso sino también arrebatarle el segundo lugar a Gayraud. Ernesto Soto volvió a demostrar que el circuito de Pigüé resulta de su agrado -allí ganó el año pasado- que le cae muy bien a su estilo, e hizo una carrera pareja, metódica e inteligente que culminó con un cuarto puesto sin sobresaltos.
El otro cordobés de la categoría, Gabriel Raies, llevó por primera vez a la bandera a cuadros a su nueva coupé Renault Fuego en una carrera muy regular, pero careciendo, en esta oportunidad, de un impulsor que acompañara la buena puesta a punto del chasis que había logrado con su equipo.
Oltra y Traverso ocuparon los puestos siguientes debiendo conformarse con los puntos flacos, penando por razones diferentes, pero alejados de los objetivos con que viajaron a Pigüé. Zuain, Sáenz y Rivelli completaron los puestos puntables con tareas regulares, y diversos padecimientos en sus vehículos. En el caso del primero de ellos vale la pena destacar que levantó el pie del acelerador sobre el final para que Traverso fuera una posición más adelante y permitir que descontara un punto más a Bessone en la lucha por el campeonato.
Por Néstor Carbia
Fotos Enrique Bianco y Marcelo Padín

Con López al acecho, Oltra acaba de tocarse con Pisandelli, que se va al despiste
Tiritas de asado
AUSENCIAS - No estuvo José "Coco" Fortunato, debido a que a la fisura del codo izquierdo se sumó un pellizco entre la 5ta y 7ma vértebras cervicales, de vieja data y nunca tratado, que afecta a los dedos de una mano, Aunque está en tratamiento intensivo, trabaja sobre el Peugeot 505 con el que se presentaría en Río Cuarto.
Tampoco estuvo en Pigüé José Miguel Pontoriero, quien
probó en Buenos Aires previamente sin que el rendimiento de su Ford Sierra conformara ni a él ni a Juan Carlos Benavídez. Siguen trabajando para presentarse en Río Cuarto. Nicolás Comito fue otro de los ausentes. No integró el equipo de Silvio Oltra por falta de presupuesto.
VUELCO - Fue el de Jorge Serafini el sábado en la primera tanda de clasificación cuando circulaba en el "Tobogán" del circuito de Pigüé. Como no sucedió a gran velocidad, no hubo mayores daños en el auto y ninguno para el piloto.
SALUD - José Miguel Herceg debió quedarse en Buenos Aires por prescripción médica, mientras que el ingeniero Bogdan Markiewicz -responsable del equipo Renault- volvió a Córdoba el sábado debido a la enfermedad de un familiar cercano.
BESSONE DISCONFORME - José Luis Bessone -quien no corrió en Pigüé ni en San Juan- explicó su ausencia: "Los demás evolucionaron y mis motores no. Además, la situación económica afecta mucho a los particulares como yo y no estoy de acuerdo con probar antes del viernes ni que se utilicen tantos neumáticos".
TRAVERSO PROBÓ FANECO - El equipo Renault ensayó en Río Cuarto cubiertas de esa marca con el muletto conducido por el campeón Juan María Traverso. Con gomas de similar dureza a las Paul 4585, se bajó 10° C la temperatura del
neumático y 2/10 de segundo el tiempo del circuito. Se colocaron alternativamente ambas marcas. El resultado fue satisfactorio y volverán a testear otras durezas en esta semana. Por otra parte, quizá desde la competencia de Río Cuarto, la marca de neumáticos de la categoría sea liberada.

El "Flaco" Traverso con el auto golpeado y desalineado, remó todo el tiempo
Opiniones sobre la largada
Borgogno (largador): "No observé nada extraño. No vi que nadie se adelantara; sólo que Traverso y Gayraud patinaron un poco en el lanzamiento".
Oltra: "Yo largué con la luz verde. Apenas habíamos recorrido unos pocos metros, sentí un golpe de la derecha y vi el techo del auto de Bessone a mi lado; él fue el que me pegó".
Marielli (Comisario Deportivo): "Yo estaba en la línea de Oltra, y desde atrás ví cómo patinaban los dos de adelante. Silvio largó con la luz verde, y a 'Tito' no lo ví, pero el veedor de su línea no informó sobre anormalidad".
Bessone: "Yo largué muy bien y de pronto se me formó un embudo. Silvio cerró su línea y me mandó sobre Juan María, éste se cruzó y Maldonado lo agarró al medio".
Maldonado: "Traverso como yo largamos con la luz verde. Me puse a su lado ya que el 'Flaco' quedó patinando, y cuando íbamos en plena aceleración vi que se cruzaba para mi lado; se atravesó en mi camino y le pegué en el medio. Alguien le pegó a él de atrás, no sé quién fué, pero seguro que tiene que haber largado antes de la luz verde; de otra manera es imposible que pudiera haber llegado a nuestra posición a esa altura".

Así llegaron Gayraud y Fernandino, escolta y tercero respectivamente. El pigüense había dominado toda la fase previa e inclusive la primera parte de la carrera

Di Palma venía adelante de Raies y Ohanessian, pero su yerno se pasó bloqueado en la frenada a la primera curva y se lo llevó al veloz abuelo, revirándole la trompa. Una imagen de la doméstica rencilla ... con Gabriel de azorado espectador

Ernesto Soto logró otra figuración de nota en Pigüé, escenario de su recordado triunfo del año pasado, el del final de Traverso "en tres ruedas"

Tras la largada Traverso por la banquina y Maldonado contra el guard rail de boxes y luego este volviendo y Bessone por el pasto (foto TV)

EN POCAS PALABRAS
Serafini (antes del vuelco): "Vine a probar algunas cosas nuevas que utilizar en el nuevo que estoy haciendo y que seguramente presentare en Buenos Aires".
Serafini (después del vuelco): "La tierra arada es para sembrar y no para frenar autos de carrera".
Traverso: "Yo gané en San Juan gracias al trabajo desinteresado de Ernesto (Soto) y a su sacrificio al poner todo a mi disposición sin pedir nada a cambio".
Etchegaray: "No corremos con la coupé nueva porque faltan pequeños detalles. En la semana la terminamos y probaremos en Río Cuarto.
Guerra: "Yo no se nada de mi incorporación al equipo Renault oficial para el año próximo. Si me lo ofrecen por supuesto que aceptaría".
Soto: "Ir a Europa a correr rallies me encantaría pero todo esta muy verde aún.
Gayraud: Le dijimos al 'Polaco' que se quede tranquilo en Buenos Aires, que va todo bien". (El sábado después de la clasificación).
Di Palma: "Gustavo (Der Ohanessian) y Raies me pasaron chupados en la recta. Cuando llegué a la horquilla y voy a doblar lo veo al primero por el pasto, cuando intentó volver a la pista me enganchó la tropa y la levantó" .
