Nacionales

Importados

F1 Web

 
www.f1-web.com.ar

Búsqueda personalizada
Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

Rally Argentina Córdoba 1994

 

La guerra de los tres días

 

Revista Road Test Nro 46. Agosto de 1994

 

Rally Argentina Córdoba 1994

 

Como muy pocas veces, las expectativas creadas alrededor de nuestra máxima prueba a nivel mundial se vieron plenamente satisfechas. Todos los "top teams" se hicieron presentes, planteándose una lucha sin cuartel entre dos auténticos monstruos: Didier Auriol y Carlos Sainz. Una definición espectacular, y como si eso fuera poco, una brillante demostración de Jorge Recalde en el Grupo N

Definitivamente afirmado en Córdoba, el Rally de Argentina ya es un grato recuerdo.

Atrás quedaron las traumáticas experiencias vividas en Tucumán, dos años atrás, cuando la prueba hizo agua. Y también la solución de compromiso adoptada en 1993, para no lesionar intereses contraidos en su momento. Conocido el recorrido -sistema trebol, con partida y llegada en Córdoba- por los principales equipos europeos que conforman la troupe del rally mundial, comenzó a flotar en el ambiente la sensación de una carrera espectacular.

Con un empate entre Carlos Sainz y Juha Kankkunen, el campeonato llegaba a los sinuosos caminos cordobeses en estado incandescente. Didier Auriol, por su parte, venía a la Argentina con un claro propósito: acortar las distancias en el campeonato que, de no obtener un resultado contundente aquí, comenzaría a escapársele por enésima vez. Entre ello, iba a plantearse la porfía, con el agregado de alguna sorpresa que podía proporcionar el velocísimo -pero poco efectivo hasta ahora- Colin McRae, o el esperado retorno de Ari Vatanen, nueve años después de aquel terrible accidente en Las Bajadas.

Rally Argentina Córdoba 1994

Sintetizando el clima previo. Se presentaban dos equipos: Toyota (con Auriol y Kankkunen) y Subaru (con Sainz y McRae) como serios aspirantes a llevarse el sexto round del mundial. Ford, en un plano inmediato inferior, con Biasion y Vatanen. También llegaba un belga con un buen auto -Bruno Thiry, con Ford Escort- y Rudolf Stohl con su habitual Audi dispuesto a llevarse algunos puntos que le permitan acceder aunque más no sea a la tan deseada prioridad FIA.

La hora de la verdad

El arranque de McRae en Cañada del Río Pinto fue espectacular, para caer en el segundo especial, ganado por Sainz. Todo pintaba azul y amarillo, los colores de Subaru. Toyota oponía resistencia, sobre todo por parte de Auriol que quedaba al fin de la primera estapa como escolta del alegre madrileño, pero a 20 segundos, lo que en el rally de hoy parece una enormidad casi imposible de descontar en condiciones normales.

Rally Argentina Córdoba 1994
El "tiránico" Kankkunen trepando hacia Giulio Cesare en la Pampa de Achala

Y decimos parece, porque el rush impuesto por el pequeño galo y su Toyota en la segunda etapa dio un vuelco fundamental a la carrera que preparó el terreno para la infartante definición del tercer y último día, por caminos de Calamuchita.
Pero ocupémonos un poco de los unos... y de los "otros". Desaparecido Menem Jr. prácticamente desde el arranque, y con el líder del Grupo N -el español Jesús Puras- fuera de combate prematuramente a causa de un motor que no quiso más, el trabajo de Jorge Recalde se vio facilitado sin dudas. Pero de todas maneras había que cuidarse, porque demostrado está que los autos del Grupo N se rompen, debido en gran medida, al divorcio entre la importante potencia que poseen y la escasa preparación de los elementos de transmisión.

Rally Argentina Córdoba 1994
Jorge Recalde. El argentino ganó con comodidad el Grupo N

Un compromiso dificil que fue bien resuelto por Recalde, acelerando donde debía y cuando se podía. Instalado rápidamente como su escolta, un inspirado Jorge Bescham se sobrepuso a un casi total desconocimiento del medio mecánico que puso a su disposición el Mike Little Preparations, que era ni más ni menos que el Escort utilizado por Menem como muleto en la recorrida previa.
Por el lado de la "fauna local", como llaman algunos periodistas extranjeros al grupo de autos nacionales conformado en su gran mayoría por los Renault 18 y en menor medida por los VW Gol, había un anticipado ganador. Gabriel Raies. A pesar de no tener contra en los papeles previos, "Satanás" quería despedirse de este auto de la mejor forma, habida cuenta del Clio que se perfila en el futuro, y le quiso dar a esta noble máquina el retiro con bombos y platillos de la competencia internacional. Y lo logró con creces.

Rally Argentina Córdoba 1994

Bescham. Segundo en el Grupo N con el muleto de Menem Jr.

Definición espectacular

Con el "Matador" instalado con relativa comodidad en la vanguardia, el resto con Auriol a la cabeza debía intentar el esfuerzo supremo. Pero -cuando no- fue Colin McRae el "Kamikaze" de turno. Salió disparado a matar o morir, logrando su cometido en los cuatro primeros especiales del día, para caer malherido en Taninga después de arrancar de cuajo la suspensión delantera izquierda tras golpear contra una pirca. Solo quedaba Sainz para defender los colores de Subaru, justo en el momento que Auriol lograba el primer empate de los varios que tuvo con el español.

Rally Argentina Córdoba 1994
Gabriel Raies. Ganador entre los nacionales

Psicológicamente, el francés comenzaba a inclinar la balanza a su favor, con un remate impresionante en dos de los tres últimos tramos del día, al atravesar la Pampa de Achala. Con cinco segundos a su favor, Auriol había conseguido la proeza, lo que no es poco. Y así las cosas, salieron a "deguello" en San José de la Quintana.
Sainz descontó los cincos segundos y hubo "puesta" nuevamente. Kankkunen, el convidado de piedra que pudo haber aprovechado semejante sangría, rompió el motor de su Toyota cuando nadie lo esperaba. Vatanen se consolidaba como el mejor Ford, redondeando una buena actuación, delante del correcto y simpático Bruno Thiry. Y Auriol recuperó la punta, y Sainz que retrucaba y llega el fatídico especial 27 de Falda del Carmen, para el madrileño, por supuesto. Fueron los neumáticos los que hicieron perder 10 segundos a Sainz. Lo cierto es que un pequeño galo rebosante de talento dio vuelta una historia que tuvo a los enfervorizados fans de la montaña, dejando un final de película que bien pudo haber escrito Alfred Hitchcock.

Informe y fotos: Miguel Tillous

Rally Argentina Córdoba 1994
Carlos Sainz. El madrileño, una vez más, deleitó a todos con su manejo. Finalmente se rindió ante el Toyota de Auriol

Peperinas for export
(Por Carlos Neira y Raul Barceló. Revista Corsa Nro 1458. Julio de 1994)

Opinión: "El Rally de Argentina se disputó sobre primes de gran variedad, tanto en cuanto al trazado como a los tipos de piso. Es duro, sin llegar al extremo de, por ejemplo, el de Grecia (Acrópolis) pero igualmente es gran castigador de la mecánica (...). La gente es amable, pero noté cierta desinformación en el público. Fue una fiesta grande, pero hay que ajustar detalles de la organización, como Prensa, pues la información fue escasa y con tiempos muy retrasados, especialmente en la primera jornada. Los periodistas de rally, tenemos mayor aguante que los de F-1, por lo que si esta categoría viene a Argentina, tendrán que trabajar de otra manera". (De Marco Giordo, del mensuario turinés "Tuttorally")

Razones: Tras la primera información que diéramos -proporcionada por el mismo Carlos Sainz- sobre las razones del retraso del español en la PE27 (la antepenúltima, donde Auriol le sacó diez segundos, que resultaron definitorios al final) la gente del equipo "555" encontró luego otra explicación: el problema estuvo en la rotura del "mousse" de una de las cubiertas (sin romper la misma) lo que provocó un grave desbalanceo. Si non e vero...

Rally Argentina Córdoba 1994
Ganador. Auriol y su Toyota en el estadio Córdoba

Público: Es difícil aseverar si este año hubo más o menos público que en ediciones anteriores. Pero sí se puede afirmar que hubo mucha gente. Todo parecería indicar que el hecho de que en 1994 la fecha no fue coincidente (como la anterior temporada) con las vacaciones de invierno, más la realización simultánea del Mundial de Fútbol, hubiera restado una porción de público. Pero en los lugares habituales de concentración de espectadores -por lo general en aquellas especiales conocidas como "clásicas"- el marco fue imponente. El prime del Parque San Martín, a sólo 2.000 metros del estadio Córdoba, fue una demostración palpable.

Susto gringo: Jorge Bescham - Pepe García tuvieron su segundo gran susto al final: el auto comenzó a fallar y luego se detuvo el motor, obligando a la tripulación a llegar a la mesa empujando. ¿Culpable?. La central electrónica. El otro sobresalto había sido antes, cuando al requerir el freno en una bajada, cerca de Taninga, el mecanismo no respondió, por alejamiento de las pastillas del disco, cosa bastante común cuando no se lo utiliza por un lapso relativamente largo. La fiesta de bienvenida en el Chateau, borró los dos agrios recuerdos.

Rally Argentina Córdoba 1994
Abandono. El campeón, Juha Kankkunen, debió abandonar y resignar la punta del campeonato 1994

Reñidos: La escasísima diferencia de tiempo por la que venció Didier Auriol a Carlos Sainz (6 segundos después de más de 1.300 kilómetros de carrera), provocó la búsqueda de información referente a casos parecidos en la historia del rally mundial. En 1976, cuando aún era Copa FIA de Rally, en San Remo, el sueco Bjorn Waldegaard le ganó a Sandro Munari por 4 segundos. En 1979, en Montecarlo, Bernard Darniche triunfó sobre Waldegaard por 5. En ese ordenamiento, ahora se ubica esta edición argentina, ya que en 1991, también en nuestro país, se dio un caso parecido, cuando Carlos Sainz, en ese momento con Toyota, le ganó a Miki Biasion por 8 segundos.
Al margen de las estadísticas, fue imporesionante la expectativa que despertó la definición de la prueba, cuando largaron el último especial con 4 segundos en haber del francés. Un final único.

For import: De Paraguay, para alentar a los connacionales que vinieron a competir con un Celica, un Gol y un Lada, vino un millar de personas repartidos e unos 300 vehículos del tipo de las Toyota Land Cruiser. Pero no sólo vinieron a ver, sino también a comprar: uno de los interesados en llevarse un buen fierro fue Orlando Penner, en este caso el Audi Coupé S2 de Stohl. Otro que cerró trato fue Marco Galanti padre, con uno de los muletto Toyota por el que habría pagado u$s 200.000, incluyendo una buena cantidad de repuestos. Los autos son para correr el Campeonato paraguayo, y especialmente en el Trans Chaco.

Rally Argentina Córdoba 1994
Colin McRae. El escocés impresionó por la vehemencia de su manejo. Un exceso lo obligó a abandonar la prueba

Vatanen: Uno de los pasos más esperados en las serranías, fue el de Ari Vatanen junto a la italiana Fabrizia Pons. Nadie ignoraba que la participación del finlandés tenía un sabor especial, considerando que nueve años atrás había tenido un accidente terrible en Las Bajadas, del que le costó muchisimo recuperarse. El piloto no tuvo más que muestras de afecto y simpatía para todos aquéllos que se acercaban a manifestarle su solidaridad. Pero hubo un gesto que conmovió: el martes previo a la carrera, fue a visitar el Hospital de Urgencias, donde había sido atendido en aquella oportunidad. Acompañado por el contador Eduardo C. Angeloz (h), quien ofició de intérprete, el corredor, recorrió cada una de las salas donde había estado, y agradeció al personal que, en aquella oportunidad, le hubiera salvado la vida.

Caída: Un susto generalizado hubo el viernes en que se corrió la segunda etapa. Se informó sobre la caída de un helicóptero en la zona de Traslasierra. Pero el temor fue mayor cuando se confirmó que se trataba de Rubén Luis Di Palma junto a un amigo. El biplaza Robinson 22 quedó muy dañado. Según contó Guillermo Maldonado, al aparato le faltó potencia para maniobrar mientras trataba de aterrizar. Afortunadamente, Luis salió ileso y su compañero con sólo un golpe en una mano.

Pueden dejar sus comentarios sobre esta carrera en el Blog de Test del Ayer

Rally Argentina Córdoba 1994
Didier Auriol

Rally Argentina Córdoba 1994
Carlos Sainz

Rally Argentina Córdoba 1994
Ari Vatanen. Buena actuación

Recalde sigue en carrera

Rally Argentina Córdoba 1994
Bin Sulayem y otro Escort Cosworth (aunque Grupo N) fueron dueños de su Grupo. Carrera prolija para un éxito tranquilo

Fue una carrera prácticamente perfecta. Jorge Raúl Recalde junto a Martín Christie lograron una victoria incuestionable dentro de los autos del Grupo N, integrando el equipo Ralliart de Mitsubishi. La pasada, no era una carrera más. Después del abandono en Portugal, y el pálido quinto puesto en Córcega, el cordobés necesitaba una recuperación deportiva y mental. La logró, con creces.
Ganó desde el mismo inicio y hasta el final en una categoría de la que se esperaba un duelo más directo, contando las sólidas ambiciones que tenían el español Jesús Puras, puntero del torneo que venía a sumar puntos vitales para su objetivo, y Carlos Menem (h), que procuraba repetir el triunfo alcanzado en Grecia.
Pero no fue como se esperaba. El destino y los fierros quisieron que el riojano quedara varado apenas comenzaba la carrera, y que el volante hispano durara muy poco.
"Fue muy lindo para mi volver al triunfo. Ya me había desacostumbrado y ahora, vuelvo a sentir la posibilidad de luchar por el campeonato, aunque Puras está muy lejos todavía (36 puntos contra 17 del argentino). Estuve hablando con la gente de Mitsubishi, y decidimos ir a correr a la próxima en Nueva Zelanda, (será el mismo auto, pero atendido por Ten, el equipo local allá) procurando mantenernos en la lucha directa por el torneo. Es difícil, pero no imposible. Con respecto al Lancer, debo decir que en Córdoba tenía la suspensión mucho más trabajada que en carreras anteriores. En la de Portugal, por ejemplo, no era buena. Y aquí rindió muy bien. En lo que hace al motor, no está aún como a mí me gustaría. Es que los japoneses se toman un 101 por ciento de margen para que no se rompa nada y normalmente lo logran. Pero la potencia no es la que a mí me gustaría tener. De todas formas, en general, anduvo todo muy bien y ahí está el resultado".
Al concluir la carrera en el estadio Córdoba, se vio una imagen distinta del minaclaverense. Desde que llegó a la rampa, tomo a Manuela, su primogénita, y no la dejó más, ofreciendo una postal de padre embelesado y orgulloso.
"Debo aclarar que, entre el filtro de aire y el motor, hay un sensor que, si se moja, detiene el impulsor. Pese a que estaba aislado, cuando pasamos un vado en la primera etapa, se mojó y comenzó a fallar. De ahí en más, decidimos cruzar los arroyos lo más despacio posible para evitar problemas. Digo esto porque seguramente hubo muchos que me vieron muy lento en los vados y no entendían el porqué".
Jorge Recalde volvió a ser protagonista. Su victoria le permite ahora volver a soñar. Es difícil, pero no imposible.

Rally Argentina Córdoba 1994
Bruno Thiry. Cumplió a bordo del Ford Escort, que se mostró menos competitivo que los Subaru y los Toyota

Rally Argentina Córdoba 1994
Original. Paracaídas "auspiciado" por la FIA

Rally Argentina Córdoba 1994
Miki Biasion. Opaca tarea

CLASIFICACIÓN FINAL
14 RALLY DE ARGENTINA 1994

Total

1

Auriol - Occelli

Toyota Celica
5h50m42s
2 Sainz -
Moya

Subaru Impreza

a 6s
3 Vatanen - Pons Ford Escort Cosworth
a 6m40s
4 Thiry -
Provot
Ford Escort Cosworth
a 11m07s
5 Recalde - Christie Mitsubishi Lancer
a 36m22s
6 Bescham - García Ford Escort Cosworth
a 43m17s
7 Stohl - Diekman Audi Coupé S2
a 56m56s
8 Holderied - Thorner Mitsubishi Lancer
a1h00m49s
9 Raies -
Volta
Renault 18 GTX
a1h12m09s
10 Ramonda - Berra Mitsubishi Galant
a1h20m46s
11 Manzanares - Manzanares Volkswagen Gol 1.6
a 1h49m57s
12 Roca - Schmidt

Renault 18 GTX

a 1h57m09s
13 Bragagnolo - Spaciuk Renault 18 GTX
a 2h04m31s
14 Gaviña - Urruty Renault 18 GTX
a 2h25m06s
15 Sanabria - Bogado Volkswagen Gol 1.6
a 2h25m26s
16 Reininger - Czosz Renault Clio Williams
a 2h34m23s
17 Cravero - Queralt Volkswagen Gol 1.6
a 2h36m03s
18 Mariano - Manavella Fiat Regatta 85
a 2h37m26s
19 Sanabria U. - Rodriguez Lada Samara
a 2h52m46s
20 Levalle - Izikson Suzuki Swift 1.3
a 3h00m36s
21 Pappalardo - Muhr Renault 18 GTX
a 3h07m33s
22 Dechecchi - Ramos

Subaru Justy 4WD

a 3h13m15s
23 Ortiz -
Rolandi
Suzuki Swift 1.3
a 3h16m46s
24 Saillen-
Henin
Renault 18 GTX
a 3h20m17s
25 Morosano - Marquet Renault 18 GTX
a 3h39m03s

Rally Argentina Córdoba 1994
Gabriel "Córdoba" Raies (con "Jabón de Coco" Volta a su lado) y la entrega total para ser, una vez más, el mejor clasificado con un auto nacional. En la última etapa pidió perdón al público por no acelerar a fondo

Rally Argentina Córdoba 1994
Sainz - Moya saltan en un lomo "prefabricado" en el elaboradísimo "superprime" incluido en la PE5 (Sauce Punco). Foto revista Corsa

Rally Argentina Córdoba 1994
Un auto hermoso sin duda. El Audi Coupé S2 de Rudy Stohl, un hombre que viene -de particular y sport- a dar la vuelta, con ritmo alegre (foto revista Corsa)

 

 


Historia de hombres y máquinas

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@yahoo.com